Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias

Autores
González Díaz, Emilio F.; Ramallo, Eulogio Ernesto; Azcurra, Diego; González, María Alejandra
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Díaz, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Ramallo, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Azcurra, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
En el ámbito de las independientes cuencas fluviales de los arroyos Santa Rita y El Sauzal, principales colectores del drenaje de los amplios valles que se extienden entre las serranías de Santa Bárbara, del Centinela y Maíz Gordo, acaecieron fuertes precipitaciones que produjeron importantes daños. El fenómeno pluvial, de una naturaleza extraordinaria, ya que representó el 25% de la media anual local, desencadenó en el arroyo Santa Rita, una fase de creciente fluvial. A partir del colapso de un endicamiento circunstancial producido por la estructura del puente de Palma Sola, la siguiente fase se resolvió en forma de un aluvión (una suerte de jökulklaup o outburst flood) de origen no natural. Este último fenómeno asoló particularmente la localidad de Puesto Nuevo, situada aguas abajo en las márgenes del arroyo. El vecino paraje de Las Delicias (El Olvido), soportó también graves consecuencias por otra creciente ocurrida contemporáneamente en la cuenca del arroyo El Sauzal (Figura 1). La falta de planificación en la expansión del pueblo, de los cultivos y en la realización de obras de infraestructura, aumentó la vulnerabilidad del área, incrementando los daños y pérdidas. Esta omisión se agrava teniendo en cuenta que este proceso es recurrente. En marzo de 1984 se produjeron fenómenos semejantes con registros de excesivas lluvias (284 mm), similares a las del caso en estudio. Otros episodios ocurrieron en 1950 y 1996 (fecha de la construcción del puente de Palma Sola); en esta oportunidad la creciente destruyó uno de los terraplenes de acceso. El presente informe expone las conclusiones acerca de las causales directas e indirectas del devastador y complejo proceso geomórfico ocurrido, el papel jugado por el accionar antrópico en la expansión urbana y las incidencias de sus obras de infraestructura, además del análisis y descripción de los principales daños ocurridos. También incluye algunas propuestas o sugerencias tendientes a mitigar futuras consecuencias –dado el carácter recurrente de estos fenómenos en el noroeste argentinoy propender al entendimiento que el hombre no debe actuar en contra de la Naturaleza, sino en concordancia con ella.
Materia
geomorfología
Palma Sola (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Puesto Nuevo (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Las Delicias (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
551.4 (826.9)
peligrosidad geológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2495

id RISEGEMAR_1d63b68cf6e987f88c891f3b2f023106
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2495
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las DeliciasDepartamento de Santa Bárbara, Provincia de JujuyGonzález Díaz, Emilio F.Ramallo, Eulogio ErnestoAzcurra, DiegoGonzález, María AlejandrageomorfologíaPalma Sola (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)Puesto Nuevo (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)Las Delicias (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)551.4 (826.9)peligrosidad geológicaFil: González Díaz, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Ramallo, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Azcurra, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.En el ámbito de las independientes cuencas fluviales de los arroyos Santa Rita y El Sauzal, principales colectores del drenaje de los amplios valles que se extienden entre las serranías de Santa Bárbara, del Centinela y Maíz Gordo, acaecieron fuertes precipitaciones que produjeron importantes daños. El fenómeno pluvial, de una naturaleza extraordinaria, ya que representó el 25% de la media anual local, desencadenó en el arroyo Santa Rita, una fase de creciente fluvial. A partir del colapso de un endicamiento circunstancial producido por la estructura del puente de Palma Sola, la siguiente fase se resolvió en forma de un aluvión (una suerte de jökulklaup o outburst flood) de origen no natural. Este último fenómeno asoló particularmente la localidad de Puesto Nuevo, situada aguas abajo en las márgenes del arroyo. El vecino paraje de Las Delicias (El Olvido), soportó también graves consecuencias por otra creciente ocurrida contemporáneamente en la cuenca del arroyo El Sauzal (Figura 1). La falta de planificación en la expansión del pueblo, de los cultivos y en la realización de obras de infraestructura, aumentó la vulnerabilidad del área, incrementando los daños y pérdidas. Esta omisión se agrava teniendo en cuenta que este proceso es recurrente. En marzo de 1984 se produjeron fenómenos semejantes con registros de excesivas lluvias (284 mm), similares a las del caso en estudio. Otros episodios ocurrieron en 1950 y 1996 (fecha de la construcción del puente de Palma Sola); en esta oportunidad la creciente destruyó uno de los terraplenes de acceso. El presente informe expone las conclusiones acerca de las causales directas e indirectas del devastador y complejo proceso geomórfico ocurrido, el papel jugado por el accionar antrópico en la expansión urbana y las incidencias de sus obras de infraestructura, además del análisis y descripción de los principales daños ocurridos. También incluye algunas propuestas o sugerencias tendientes a mitigar futuras consecuencias –dado el carácter recurrente de estos fenómenos en el noroeste argentinoy propender al entendimiento que el hombre no debe actuar en contra de la Naturaleza, sino en concordancia con ella.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2018-11-06T12:32:14Z2018-11-06T12:32:14Z2001info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/tiffimage/tiffimage/tiffapplication/postscriptapplication/postscriptapplication/postscriptGonzález Díaz, Emilio; González, María Alejandra; Ramallo, Eulogio y Azcurra, Diego, 2001. Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias. Serie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 3. 74 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5024http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2495spaSerie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 3ARGJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:11:09Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2495instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:11:10.21Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
Departamento de Santa Bárbara, Provincia de Jujuy
title Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
spellingShingle Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
González Díaz, Emilio F.
