Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina

Autores
Navarro, Hernan
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro, Hernan. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.
El presente informe contiene los siguientes anexos: • Anexo. Lámina 1. Plano de ubicación República Argentina. • Anexo. Lámina 2. Plano de ubicación. • Anexo. Lámina 3. Fotointerpretación geológica Mosaico D, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 4. Plano estructural. Paramillos Norte. • Anexo. Lámina 7. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 8. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 9. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 10. Relevamiento de polarización inducida y resistividad. Paramillos Norte, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 11 a. Relevamiento topográfico Paramillos Norte. Vinculación de vértices. • Anexo. Lámina 11. Relevamiento topográfico. Área de Reserva Nº 3. Zona Paramillos Norte, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12 a. Relevamiento geoquímico. Sedimentos de corrientes – molibdeno. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12 b. Relevamiento geoquímico. Sedimentos de corrientes – cobre. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12. Muestreo geoquímico. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 13 a. Perfiles geológicos. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 13. Plano de ubicación. Geología regional. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 14. Polarización inducida. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 15. Interpretación generalizada de los efectos de la polarización inducida. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 16. Topografía y características geofísicas. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 17. Geología y características geofísicas. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 18. Resistividad. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 19 a. Interpretación geofísica. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 19. Anomalía magnética vertical. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 20. Área de perforación A. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 21. Área de perforación B. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 22. Área de perforación A. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 23. Área de perforación B. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 24. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 25. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 26. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 27. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 28. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 29. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 30. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 31. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 32. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 33. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 34. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 35. Perforación Nº 1. • Anexo. Lámina 36. Perforación Nº 2. • Anexo. Lámina 37. Perforación Nº 3. • Anexo. Lámina 38. Perforación Nº 4. • Anexo. Lámina 39. Perforación Nº 5. • Anexo. Lámina 40. Perforación Nº 6. • Anexo. Lámina 41. Perforación Nº 7. • Anexo. Lámina 42. Perforación Nº 8. • Anexo. Lámina 43. Perforación Nº 9. • Anexo. Lámina 44. Perforación Nº 10. • Anexo. Lámina 45. Perforación Nº 11. • Anexo. Lámina 46. Perforación Nº 12. • Anexo. Lámina 47. Perforación Nº 13. • Anexo. Lámina 48. Perforación Nº A. • Anexo. Lámina 49. Perforación Nº B. • Anexo. Lámina 50. Perforación Nº C. • Anexo. Lámina 51. Perforación Nº D.
El descubrimiento de Paramillos Sur en la cadena pre-cordillerana, a mediados de 1965, primer pórfido de cobre comprobado en la Argentina, ha significado no sólo una prueba tangible de la eficacia de los medios técnicos y de organización del Plan Cordillerano (Naciones Unidas y Dirección General de Fabricaciones Mi- litares) sino también de la presencia, en el borde oriental del macizo andino, de condiciones de emplazamiento, dispersión y aún enriquecimiento de mineralización diseminada con dimensiones y tenores ponderables que abren nuevos horizontes a la economía del país y alientan la posibilidad de sustituir la importación de cobre con minerales nativos. La eventual concreción de las manifestaciones diseminadas alumbradas por el Plan Cordillerano contribuiría eficazmente a ablandar las restricciones de la industria, llevando el consumo de cobre a niveles acordes con el desarrollo industrial, cifra que en principio se estima en 50.000 t anuales. El Gobierno, por su parte, ha coincidido en la necesidad de amoldar las previsiones legales a las nuevas circunstancias, proyectándose con ritmo incrementante en leyes destinadas a atraer capitales extranjeros para la exploración-explotación de los recursos petrolíferos y mineros. Por otra parte, las investigaciones que culminaron con el hallazgo de Paramillos Sur dieron pie a estudios paralelos y consecuentes al N y S del depósito clave, en procura de secuelas de mineralización vetiforme y aún cuerpos diseminados coetáneos. Esta operación señaló a corto plazo la promisoriedad de una región inmediatamente al II de Paramillos Sur, -Paramillos Norte-, con características muy particulares pero no extremadamente diversas a las comunes de la familia de los pórfidos cupríferos de otras regiones del continente. La presente información cubre las alternativas y resultados alcanzados por el Plan Cordillerano en esta última región mediante la aplicación masiva de los medios técnicos del Proyecto y la colaboración entusiasta del Grupo Naciones Unidas-Dirección General de Fabricaciones Militares.
