Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell

Autores
Massella, Branko Nahuel; Revori, Jose Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrizo, Guillermo Adrián
Descripción
En el marco del crecimiento de la actividad económica del sector turístico, la cual representa un 7% del PBI anual en Argentina (US$53.000 millones) y la vinculación con los dueños de Senderos Apart—Hotel, se impulsó la firma de un convenio a los efectos de desarrollar el proyecto final bajo la modalidad de práctica en empresa. Sumado a esto, se vio la posibilidad de realizar un análisis de la situación actual de la empresa e impulsar una serie de mejoras que al desarrollarlas a través de la aplicación de herramientas de la Ingeniería industrial permitirían obtener resultados en el corto plazo. El objetivo fue mejorar en todos sus aspectos a la organización y a su vez analizar el cambio hacia la Sostenibilidad que fue de interés para los integrantes de la organización debido a la importancia de sus cuatro pilares: Social, Ambiental, Organizacional y Económico. Se comenzó analizando la situación actual de Senderos, describiendo sus procesos, analizando el mercado, clientes y proveedores y realizando un estudio económico para determinar el estado en el que se encuentra el complejo. Una vez definidos los puntos mencionados, se efectuó un diagnóstico integral de la empresa en relación a la Organización y Administración, el Posicionamiento, la Calidad, la Comunicación (Marketing) y la Sustentabilidad, siendo estos dos últimos los que menor puntaje obtuvieron. Se propusieron mejoras en todos los pilares para el logro de los objetivos planteados junto con un análisis de escenarios económicos que fundamentó la viabilidad de los mismos. Los resultados fueron positivos mostrando un aumento de la tasa de retorno actual sobre la inversión de un 1,93% hasta un 3,99%, considerando las mejoras a implementar en el corto plazo, aumentando sus ingresos en un 206,96%. Finalmente se definieron indicadores de desempeños ambientales, hoteleros y de comunicación digital, entre otros, para poder dar seguimiento de los resultados en diferentes periodos de tiempo
Fil: Revori, José Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Massella, Branko Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Hotelería
Turismo
Sustentabilidad
Mejora contínua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/89

id RINFIUNMDP_de31f13687b9f95f4ebbc2b0d2fdf94b
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/89
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa GesellMassella, Branko NahuelRevori, Jose SantiagoHoteleríaTurismoSustentabilidadMejora contínuaEn el marco del crecimiento de la actividad económica del sector turístico, la cual representa un 7% del PBI anual en Argentina (US$53.000 millones) y la vinculación con los dueños de Senderos Apart—Hotel, se impulsó la firma de un convenio a los efectos de desarrollar el proyecto final bajo la modalidad de práctica en empresa. Sumado a esto, se vio la posibilidad de realizar un análisis de la situación actual de la empresa e impulsar una serie de mejoras que al desarrollarlas a través de la aplicación de herramientas de la Ingeniería industrial permitirían obtener resultados en el corto plazo. El objetivo fue mejorar en todos sus aspectos a la organización y a su vez analizar el cambio hacia la Sostenibilidad que fue de interés para los integrantes de la organización debido a la importancia de sus cuatro pilares: Social, Ambiental, Organizacional y Económico. Se comenzó analizando la situación actual de Senderos, describiendo sus procesos, analizando el mercado, clientes y proveedores y realizando un estudio económico para determinar el estado en el que se encuentra el complejo. Una vez definidos los puntos mencionados, se efectuó un diagnóstico integral de la empresa en relación a la Organización y Administración, el Posicionamiento, la Calidad, la Comunicación (Marketing) y la Sustentabilidad, siendo estos dos últimos los que menor puntaje obtuvieron. Se propusieron mejoras en todos los pilares para el logro de los objetivos planteados junto con un análisis de escenarios económicos que fundamentó la viabilidad de los mismos. Los resultados fueron positivos mostrando un aumento de la tasa de retorno actual sobre la inversión de un 1,93% hasta un 3,99%, considerando las mejoras a implementar en el corto plazo, aumentando sus ingresos en un 206,96%. Finalmente se definieron indicadores de desempeños ambientales, hoteleros y de comunicación digital, entre otros, para poder dar seguimiento de los resultados en diferentes periodos de tiempoFil: Revori, José Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Massella, Branko Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCarrizo, Guillermo Adrián2018-02-15Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/89spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/89instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:36.505Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
title Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
spellingShingle Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
Massella, Branko Nahuel
Hotelería
Turismo
Sustentabilidad
