Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida
- Autores
- Roqué, Carlos Eduardo
- Año de publicación
- 1975
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Roque, Carlos E. Ministerio de Economía. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Servicio Geológico Minero Nacional; Argentina.
El presente informe contiene los siguientes planos: • Yacimientos mineros agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. • Área Bajo de San Lucas. Perfil Línea Base. • Área Bajo de San Lucas. Perfil A. • Área Bajo de San Lucas. Perfil B. • Área Bajo de San Lucas. Perfil C. • Área Bajo de San Lucas. Perfil D. • Área Bajo de San Lucas. Perfil E. • Área Bajo de San Lucas. Perfil F.
Durante el mes de marzo de 1975, se realizó en el Distrito Minero Agua de Dionisio Sector Bajo de San Lucas, una campaña de Prospección Geofísica por el Método de Polarización Inducida, a los efectos de investigar la presencia de Sulfuros en profundidad, ya que por estudios geológicos anteriores se detectó la existencia de los mismos, pudiéndose encuadrar el área en el tipo de yacimiento denominado "cobre porfídico". En el método de Polarización Inducida, se debe elegir, previo reconocimiento de la zona, la configuración electródica más apropiada y distancia de los electrodos en el caso de ser la configuración dipolo-dipolo, que es la más usada por su eficacia en este tipo de yacimientos y que permite también detectar a los sulfuros en cualquier forma que se encuentren, ya sea diseminados o nó. Luego del reconocimiento del terreno se efectuó el estaqueo cada 100 metros, con una línea base más o menos sobro al curso del drenaje principal y 6 líneas perpendiculares, todas de 1.400 metros y separadas entre sí por una distancia de 200 metros. Se seleccionaron frecuencias de 0,3 Hz y 2,5 Hz, que son las utilizadas corrientemente. Las profundidades investigadas son: Nivel 1 : 100 metros. Nivel 2 : 150 metros. Nivel 3 : 200 metros. Nivel 4 : 250 metros. - Materia
-
prospección geofísica
polarización inducida
sulfuros
yacimientos
cobre
Agua de Dionisio, yacimiento (Catamarca, Argentina)
Catamarca (Argentina)
Santiago del Estero (Argentina)
Tucuman (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4424
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_abf2d5c45ea3a3c9328b8c991e8899c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4424 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducidaExploración Minera de la Región Noroeste II FaseRoqué, Carlos Eduardoprospección geofísicapolarización inducidasulfurosyacimientoscobreAgua de Dionisio, yacimiento (Catamarca, Argentina)Catamarca (Argentina)Santiago del Estero (Argentina)Tucuman (Argentina)Fil: Roque, Carlos E. Ministerio de Economía. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Servicio Geológico Minero Nacional; Argentina.El presente informe contiene los siguientes planos: • Yacimientos mineros agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. • Área Bajo de San Lucas. Perfil Línea Base. • Área Bajo de San Lucas. Perfil A. • Área Bajo de San Lucas. Perfil B. • Área Bajo de San Lucas. Perfil C. • Área Bajo de San Lucas. Perfil D. • Área Bajo de San Lucas. Perfil E. • Área Bajo de San Lucas. Perfil F.Durante el mes de marzo de 1975, se realizó en el Distrito Minero Agua de Dionisio Sector Bajo de San Lucas, una campaña de Prospección Geofísica por el Método de Polarización Inducida, a los efectos de investigar la presencia de Sulfuros en profundidad, ya que por estudios geológicos anteriores se detectó la existencia de los mismos, pudiéndose encuadrar el área en el tipo de yacimiento denominado "cobre porfídico". En el método de Polarización Inducida, se debe elegir, previo reconocimiento de la zona, la configuración electródica más apropiada y distancia de los electrodos en el caso de ser la configuración dipolo-dipolo, que es la más usada por su eficacia en este tipo de yacimientos y que permite también detectar a los sulfuros en cualquier forma que se encuentren, ya sea diseminados o nó. Luego del reconocimiento del terreno se efectuó el estaqueo cada 100 metros, con una línea base más o menos sobro al curso del drenaje principal y 6 líneas perpendiculares, todas de 1.400 metros y separadas entre sí por una distancia de 200 metros. Se seleccionaron frecuencias de 0,3 Hz y 2,5 Hz, que son las utilizadas corrientemente. Las profundidades investigadas son: Nivel 1 : 100 metros. Nivel 2 : 150 metros. Nivel 3 : 200 metros. Nivel 4 : 250 metros.Servicio Nacional Minero Geológico.2024-04-08T18:38:07Z2024-04-08T18:38:07Z1975info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngRoqué, C. E. (1975). Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida. 11 p. Buenos Aires, Servicio Nacional Minero Geológico.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4424spaesARGCatamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)1001182Santiago del Estero .......... (province) (World, South America, Argentina)1001526Tucumán .......... (province) (World, South America, Argentina)1001579info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:12Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4424instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:12.562Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida Exploración Minera de la Región Noroeste II Fase |
