Explosivos

Autores
Gatti, Alberto Salvador
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gatti, Alberto Salvador. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero; Argentina.
Este trabajo tiene como objeto efectuar un análisis de la demanda futura de explosivos en el país, especialmente en minería y obras públicas. Los cálculos de los consumos de explosivos por rama de la minería fueron realizados tomando como base los datos de explotación minera del país que anualmente publica la Secretaria de Minería, y los explosivos, de la Dirección de Desarrollo (Departamento de Armas y Explosivos). El consumo específico de explosivos se estimó sobre la base del consumo total (apertura de galería, zonas estériles, etc) con respecto al mineral concentrado que se ha producido en el país para un mismo período. De esta manera las cifras obtenidas son mucho más elevadas que las que consignan los establecimientos mineros que relacionan el explosivo con el mineral clasificado. Analizados los consumos específicos de cinco establecimientos, cuya sumatoria de explosivos utilizados constituyo el 88,70% del consumo total en el país en el rubro de la minería metalífera, se observaron valores dispares según sean relacionados con distintas etapas del tratamiento de la roca volada. Así por ejemplo, Compañía Minera Aguilar S. A. tuvo un consumo de 0.220 Kgs. de explosivo referido a la tonelada de roca volada, 0.363 Kgs. por tonelada de mineral calificado y 1.815 Kgs. por tonelada concentrado de mineral. Por otra parte, los consumos específicos de explosivos consignados concuerdan con los valores que se registran en explotaciones mineras en Estados Unidos de Norteamérica, según un Thecnical Date preparado por la Spencer Chemical Co. De acuerdo al trabajo realizado en 1954 por el Doctor F. K. Kabbani, en explotaciones en galerías, las doce compañías estudiadas acusan un promedio de 4,510 Kgs. de explosivos por metro cubico de mineral metalífero, que equivale a 1,325 Kgs. de explosivo por tonelada de mineral de una densidad promedio de 3,4. En cuanto a las series de consumo de explosivos por rubro debe informarse que fueron rectificadas por computación y posteriormente, utilizando la misma curva se efectuó la proyección hasta el año 1990. Este trabajo ha sido realizado sobre la base de las tendencias históricas de producción de minerales y consumo de explosivos que experimento el país. La prognosis del consumo de explosivos, fue calculada proyectando esas tendencias a las cuales se les sumaron los consumos que tendrán las grandes obras públicas. En todo el desarrollo del trabajo se ha tratado de ajustar las estimaciones, pero la vulnerabilidad en el aciento de ellas depende fundamentalmente de la política que el gobierno adopte en materia de minería y obras públicas. En alcance, entonces, de este estudio es el consumo de explosivos en minería siguiendo su tendencia histórica de producción y todas las obras públicas que se vislumbran que podrían ejecutarse. No abarca, por lo tanto, otros acontecimientos como la promulgación de una adecuada ley para la Minería que incentive altamente su actividad extractiva, etc.
Materia
explosivo
análisis de datos
combustibles
rocas industriales
minerales críticos
minerales estratégicos
geografía descriptiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2999

id RISEGEMAR_6087c53ec06b669adadd2c83a977334b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2999
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling ExplosivosGatti, Alberto Salvadorexplosivoanálisis de datoscombustiblesrocas industrialesminerales críticosminerales estratégicosgeografía descriptivaFil: Gatti, Alberto Salvador. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero; Argentina.Este trabajo tiene como objeto efectuar un análisis de la demanda futura de explosivos en el país, especialmente en minería y obras públicas. Los cálculos de los consumos de explosivos por rama de la minería fueron realizados tomando como base los datos de explotación minera del país que anualmente publica la Secretaria de Minería, y los explosivos, de la Dirección de Desarrollo (Departamento de Armas y Explosivos). El consumo específico de explosivos se estimó sobre la base del consumo total (apertura de galería, zonas estériles, etc) con respecto al mineral concentrado que se ha producido en el país para un mismo período. De esta manera las cifras obtenidas son mucho más elevadas que las que consignan los establecimientos mineros que relacionan el explosivo con el mineral clasificado. Analizados los consumos específicos de cinco establecimientos, cuya sumatoria de explosivos utilizados constituyo el 88,70% del consumo total en el país en el rubro de la minería metalífera, se observaron valores dispares según sean relacionados con distintas etapas del tratamiento de la roca volada. Así por ejemplo, Compañía Minera Aguilar S. A. tuvo un consumo de 0.220 Kgs. de explosivo referido a la tonelada de roca volada, 0.363 Kgs. por tonelada de mineral calificado y 1.815 Kgs. por tonelada concentrado de mineral. Por otra parte, los consumos específicos de explosivos consignados concuerdan con los valores que se registran en explotaciones mineras en Estados Unidos de Norteamérica, según un Thecnical Date preparado por la Spencer Chemical Co. De acuerdo al trabajo realizado en 1954 por el Doctor F. K. Kabbani, en explotaciones en galerías, las doce compañías estudiadas acusan un promedio de 4,510 Kgs. de explosivos por metro cubico de mineral metalífero, que equivale a 1,325 Kgs. de explosivo por tonelada de mineral de una densidad promedio de 3,4. En cuanto a las series de consumo de explosivos por rubro debe informarse que fueron rectificadas por computación y posteriormente, utilizando la misma curva se efectuó la proyección hasta el año 1990. Este trabajo ha sido realizado sobre la base de las tendencias históricas de producción de minerales y consumo de explosivos que experimento el país. La prognosis del consumo de explosivos, fue calculada proyectando esas tendencias a las cuales se les sumaron los consumos que tendrán las grandes obras públicas. En todo el desarrollo del trabajo se ha tratado de ajustar las estimaciones, pero la vulnerabilidad en el aciento de ellas depende fundamentalmente de la política que el gobierno adopte en materia de minería y obras públicas. En alcance, entonces, de este estudio es el consumo de explosivos en minería siguiendo su tendencia histórica de producción y todas las obras públicas que se vislumbran que podrían ejecutarse. No abarca, por lo tanto, otros acontecimientos como la promulgación de una adecuada ley para la Minería que incentive altamente su actividad extractiva, etc.Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero2019-09-19T14:26:11Z2019-09-19T14:26:11Z1978info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGatti, A. S. (1978). Explosivos. 109 p. Buenos Aires, Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturerohttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2999spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:34Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2999instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:34.671Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Explosivos
title Explosivos
spellingShingle Explosivos
Gatti, Alberto Salvador
explosivo
análisis de datos
combustibles
rocas industriales
minerales críticos
minerales estratégicos
geografía descriptiva
title_short Explosivos
title_full Explosivos
title_fullStr Explosivos
title_full_unstemmed Explosivos
title_sort Explosivos
dc.creator.none.fl_str_mv Gatti, Alberto Salvador
author Gatti, Alberto Salvador
author_facet Gatti, Alberto Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv explosivo
análisis de datos
combustibles
rocas industriales
minerales críticos
minerales estratégicos
geografía descriptiva
topic explosivo
análisis de datos
combustibles
rocas industriales
minerales críticos
minerales estratégicos
geografía descriptiva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gatti, Alberto Salvador. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero; Argentina.
Este trabajo tiene como objeto efectuar un análisis de la demanda futura de explosivos en el país, especialmente en minería y obras públicas. Los cálculos de los consumos de explosivos por rama de la minería fueron realizados tomando como base los datos de explotación minera del país que anualmente publica la Secretaria de Minería, y los explosivos, de la Dirección de Desarrollo (Departamento de Armas y Explosivos). El consumo específico de explosivos se estimó sobre la base del consumo total (apertura de galería, zonas estériles, etc) con respecto al mineral concentrado que se ha producido en el país para un mismo período. De esta manera las cifras obtenidas son mucho más elevadas que las que consignan los establecimientos mineros que relacionan el explosivo con el mineral clasificado. Analizados los consumos específicos de cinco establecimientos, cuya sumatoria de explosivos utilizados constituyo el 88,70% del consumo total en el país en el rubro de la minería metalífera, se observaron valores dispares según sean relacionados con distintas etapas del tratamiento de la roca volada. Así por ejemplo, Compañía Minera Aguilar S. A. tuvo un consumo de 0.220 Kgs. de explosivo referido a la tonelada de roca volada, 0.363 Kgs. por tonelada de mineral calificado y 1.815 Kgs. por tonelada concentrado de mineral. Por otra parte, los consumos específicos de explosivos consignados concuerdan con los valores que se registran en explotaciones mineras en Estados Unidos de Norteamérica, según un Thecnical Date preparado por la Spencer Chemical Co. De acuerdo al trabajo realizado en 1954 por el Doctor F. K. Kabbani, en explotaciones en galerías, las doce compañías estudiadas acusan un promedio de 4,510 Kgs. de explosivos por metro cubico de mineral metalífero, que equivale a 1,325 Kgs. de explosivo por tonelada de mineral de una densidad promedio de 3,4. En cuanto a las series de consumo de explosivos por rubro debe informarse que fueron rectificadas por computación y posteriormente, utilizando la misma curva se efectuó la proyección hasta el año 1990. Este trabajo ha sido realizado sobre la base de las tendencias históricas de producción de minerales y consumo de explosivos que experimento el país. La prognosis del consumo de explosivos, fue calculada proyectando esas tendencias a las cuales se les sumaron los consumos que tendrán las grandes obras públicas. En todo el desarrollo del trabajo se ha tratado de ajustar las estimaciones, pero la vulnerabilidad en el aciento de ellas depende fundamentalmente de la política que el gobierno adopte en materia de minería y obras públicas. En alcance, entonces, de este estudio es el consumo de explosivos en minería siguiendo su tendencia histórica de producción y todas las obras públicas que se vislumbran que podrían ejecutarse. No abarca, por lo tanto, otros acontecimientos como la promulgación de una adecuada ley para la Minería que incentive altamente su actividad extractiva, etc.
description Fil: Gatti, Alberto Salvador. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero; Argentina.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
2019-09-19T14:26:11Z
2019-09-19T14:26:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Gatti, A. S. (1978). Explosivos. 109 p. Buenos Aires, Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2999
identifier_str_mv Gatti, A. S. (1978). Explosivos. 109 p. Buenos Aires, Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Químico y Manufacturero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344275982942208
score 12.623145