El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza

Autores
Etcheverry, Ricardo; Fernández, R.; Ametrano, Silvia; Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel; Brodtkorb, Milka Kronegold de
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Etcheverry, R.; Argentina.
Fil: Fernández, R.; Argentina.
Fil: Ametrano, S.; Argentina.
Fil: Schalamuk, I.; Argentina.
Fil: Brodtkorb, Milka Kronegold de; Argentina.
Trabajo presentado en el II Congreso de Geología Económica - San Juan - 1983
Homenaje al Ingeniero D. Victorio Angelelli por 50 años de fructífera actividad profesional en el campo de la geología económica.
La faja barítica de Canota se halla a 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento Las Heras. La misma tiene una longitud del orden de los 8 kilómetros con rumbo dominante noroeste. En ellas se registran las minas Don Manuel, Ramoncito, Pirucha y La Victoria. La geología de la zona está representada por lutitas ordovícicas de la F Empozadas que hacen de roca portadora de la baritina, y grauvacas, cuarcitas y filitas de la F Villavicencio, de edad silúrico?-devónica, y además de rocas andesíticas asignadas al Terciario. La baritina, gris oscura a negra con característico olor fétido, se presenta preferentemente como nódulos, pero también como bancos lentiformes y cristales diseminados en la lutita. Los nódulos tienen preferentemente 15-20 cm de diámetro por 4-8 cm de espesor. Los bancos lentiformes registran hasta 20 m de largo y aproximadamente 1 m de espesor. Los cristales son de tamaño microscópico hasta 0,5 cm. El control litológico y la disposición de la baritina determinan su carácter estratoligado y la llamativa forma nodular conjuntamente con el ambiente geológico en la que se presenta, inducen a postular su génesis en el campo de la diagénesis.
Materia
Mendoza (Argentina)
Baritina
Canota, distrito barítico (Mendoza, Argentina)
Minería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3515

id RISEGEMAR_96e037b5c22ccbc151a79d4fe302959e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3515
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling El distrito barítico de Canota, provincia de MendozaEtcheverry, RicardoFernández, R.Ametrano, SilviaSchalamuk, Isidoro Bernardo AbelBrodtkorb, Milka Kronegold deMendoza (Argentina)BaritinaCanota, distrito barítico (Mendoza, Argentina)MineríaFil: Etcheverry, R.; Argentina.Fil: Fernández, R.; Argentina.Fil: Ametrano, S.; Argentina.Fil: Schalamuk, I.; Argentina.Fil: Brodtkorb, Milka Kronegold de; Argentina.Trabajo presentado en el II Congreso de Geología Económica - San Juan - 1983Homenaje al Ingeniero D. Victorio Angelelli por 50 años de fructífera actividad profesional en el campo de la geología económica.La faja barítica de Canota se halla a 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento Las Heras. La misma tiene una longitud del orden de los 8 kilómetros con rumbo dominante noroeste. En ellas se registran las minas Don Manuel, Ramoncito, Pirucha y La Victoria. La geología de la zona está representada por lutitas ordovícicas de la F Empozadas que hacen de roca portadora de la baritina, y grauvacas, cuarcitas y filitas de la F Villavicencio, de edad silúrico?-devónica, y además de rocas andesíticas asignadas al Terciario. La baritina, gris oscura a negra con característico olor fétido, se presenta preferentemente como nódulos, pero también como bancos lentiformes y cristales diseminados en la lutita. Los nódulos tienen preferentemente 15-20 cm de diámetro por 4-8 cm de espesor. Los bancos lentiformes registran hasta 20 m de largo y aproximadamente 1 m de espesor. Los cristales son de tamaño microscópico hasta 0,5 cm. El control litológico y la disposición de la baritina determinan su carácter estratoligado y la llamativa forma nodular conjuntamente con el ambiente geológico en la que se presenta, inducen a postular su génesis en el campo de la diagénesis.2020-01-17T11:29:33Z2020-01-17T11:29:33Z1983info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfEtcheverry, R.; Fernández, R.; Ametrano, S.; Schalamuk, I. y Brodtkorb, M. K. (1983). El Distrito Barítico de Canota, Provincia de Mendoza. 15 p. San Juan, II Congreso de Geología Económica.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3515spaARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:24Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3515instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:24.545Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
title El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
spellingShingle El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
Etcheverry, Ricardo
Mendoza (Argentina)
Baritina
Canota, distrito barítico (Mendoza, Argentina)
Minería
title_short El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
title_full El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
title_fullStr El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
title_full_unstemmed El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
title_sort El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Ricardo
Fernández, R.
Ametrano, Silvia
Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
Brodtkorb, Milka Kronegold de
author Etcheverry, Ricardo
author_facet Etcheverry, Ricardo
Fernández, R.
Ametrano, Silvia
Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
Brodtkorb, Milka Kronegold de
author_role author
author2 Fernández, R.
Ametrano, Silvia
Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel
Brodtkorb, Milka Kronegold de
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Baritina
Canota, distrito barítico (Mendoza, Argentina)
Minería
topic Mendoza (Argentina)
Baritina
Canota, distrito barítico (Mendoza, Argentina)
Minería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Etcheverry, R.; Argentina.
Fil: Fernández, R.; Argentina.
Fil: Ametrano, S.; Argentina.
Fil: Schalamuk, I.; Argentina.
Fil: Brodtkorb, Milka Kronegold de; Argentina.
Trabajo presentado en el II Congreso de Geología Económica - San Juan - 1983
Homenaje al Ingeniero D. Victorio Angelelli por 50 años de fructífera actividad profesional en el campo de la geología económica.
La faja barítica de Canota se halla a 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento Las Heras. La misma tiene una longitud del orden de los 8 kilómetros con rumbo dominante noroeste. En ellas se registran las minas Don Manuel, Ramoncito, Pirucha y La Victoria. La geología de la zona está representada por lutitas ordovícicas de la F Empozadas que hacen de roca portadora de la baritina, y grauvacas, cuarcitas y filitas de la F Villavicencio, de edad silúrico?-devónica, y además de rocas andesíticas asignadas al Terciario. La baritina, gris oscura a negra con característico olor fétido, se presenta preferentemente como nódulos, pero también como bancos lentiformes y cristales diseminados en la lutita. Los nódulos tienen preferentemente 15-20 cm de diámetro por 4-8 cm de espesor. Los bancos lentiformes registran hasta 20 m de largo y aproximadamente 1 m de espesor. Los cristales son de tamaño microscópico hasta 0,5 cm. El control litológico y la disposición de la baritina determinan su carácter estratoligado y la llamativa forma nodular conjuntamente con el ambiente geológico en la que se presenta, inducen a postular su génesis en el campo de la diagénesis.
description Fil: Etcheverry, R.; Argentina.
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
2020-01-17T11:29:33Z
2020-01-17T11:29:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Etcheverry, R.; Fernández, R.; Ametrano, S.; Schalamuk, I. y Brodtkorb, M. K. (1983). El Distrito Barítico de Canota, Provincia de Mendoza. 15 p. San Juan, II Congreso de Geología Económica.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3515
identifier_str_mv Etcheverry, R.; Fernández, R.; Ametrano, S.; Schalamuk, I. y Brodtkorb, M. K. (1983). El Distrito Barítico de Canota, Provincia de Mendoza. 15 p. San Juan, II Congreso de Geología Económica.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621732916232192
score 12.559606