geomorfología
Palma Sola (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Puesto Nuevo (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Las Delicias (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
551.4 (826.9)
peligrosidad geológica
title_short Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
title_full Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
title_fullStr Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
title_full_unstemmed Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
title_sort Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
dc.creator.none.fl_str_mv González Díaz, Emilio F.
Ramallo, Eulogio Ernesto
Azcurra, Diego
González, María Alejandra
author González Díaz, Emilio F.
author_facet González Díaz, Emilio F.
Ramallo, Eulogio Ernesto
Azcurra, Diego
González, María Alejandra
author_role author
author2 Ramallo, Eulogio Ernesto
Azcurra, Diego
González, María Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geomorfología
Palma Sola (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Puesto Nuevo (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Las Delicias (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
551.4 (826.9)
peligrosidad geológica
topic geomorfología
Palma Sola (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Puesto Nuevo (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
Las Delicias (Santa Bárbara, Jujuy, Argentina)
551.4 (826.9)
peligrosidad geológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Díaz, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: González, M.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Ramallo, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Azcurra, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
En el ámbito de las independientes cuencas fluviales de los arroyos Santa Rita y El Sauzal, principales colectores del drenaje de los amplios valles que se extienden entre las serranías de Santa Bárbara, del Centinela y Maíz Gordo, acaecieron fuertes precipitaciones que produjeron importantes daños. El fenómeno pluvial, de una naturaleza extraordinaria, ya que representó el 25% de la media anual local, desencadenó en el arroyo Santa Rita, una fase de creciente fluvial. A partir del colapso de un endicamiento circunstancial producido por la estructura del puente de Palma Sola, la siguiente fase se resolvió en forma de un aluvión (una suerte de jökulklaup o outburst flood) de origen no natural. Este último fenómeno asoló particularmente la localidad de Puesto Nuevo, situada aguas abajo en las márgenes del arroyo. El vecino paraje de Las Delicias (El Olvido), soportó también graves consecuencias por otra creciente ocurrida contemporáneamente en la cuenca del arroyo El Sauzal (Figura 1). La falta de planificación en la expansión del pueblo, de los cultivos y en la realización de obras de infraestructura, aumentó la vulnerabilidad del área, incrementando los daños y pérdidas. Esta omisión se agrava teniendo en cuenta que este proceso es recurrente. En marzo de 1984 se produjeron fenómenos semejantes con registros de excesivas lluvias (284 mm), similares a las del caso en estudio. Otros episodios ocurrieron en 1950 y 1996 (fecha de la construcción del puente de Palma Sola); en esta oportunidad la creciente destruyó uno de los terraplenes de acceso. El presente informe expone las conclusiones acerca de las causales directas e indirectas del devastador y complejo proceso geomórfico ocurrido, el papel jugado por el accionar antrópico en la expansión urbana y las incidencias de sus obras de infraestructura, además del análisis y descripción de los principales daños ocurridos. También incluye algunas propuestas o sugerencias tendientes a mitigar futuras consecuencias –dado el carácter recurrente de estos fenómenos en el noroeste argentinoy propender al entendimiento que el hombre no debe actuar en contra de la Naturaleza, sino en concordancia con ella.
description Fil: González Díaz, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2018-11-06T12:32:14Z
2018-11-06T12:32:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Díaz, Emilio; González, María Alejandra; Ramallo, Eulogio y Azcurra, Diego, 2001. Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias. Serie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 3. 74 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5024
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2495
identifier_str_mv González Díaz, Emilio; González, María Alejandra; Ramallo, Eulogio y Azcurra, Diego, 2001. Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias. Serie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 3. 74 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5024
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
image/tiff
image/tiff
image/tiff
application/postscript
application/postscript
application/postscript
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001328
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846146035616841728
score 12.712165