Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina

Autores
Leanza, Héctor A.; Repol, David; Escosteguy, Leonardo Darío; Salvarredy Aranguren, Matías
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Repol, David. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Salvarredy Aranguren, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Las unidades geológicas más antiguas de la comarca de Fortín 1º de Mayo están representadas por ectinitas de la Formación Piedra Santa y vulcanitas de la Formación Choiyoi. Como resultado de procesos extensionales, la sedimentación comienza en el Triásico superior con la depositación de la Formación Lapa (= Precuyano). Entre el Pliensbachiano y el Calloviano inferior se produce la acumulación del Grupo Cuyo, (Formaciones Los Molles, Lajas y Challacó). Seguidamente tiene lugar la depositación del Grupo Lotena (Formaciones Lotena y Fortín 1º de Mayo) que se verifica entre el Calloviano superior y el Oxfordiano. Posteriormente se deposita en discordancia el Grupo Mendoza (Formaciones Quebrada del Sapo, Vaca Muerta, Carrín Curá, Picún Leufú, Bajada Colorada y Agrio), que se desarrolla entre el Kimmeridgiano y el Hauteriviano inferior. Tras un importante hiato, en el Cenozoico, más precisamente durante el Mioceno medio – Plioceno inferior, se depositan sedimentitas volcaniclásticas de la Formación Chimehuín. Durante el Plioceno se producen extensos derrames lávicos atribuidos al Basalto Tipilihuque. Ya en el Cuaternario, durante el Pleistoceno tiene lugar la acumulación de los depósitos glacifluviales de la Formación Las Coloradas. En el Holoceno se cartearon dos reducidos asomos de lavas básicas atribuidas al Basalto Malleo. Posteriormente tienen lugar en la comarca distintos procesos de erosión y acumulación representados por Depósitos que cubren superficies de pedimentos, Depósitos de remoción en masa, Depósitos de terrazas del río Catán Lil y Depósitos de aluvios y coluvios actuales.
Materia
Mesozoico
Cenozoico
Fortín 1ro de Mayo (Neuquén, Argentina)
551.7 (828.1) (047)
estratigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/334

id RISEGEMAR_46bedd3e285f1826d27712b3a87f210a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/334
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, ArgentinaLeanza, Héctor A.Repol, DavidEscosteguy, Leonardo DaríoSalvarredy Aranguren, MatíasMesozoicoCenozoicoFortín 1ro de Mayo (Neuquén, Argentina)551.7 (828.1) (047)estratigrafíaFil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Repol, David. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Salvarredy Aranguren, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Las unidades geológicas más antiguas de la comarca de Fortín 1º de Mayo están representadas por ectinitas de la Formación Piedra Santa y vulcanitas de la Formación Choiyoi. Como resultado de procesos extensionales, la sedimentación comienza en el Triásico superior con la depositación de la Formación Lapa (= Precuyano). Entre el Pliensbachiano y el Calloviano inferior se produce la acumulación del Grupo Cuyo, (Formaciones Los Molles, Lajas y Challacó). Seguidamente tiene lugar la depositación del Grupo Lotena (Formaciones Lotena y Fortín 1º de Mayo) que se verifica entre el Calloviano superior y el Oxfordiano. Posteriormente se deposita en discordancia el Grupo Mendoza (Formaciones Quebrada del Sapo, Vaca Muerta, Carrín Curá, Picún Leufú, Bajada Colorada y Agrio), que se desarrolla entre el Kimmeridgiano y el Hauteriviano inferior. Tras un importante hiato, en el Cenozoico, más precisamente durante el Mioceno medio – Plioceno inferior, se depositan sedimentitas volcaniclásticas de la Formación Chimehuín. Durante el Plioceno se producen extensos derrames lávicos atribuidos al Basalto Tipilihuque. Ya en el Cuaternario, durante el Pleistoceno tiene lugar la acumulación de los depósitos glacifluviales de la Formación Las Coloradas. En el Holoceno se cartearon dos reducidos asomos de lavas básicas atribuidas al Basalto Malleo. Posteriormente tienen lugar en la comarca distintos procesos de erosión y acumulación representados por Depósitos que cubren superficies de pedimentos, Depósitos de remoción en masa, Depósitos de terrazas del río Catán Lil y Depósitos de aluvios y coluvios actuales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2017-07-14T18:06:18Z2017-07-14T18:06:18Z2003Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfLEANZA, H. A., D. REPOL, L. ECOSTEGUY y M. SALVARREDY ARANGUREN, 2003. Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Serie Contribuciones Técnicas - Geología 1 : 1-21. Buenos Aires.0328-9052http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/334spaSerie Contribuciones Técnicas;Geología No. 1ARGNeuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:04Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/334instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:04.346Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
title Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
spellingShingle Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
Leanza, Héctor A.