Mejora contínua
title_short Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
title_full Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
title_fullStr Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
title_full_unstemmed Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
title_sort Analisis de la situación actual y propuestas de mejoras para un Apart-hotel situado en la ciudad de Villa Gesell
dc.creator.none.fl_str_mv Massella, Branko Nahuel
Revori, Jose Santiago
author Massella, Branko Nahuel
author_facet Massella, Branko Nahuel
Revori, Jose Santiago
author_role author
author2 Revori, Jose Santiago
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrizo, Guillermo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Hotelería
Turismo
Sustentabilidad
Mejora contínua
topic Hotelería
Turismo
Sustentabilidad
Mejora contínua
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del crecimiento de la actividad económica del sector turístico, la cual representa un 7% del PBI anual en Argentina (US$53.000 millones) y la vinculación con los dueños de Senderos Apart—Hotel, se impulsó la firma de un convenio a los efectos de desarrollar el proyecto final bajo la modalidad de práctica en empresa. Sumado a esto, se vio la posibilidad de realizar un análisis de la situación actual de la empresa e impulsar una serie de mejoras que al desarrollarlas a través de la aplicación de herramientas de la Ingeniería industrial permitirían obtener resultados en el corto plazo. El objetivo fue mejorar en todos sus aspectos a la organización y a su vez analizar el cambio hacia la Sostenibilidad que fue de interés para los integrantes de la organización debido a la importancia de sus cuatro pilares: Social, Ambiental, Organizacional y Económico. Se comenzó analizando la situación actual de Senderos, describiendo sus procesos, analizando el mercado, clientes y proveedores y realizando un estudio económico para determinar el estado en el que se encuentra el complejo. Una vez definidos los puntos mencionados, se efectuó un diagnóstico integral de la empresa en relación a la Organización y Administración, el Posicionamiento, la Calidad, la Comunicación (Marketing) y la Sustentabilidad, siendo estos dos últimos los que menor puntaje obtuvieron. Se propusieron mejoras en todos los pilares para el logro de los objetivos planteados junto con un análisis de escenarios económicos que fundamentó la viabilidad de los mismos. Los resultados fueron positivos mostrando un aumento de la tasa de retorno actual sobre la inversión de un 1,93% hasta un 3,99%, considerando las mejoras a implementar en el corto plazo, aumentando sus ingresos en un 206,96%. Finalmente se definieron indicadores de desempeños ambientales, hoteleros y de comunicación digital, entre otros, para poder dar seguimiento de los resultados en diferentes periodos de tiempo
Fil: Revori, José Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Massella, Branko Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el marco del crecimiento de la actividad económica del sector turístico, la cual representa un 7% del PBI anual en Argentina (US$53.000 millones) y la vinculación con los dueños de Senderos Apart—Hotel, se impulsó la firma de un convenio a los efectos de desarrollar el proyecto final bajo la modalidad de práctica en empresa. Sumado a esto, se vio la posibilidad de realizar un análisis de la situación actual de la empresa e impulsar una serie de mejoras que al desarrollarlas a través de la aplicación de herramientas de la Ingeniería industrial permitirían obtener resultados en el corto plazo. El objetivo fue mejorar en todos sus aspectos a la organización y a su vez analizar el cambio hacia la Sostenibilidad que fue de interés para los integrantes de la organización debido a la importancia de sus cuatro pilares: Social, Ambiental, Organizacional y Económico. Se comenzó analizando la situación actual de Senderos, describiendo sus procesos, analizando el mercado, clientes y proveedores y realizando un estudio económico para determinar el estado en el que se encuentra el complejo. Una vez definidos los puntos mencionados, se efectuó un diagnóstico integral de la empresa en relación a la Organización y Administración, el Posicionamiento, la Calidad, la Comunicación (Marketing) y la Sustentabilidad, siendo estos dos últimos los que menor puntaje obtuvieron. Se propusieron mejoras en todos los pilares para el logro de los objetivos planteados junto con un análisis de escenarios económicos que fundamentó la viabilidad de los mismos. Los resultados fueron positivos mostrando un aumento de la tasa de retorno actual sobre la inversión de un 1,93% hasta un 3,99%, considerando las mejoras a implementar en el corto plazo, aumentando sus ingresos en un 206,96%. Finalmente se definieron indicadores de desempeños ambientales, hoteleros y de comunicación digital, entre otros, para poder dar seguimiento de los resultados en diferentes periodos de tiempo
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-15
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/89
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/89
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359203082240
score 12.558318