title |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida |
spellingShingle |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida Roqué, Carlos Eduardo prospección geofísica polarización inducida sulfuros yacimientos cobre Agua de Dionisio, yacimiento (Catamarca, Argentina) Catamarca (Argentina) Santiago del Estero (Argentina) Tucuman (Argentina) |
title_short |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida |
title_full |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida |
title_fullStr |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida |
title_full_unstemmed |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida |
title_sort |
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roqué, Carlos Eduardo |
author |
Roqué, Carlos Eduardo |
author_facet |
Roqué, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
prospección geofísica polarización inducida sulfuros yacimientos cobre Agua de Dionisio, yacimiento (Catamarca, Argentina) Catamarca (Argentina) Santiago del Estero (Argentina) Tucuman (Argentina) |
topic |
prospección geofísica polarización inducida sulfuros yacimientos cobre Agua de Dionisio, yacimiento (Catamarca, Argentina) Catamarca (Argentina) Santiago del Estero (Argentina) Tucuman (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roque, Carlos E. Ministerio de Economía. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Servicio Geológico Minero Nacional; Argentina. El presente informe contiene los siguientes planos: • Yacimientos mineros agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. • Área Bajo de San Lucas. Perfil Línea Base. • Área Bajo de San Lucas. Perfil A. • Área Bajo de San Lucas. Perfil B. • Área Bajo de San Lucas. Perfil C. • Área Bajo de San Lucas. Perfil D. • Área Bajo de San Lucas. Perfil E. • Área Bajo de San Lucas. Perfil F. Durante el mes de marzo de 1975, se realizó en el Distrito Minero Agua de Dionisio Sector Bajo de San Lucas, una campaña de Prospección Geofísica por el Método de Polarización Inducida, a los efectos de investigar la presencia de Sulfuros en profundidad, ya que por estudios geológicos anteriores se detectó la existencia de los mismos, pudiéndose encuadrar el área en el tipo de yacimiento denominado "cobre porfídico". En el método de Polarización Inducida, se debe elegir, previo reconocimiento de la zona, la configuración electródica más apropiada y distancia de los electrodos en el caso de ser la configuración dipolo-dipolo, que es la más usada por su eficacia en este tipo de yacimientos y que permite también detectar a los sulfuros en cualquier forma que se encuentren, ya sea diseminados o nó. Luego del reconocimiento del terreno se efectuó el estaqueo cada 100 metros, con una línea base más o menos sobro al curso del drenaje principal y 6 líneas perpendiculares, todas de 1.400 metros y separadas entre sí por una distancia de 200 metros. Se seleccionaron frecuencias de 0,3 Hz y 2,5 Hz, que son las utilizadas corrientemente. Las profundidades investigadas son: Nivel 1 : 100 metros. Nivel 2 : 150 metros. Nivel 3 : 200 metros. Nivel 4 : 250 metros. |
description |
Fil: Roque, Carlos E. Ministerio de Economía. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Servicio Geológico Minero Nacional; Argentina. |
publishDate |
1975 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1975 2024-04-08T18:38:07Z 2024-04-08T18:38:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Roqué, C. E. (1975). Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida. 11 p. Buenos Aires, Servicio Nacional Minero Geológico. https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4424 |
identifier_str_mv |
Roqué, C. E. (1975). Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida. 11 p. Buenos Aires, Servicio Nacional Minero Geológico. |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001182 Santiago del Estero .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001526 Tucumán .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001579 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional Minero Geológico. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional Minero Geológico. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621735567032320 |
score |
12.558318 |