Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla

Autores
Fantino, Martina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gonzalez, Jimena S.
Alvarez, Vera Alejandra
Descripción
Este trabajo estuvo motivado por el interés en desarrollar un recubrimiento retardante de llama ecológico que reemplace a los que se utilizan actualmente que son nocivos tanto para los humanos como para el medio ambiente. Con esta premisa en mente se halló que la combinación de un polímero natural con una arcilla podía presentar buenas propiedades frente al calor. Se partió de una serie de soluciones con distintas combinaciones de quitosano, carboximetilcelulosa, proteína de suero de leche vacuna y bentonita. La elección de estos componentes se basó principalmente en que estos son de origen natural, biodegradables y no tóxicos. Una vez preparadas las mezclas se descartaron aquellas que presentaron separación de fases y las homogéneas se secaron en estufa para obtener films, que se usaron para realizar ensayos termogravimétricos. A continuación, se llevó a cabo la impregnación de una serie de hilos de algodón con las soluciones que presentaron las mejores propiedades frente al calor. El proceso consistió en primero sumergir los hilos en una solución de entrecruzante (ácido cítrico e hipofosfito de sodio) para luego llevarlos a la mezcla de polímero y arcilla y, por último, algunos pasaron por entrecruzante. Finalmente se secaron en estufa por unos minutos. Se estudiaron las propiedades térmicas y mecánicas de los hilados, y el aspecto superficial de estos. Las propiedades térmicas se analizaron con un equipo de TGA, que reveló una mejoría en la resistencia al calor de los sistemas hilo/polímero/arcilla con respecto al hilo sin tratamiento. Por otro lado, a tracción presentaron una disminución en la resistencia que podría estar relacionada a una excesiva concentración de ácido cítrico y, para otras muestras, el componente entrecruzante del polímero también podría haber afectado la estructura del hilo. La superficie se analizó con un microscopio electrónico de barrido. A partir de las imágenes se observó que el recubrimiento se adhirió al hilo. Por último, se sometió la muestra que presentó la mejor combinación de propiedades térmicas y mecánicas (H1Q20BTPP) a ciclos de lavado. Estos hilos también se sometieron a una serie de ensayos. En primer lugar, se observó su superficie, donde se notó una pérdida de recubrimiento con el paso de los lavados y, en segundo lugar, se realizó una corrida a 10 °C/min en un equipo de TGA, pero no arrojó resultados con los que se pudiera concluir una disminución en las propiedades térmicas. Por otro lado, el análisis económico reveló la posibilidad de insertar el producto en el mercado y la oportunidad de establecer una planta en la ciudad de Mar del Plata también resultó rentable luego del análisis de la tasa interna de retorno (TIR) y el tiempo de repago (nR)
Fil: Fantino, Martina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Recubrimiento retardante de llama ecológico
Recubrimiento retardante
Polímeros naturales
Hilados
Propiedades térmicas y mecánicas
Propiedades térmicas
Propiedades mecánicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/993

id RINFIUNMDP_fb5676ff6598a90351879cba094f6189
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/993
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcillaFantino, MartinaRecubrimiento retardante de llama ecológicoRecubrimiento retardantePolímeros naturalesHiladosPropiedades térmicas y mecánicasPropiedades térmicasPropiedades mecánicasEste trabajo estuvo motivado por el interés en desarrollar un recubrimiento retardante de llama ecológico que reemplace a los que se utilizan actualmente que son nocivos tanto para los humanos como para el medio ambiente. Con esta premisa en mente se halló que la combinación de un polímero natural con una arcilla podía presentar buenas propiedades frente al calor. Se partió de una serie de soluciones con distintas combinaciones de quitosano, carboximetilcelulosa, proteína de suero de leche vacuna y bentonita. La elección de estos componentes se basó principalmente en que estos son de origen natural, biodegradables y no tóxicos. Una vez preparadas las mezclas se descartaron aquellas que presentaron separación de fases y las homogéneas se secaron en estufa para obtener films, que se usaron para realizar ensayos termogravimétricos. A continuación, se llevó a cabo la impregnación de una serie de hilos de algodón con las soluciones que presentaron las mejores propiedades frente