Materia
Plan Cordillerano
Mendoza (Argentina)
depósitos minerales
geoquímica
geofísica
rocas
Paramillos, reserva (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4400

id RISEGEMAR_a8acf93b6a688f48e184499c23f680b3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4400
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica ArgentinaNavarro, HernanPlan CordilleranoMendoza (Argentina)depósitos mineralesgeoquímicageofísicarocasParamillos, reserva (Mendoza, Argentina)Fil: Navarro, Hernan. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.El presente informe contiene los siguientes anexos: • Anexo. Lámina 1. Plano de ubicación República Argentina. • Anexo. Lámina 2. Plano de ubicación. • Anexo. Lámina 3. Fotointerpretación geológica Mosaico D, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 4. Plano estructural. Paramillos Norte. • Anexo. Lámina 7. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 8. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 9. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 10. Relevamiento de polarización inducida y resistividad. Paramillos Norte, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 11 a. Relevamiento topográfico Paramillos Norte. Vinculación de vértices. • Anexo. Lámina 11. Relevamiento topográfico. Área de Reserva Nº 3. Zona Paramillos Norte, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12 a. Relevamiento geoquímico. Sedimentos de corrientes – molibdeno. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12 b. Relevamiento geoquímico. Sedimentos de corrientes – cobre. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12. Muestreo geoquímico. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 13 a. Perfiles geológicos. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 13. Plano de ubicación. Geología regional. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 14. Polarización inducida. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 15. Interpretación generalizada de los efectos de la polarización inducida. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 16. Topografía y características geofísicas. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 17. Geología y características geofísicas. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 18. Resistividad. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 19 a. Interpretación geofísica. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 19. Anomalía magnética vertical. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 20. Área de perforación A. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 21. Área de perforación B. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 22. Área de perforación A. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 23. Área de perforación B. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 24. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 25. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 26. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 27. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 28. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 29. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 30. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 31. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 32. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 33. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 34. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 35. Perforación Nº 1. • Anexo. Lámina 36. Perforación Nº 2. • Anexo. Lámina 37. Perforación Nº 3. • Anexo. Lámina 38. Perforación Nº 4. • Anexo. Lámina 39. Perforación Nº 5. • Anexo. Lámina 40. Perforación Nº 6. • Anexo. Lámina 41. Perforación Nº 7. • Anexo. Lámina 42. Perforación Nº 8. • Anexo. Lámina 43. Perforación Nº 9. • Anexo. Lámina 44. Perforación Nº 10. • Anexo. Lámina 45. Perforación Nº 11. • Anexo. Lámina 46. Perforación Nº 12. • Anexo. Lámina 47. Perforación Nº 13. • Anexo. Lámina 48. Perforación Nº A. • Anexo. Lámina 49. Perforación Nº B. • Anexo. Lámina 50. Perforación Nº C. • Anexo. Lámina 51. Perforación Nº D.El descubrimiento de Paramillos Sur en la cadena pre-cordillerana, a mediados de 1965, primer pórfido de cobre comprobado en la Argentina, ha significado no sólo una prueba tangible de la eficacia de los medios técnicos y de organización del Plan Cordillerano (Naciones Unidas y Dirección General de Fabricaciones Mi- litares) sino también de la presencia, en el borde oriental del macizo andino, de condiciones de emplazamiento, dispersión y aún enriquecimiento de mineralización diseminada con dimensiones y tenores ponderables que abren nuevos horizontes a la economía del país y alientan la posibilidad de sustituir la importación de cobre con minerales nativos. La eventual concreción de las manifestaciones diseminadas alumbradas por el Plan Cordillerano contribuiría eficazmente a ablandar las restricciones de la industria, llevando el consumo de cobre a niveles acordes con el desarrollo industrial, cifra que en principio se estima en 50.000 t anuales. El Gobierno, por su parte, ha coincidido en la necesidad de amoldar las previsiones legales a las nuevas circunstancias, proyectándose con ritmo incrementante en leyes destinadas a atraer capitales extranjeros para la exploración-explotación de los recursos petrolíferos y mineros. Por otra parte, las investigaciones que culminaron con el hallazgo de Paramillos Sur dieron pie a estudios paralelos y consecuentes al N y S del depósito clave, en procura de secuelas de mineralización vetiforme y aún cuerpos diseminados coetáneos. Esta operación señaló a corto plazo la promisoriedad de una región inmediatamente al II de Paramillos Sur, -Paramillos Norte-, con características muy particulares pero no extremadamente diversas a las comunes de la familia de los pórfidos cupríferos de otras regiones del continente. La presente información cubre las alternativas y resultados alcanzados por el Plan Cordillerano en esta última región mediante la aplicación masiva de los medios técnicos del Proyecto y la colaboración entusiasta del Grupo Naciones Unidas-Dirección General de Fabricaciones Militares.Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera2024-02-14T18:04:47Z2024-02-14T18:04:47Z1968info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngNavarro, H. (1968). Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina. 70 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4400spaesARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:31Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4400instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:32.196Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
title Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
spellingShingle Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
Navarro, Hernan
Plan Cordillerano
Mendoza (Argentina)
depósitos minerales
geoquímica
geofísica
rocas
Paramillos, reserva (Mendoza, Argentina)
title_short Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
title_full Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
title_fullStr Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
title_full_unstemmed Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
title_sort Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Hernan
author Navarro, Hernan
author_facet Navarro, Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plan Cordillerano
Mendoza (Argentina)
depósitos minerales
geoquímica
geofísica
rocas
Paramillos, reserva (Mendoza, Argentina)
topic Plan Cordillerano
Mendoza (Argentina)
depósitos minerales
geoquímica
geofísica
rocas
Paramillos, reserva (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro, Hernan. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.