Mesozoico
Cenozoico
Fortín 1ro de Mayo (Neuquén, Argentina)
551.7 (828.1) (047)
estratigrafía
title_short Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
title_full Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
title_fullStr Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
title_full_unstemmed Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
title_sort Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Leanza, Héctor A.
Repol, David
Escosteguy, Leonardo Darío
Salvarredy Aranguren, Matías
author Leanza, Héctor A.
author_facet Leanza, Héctor A.
Repol, David
Escosteguy, Leonardo Darío
Salvarredy Aranguren, Matías
author_role author
author2 Repol, David
Escosteguy, Leonardo Darío
Salvarredy Aranguren, Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mesozoico
Cenozoico
Fortín 1ro de Mayo (Neuquén, Argentina)
551.7 (828.1) (047)
estratigrafía
topic Mesozoico
Cenozoico
Fortín 1ro de Mayo (Neuquén, Argentina)
551.7 (828.1) (047)
estratigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Repol, David. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Salvarredy Aranguren, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Las unidades geológicas más antiguas de la comarca de Fortín 1º de Mayo están representadas por ectinitas de la Formación Piedra Santa y vulcanitas de la Formación Choiyoi. Como resultado de procesos extensionales, la sedimentación comienza en el Triásico superior con la depositación de la Formación Lapa (= Precuyano). Entre el Pliensbachiano y el Calloviano inferior se produce la acumulación del Grupo Cuyo, (Formaciones Los Molles, Lajas y Challacó). Seguidamente tiene lugar la depositación del Grupo Lotena (Formaciones Lotena y Fortín 1º de Mayo) que se verifica entre el Calloviano superior y el Oxfordiano. Posteriormente se deposita en discordancia el Grupo Mendoza (Formaciones Quebrada del Sapo, Vaca Muerta, Carrín Curá, Picún Leufú, Bajada Colorada y Agrio), que se desarrolla entre el Kimmeridgiano y el Hauteriviano inferior. Tras un importante hiato, en el Cenozoico, más precisamente durante el Mioceno medio – Plioceno inferior, se depositan sedimentitas volcaniclásticas de la Formación Chimehuín. Durante el Plioceno se producen extensos derrames lávicos atribuidos al Basalto Tipilihuque. Ya en el Cuaternario, durante el Pleistoceno tiene lugar la acumulación de los depósitos glacifluviales de la Formación Las Coloradas. En el Holoceno se cartearon dos reducidos asomos de lavas básicas atribuidas al Basalto Malleo. Posteriormente tienen lugar en la comarca distintos procesos de erosión y acumulación representados por Depósitos que cubren superficies de pedimentos, Depósitos de remoción en masa, Depósitos de terrazas del río Catán Lil y Depósitos de aluvios y coluvios actuales.
description Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2017-07-14T18:06:18Z
2017-07-14T18:06:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Technical Report
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv LEANZA, H. A., D. REPOL, L. ECOSTEGUY y M. SALVARREDY ARANGUREN, 2003. Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Serie Contribuciones Técnicas - Geología 1 : 1-21. Buenos Aires.
0328-9052
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/334
identifier_str_mv LEANZA, H. A., D. REPOL, L. ECOSTEGUY y M. SALVARREDY ARANGUREN, 2003. Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Serie Contribuciones Técnicas - Geología 1 : 1-21. Buenos Aires.
0328-9052
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Geología No. 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001450
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344260338188288
score 12.623145