al calor. El proceso consistió en primero sumergir los hilos en una solución de entrecruzante (ácido cítrico e hipofosfito de sodio) para luego llevarlos a la mezcla de polímero y arcilla y, por último, algunos pasaron por entrecruzante. Finalmente se secaron en estufa por unos minutos. Se estudiaron las propiedades térmicas y mecánicas de los hilados, y el aspecto superficial de estos. Las propiedades térmicas se analizaron con un equipo de TGA, que reveló una mejoría en la resistencia al calor de los sistemas hilo/polímero/arcilla con respecto al hilo sin tratamiento. Por otro lado, a tracción presentaron una disminución en la resistencia que podría estar relacionada a una excesiva concentración de ácido cítrico y, para otras muestras, el componente entrecruzante del polímero también podría haber afectado la estructura del hilo. La superficie se analizó con un microscopio electrónico de barrido. A partir de las imágenes se observó que el recubrimiento se adhirió al hilo. Por último, se sometió la muestra que presentó la mejor combinación de propiedades térmicas y mecánicas (H1Q20BTPP) a ciclos de lavado. Estos hilos también se sometieron a una serie de ensayos. En primer lugar, se observó su superficie, donde se notó una pérdida de recubrimiento con el paso de los lavados y, en segundo lugar, se realizó una corrida a 10 °C/min en un equipo de TGA, pero no arrojó resultados con los que se pudiera concluir una disminución en las propiedades térmicas. Por otro lado, el análisis económico reveló la posibilidad de insertar el producto en el mercado y la oportunidad de establecer una planta en la ciudad de Mar del Plata también resultó rentable luego del análisis de la tasa interna de retorno (TIR) y el tiempo de repago (nR)Fil: Fantino, Martina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGonzalez, Jimena S.Alvarez, Vera Alejandra2024-12-20Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/993instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.235Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
title Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
spellingShingle Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
Fantino, Martina
Recubrimiento retardante de llama ecológico
Recubrimiento retardante
Polímeros naturales
Hilados
Propiedades térmicas y mecánicas
Propiedades térmicas
Propiedades mecánicas
title_short Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
title_full Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
title_fullStr Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
title_full_unstemmed Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
title_sort Desarrollo de hilados con propiedades retardantes a la llama a partir de formulaciones de polímeros y arcilla
dc.creator.none.fl_str_mv Fantino, Martina
author Fantino, Martina
author_facet Fantino, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gonzalez, Jimena S.
Alvarez, Vera Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Recubrimiento retardante de llama ecológico
Recubrimiento retardante
Polímeros naturales
Hilados
Propiedades térmicas y mecánicas
Propiedades térmicas
Propiedades mecánicas
topic Recubrimiento retardante de llama ecológico
Recubrimiento retardante
Polímeros naturales
Hilados
Propiedades térmicas y mecánicas
Propiedades térmicas
Propiedades mecánicas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estuvo motivado por el interés en desarrollar un recubrimiento retardante de llama ecológico que reemplace a los que se utilizan actualmente que son nocivos tanto para los humanos como para el medio ambiente. Con esta premisa en mente se halló que la combinación de un polímero natural con una arcilla podía presentar buenas propiedades frente al calor. Se partió de una serie de soluciones con distintas combinaciones de quitosano, carboximetilcelulosa, proteína de suero de leche vacuna y bentonita. La elección de estos componentes se basó principalmente en que estos son de origen natural, biodegradables y no tóxicos. Una vez preparadas las mezclas se descartaron aquellas que presentaron separación de fases y las homogéneas se secaron en estufa para obtener films, que se usaron para realizar ensayos termogravimétricos. A continuación, se llevó a cabo la impregnación de una serie de hilos de algodón con las soluciones que presentaron las mejores propiedades frente al calor. El proceso consistió en primero sumergir los hilos en una solución de entrecruzante (ácido cítrico e hipofosfito de sodio) para luego llevarlos a la mezcla de polímero y arcilla y, por