El presente informe contiene los siguientes anexos: • Anexo. Lámina 1. Plano de ubicación República Argentina. • Anexo. Lámina 2. Plano de ubicación. • Anexo. Lámina 3. Fotointerpretación geológica Mosaico D, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 4. Plano estructural. Paramillos Norte. • Anexo. Lámina 7. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 8. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 9. Muestreo geoquímico de rocas. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 10. Relevamiento de polarización inducida y resistividad. Paramillos Norte, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 11 a. Relevamiento topográfico Paramillos Norte. Vinculación de vértices. • Anexo. Lámina 11. Relevamiento topográfico. Área de Reserva Nº 3. Zona Paramillos Norte, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12 a. Relevamiento geoquímico. Sedimentos de corrientes – molibdeno. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12 b. Relevamiento geoquímico. Sedimentos de corrientes – cobre. Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 12. Muestreo geoquímico. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 13 a. Perfiles geológicos. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 13. Plano de ubicación. Geología regional. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 14. Polarización inducida. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 15. Interpretación generalizada de los efectos de la polarización inducida. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 16. Topografía y características geofísicas. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 17. Geología y características geofísicas. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 18. Resistividad. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 19 a. Interpretación geofísica. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 19. Anomalía magnética vertical. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 20. Área de perforación A. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 21. Área de perforación B. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 22. Área de perforación A. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 23. Área de perforación B. Muestreo de rocas. Líneas referidas al levantamiento geofísico. • Anexo. Lámina 24. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 25. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 26. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 27. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 28. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 29. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 30. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 31. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 32. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 33. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 34. Geología. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3, Provincia de Mendoza. • Anexo. Lámina 35. Perforación Nº 1. • Anexo. Lámina 36. Perforación Nº 2. • Anexo. Lámina 37. Perforación Nº 3. • Anexo. Lámina 38. Perforación Nº 4. • Anexo. Lámina 39. Perforación Nº 5. • Anexo. Lámina 40. Perforación Nº 6. • Anexo. Lámina 41. Perforación Nº 7. • Anexo. Lámina 42. Perforación Nº 8. • Anexo. Lámina 43. Perforación Nº 9. • Anexo. Lámina 44. Perforación Nº 10. • Anexo. Lámina 45. Perforación Nº 11. • Anexo. Lámina 46. Perforación Nº 12. • Anexo. Lámina 47. Perforación Nº 13. • Anexo. Lámina 48. Perforación Nº A. • Anexo. Lámina 49. Perforación Nº B. • Anexo. Lámina 50. Perforación Nº C. • Anexo. Lámina 51. Perforación Nº D.
El descubrimiento de Paramillos Sur en la cadena pre-cordillerana, a mediados de 1965, primer pórfido de cobre comprobado en la Argentina, ha significado no sólo una prueba tangible de la eficacia de los medios técnicos y de organización del Plan Cordillerano (Naciones Unidas y Dirección General de Fabricaciones Mi- litares) sino también de la presencia, en el borde oriental del macizo andino, de condiciones de emplazamiento, dispersión y aún enriquecimiento de mineralización diseminada con dimensiones y tenores ponderables que abren nuevos horizontes a la economía del país y alientan la posibilidad de sustituir la importación de cobre con minerales nativos. La eventual concreción de las manifestaciones diseminadas alumbradas por el Plan Cordillerano contribuiría eficazmente a ablandar las restricciones de la industria, llevando el consumo de cobre a niveles acordes con el desarrollo industrial, cifra que en principio se estima en 50.000 t anuales. El Gobierno, por su parte, ha coincidido en la necesidad de amoldar las previsiones legales a las nuevas circunstancias, proyectándose con ritmo incrementante en leyes destinadas a atraer capitales extranjeros para la exploración-explotación de los recursos petrolíferos y mineros. Por otra parte, las investigaciones que culminaron con el hallazgo de Paramillos Sur dieron pie a estudios paralelos y consecuentes al N y S del depósito clave, en procura de secuelas de mineralización vetiforme y aún cuerpos diseminados coetáneos. Esta operación señaló a corto plazo la promisoriedad de una región inmediatamente al II de Paramillos Sur, -Paramillos Norte-, con características muy particulares pero no extremadamente diversas a las comunes de la familia de los pórfidos cupríferos de otras regiones del continente. La presente información cubre las alternativas y resultados alcanzados por el Plan Cordillerano en esta última región mediante la aplicación masiva de los medios técnicos del Proyecto y la colaboración entusiasta del Grupo Naciones Unidas-Dirección General de Fabricaciones Militares.
description Fil: Navarro, Hernan. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968
2024-02-14T18:04:47Z
2024-02-14T18:04:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro, H. (1968). Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina. 70 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4400
identifier_str_mv Navarro, H. (1968). Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina. 70 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4400
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
image/png
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621738167500800
score 12.559606