último, algunos pasaron por entrecruzante. Finalmente se secaron en estufa por unos minutos. Se estudiaron las propiedades térmicas y mecánicas de los hilados, y el aspecto superficial de estos. Las propiedades térmicas se analizaron con un equipo de TGA, que reveló una mejoría en la resistencia al calor de los sistemas hilo/polímero/arcilla con respecto al hilo sin tratamiento. Por otro lado, a tracción presentaron una disminución en la resistencia que podría estar relacionada a una excesiva concentración de ácido cítrico y, para otras muestras, el componente entrecruzante del polímero también podría haber afectado la estructura del hilo. La superficie se analizó con un microscopio electrónico de barrido. A partir de las imágenes se observó que el recubrimiento se adhirió al hilo. Por último, se sometió la muestra que presentó la mejor combinación de propiedades térmicas y mecánicas (H1Q20BTPP) a ciclos de lavado. Estos hilos también se sometieron a una serie de ensayos. En primer lugar, se observó su superficie, donde se notó una pérdida de recubrimiento con el paso de los lavados y, en segundo lugar, se realizó una corrida a 10 °C/min en un equipo de TGA, pero no arrojó resultados con los que se pudiera concluir una disminución en las propiedades térmicas. Por otro lado, el análisis económico reveló la posibilidad de insertar el producto en el mercado y la oportunidad de establecer una planta en la ciudad de Mar del Plata también resultó rentable luego del análisis de la tasa interna de retorno (TIR) y el tiempo de repago (nR)
Fil: Fantino, Martina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Este trabajo estuvo motivado por el interés en desarrollar un recubrimiento retardante de llama ecológico que reemplace a los que se utilizan actualmente que son nocivos tanto para los humanos como para el medio ambiente. Con esta premisa en mente se halló que la combinación de un polímero natural con una arcilla podía presentar buenas propiedades frente al calor. Se partió de una serie de soluciones con distintas combinaciones de quitosano, carboximetilcelulosa, proteína de suero de leche vacuna y bentonita. La elección de estos componentes se basó principalmente en que estos son de origen natural, biodegradables y no tóxicos. Una vez preparadas las mezclas se descartaron aquellas que presentaron separación de fases y las homogéneas se secaron en estufa para obtener films, que se usaron para realizar ensayos termogravimétricos. A continuación, se llevó a cabo la impregnación de una serie de hilos de algodón con las soluciones que presentaron las mejores propiedades frente al calor. El proceso consistió en primero sumergir los hilos en una solución de entrecruzante (ácido cítrico e hipofosfito de sodio) para luego llevarlos a la mezcla de polímero y arcilla y, por último, algunos pasaron por entrecruzante. Finalmente se secaron en estufa por unos minutos. Se estudiaron las propiedades térmicas y mecánicas de los hilados, y el aspecto superficial de estos. Las propiedades térmicas se analizaron con un equipo de TGA, que reveló una mejoría en la resistencia al calor de los sistemas hilo/polímero/arcilla con respecto al hilo sin tratamiento. Por otro lado, a tracción presentaron una disminución en la resistencia que podría estar relacionada a una excesiva concentración de ácido cítrico y, para otras muestras, el componente entrecruzante del polímero también podría haber afectado la estructura del hilo. La superficie se analizó con un microscopio electrónico de barrido. A partir de las imágenes se observó que el recubrimiento se adhirió al hilo. Por último, se sometió la muestra que presentó la mejor combinación de propiedades térmicas y mecánicas (H1Q20BTPP) a ciclos de lavado. Estos hilos también se sometieron a una serie de ensayos. En primer lugar, se observó su superficie, donde se notó una pérdida de recubrimiento con el paso de los lavados y, en segundo lugar, se realizó una corrida a 10 °C/min en un equipo de TGA, pero no arrojó resultados con los que se pudiera concluir una disminución en las propiedades térmicas. Por otro lado, el análisis económico reveló la posibilidad de insertar el producto en el mercado y la oportunidad de establecer una planta en la ciudad de Mar del Plata también resultó rentable luego del análisis de la tasa interna de retorno (TIR) y el tiempo de repago (nR)
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-20
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/993
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359323668480
score 12.559606