Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana

Autores
Lorenzo Eijo, Nicolás; Paneiva Pompa, Juan Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrizo, Guillermo
Descripción
El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana. La motivación del mismo, surge en pos de fomentar el uso de energías renovables en uno de los sectores productivos más importantes de la ciudad de Mar del Plata y, además, atenuar el efecto invernadero provocado por la utilización de combustibles fósiles. El objetivo del trabajo es determinar la instalación fotovoltaica idónea para acoplarse a la red eléctrica actual del buque pesquero, determinar la factibilidad económica del proyecto, evaluar la disminución de gases de efecto invernadero y garantizar la carga de las baterías de alimentación de los sistemas de comunicación. Para el diagnóstico de la situación inicial se realizó un relevamiento de la instalación eléctrica del buque y posteriormente el balance eléctrico de la misma. Con el objetivo de prescindir de acumuladores de energía, se dimensionó el sistema fotovoltaico para situarse en todo momento por debajo del mínimo de consumo energético. Se utilizó el software PVSyst para estimar las pérdidas por sombras y la energía producida por el sistema de generación propuesto. El sistema resulta de veintidós módulos fotovoltaicos y un inversor que proveen a la instalación de 7,219 MWh durante el primer año, y 6,420 MWh/año en promedio para la vida útil del proyecto, disminución debida a las pérdidas de eficiencia de conversión de los módulos a lo largo del tiempo. Es importante destacar que con el sistema propuesto se logra disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1.220 kg/año. Además, se logra alimentar en menos de 6 h las baterías reglamentarias por Prefectura correspondientes al sistema de comunicaciones. Con una inversión de 10.588 US$ y 25 años de proyecto se obtiene una tasa interna de retorno de -9,77 %, menor al estándar financiero. El valor presente es negativo y presenta un valor de -9.025 US$. A su vez, los costos asociados al proyecto representan el 83,5 % del ahorro relacionado a la utilización de la instalación fotovoltaica. Por lo tanto, el proyecto no resulta rentable y, sumado a las tareas y dificultades que incorpora a la tripulación del buque no se recomienda su ejecución.
Fil: Lorenzo Eijo, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Paneiva Pompa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Celdas fotovoltaicas
Industria pesquera
Energias renovables
Energía alternativa
Embarcaciones de pesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/611

id RINFIUNMDP_c439cb591d226635fe3b2b771a992291
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/611
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejanaLorenzo Eijo, NicolásPaneiva Pompa, Juan IgnacioCeldas fotovoltaicasIndustria pesqueraEnergias renovablesEnergía alternativaEmbarcaciones de pescaEl presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana. La motivación del mismo, surge en pos de fomentar el uso de energías renovables en uno de los sectores productivos más importantes de la ciudad de Mar del Plata y, además, atenuar el efecto invernadero provocado por la utilización de combustibles fósiles. El objetivo del trabajo es determinar la instalación fotovoltaica idónea para acoplarse a la red eléctrica actual del buque pesquero, determinar la factibilidad económica del proyecto, evaluar la disminución de gases de efecto invernadero y garantizar la carga de las baterías de alimentación de los sistemas de comunicación. Para el diagnóstico de la situación inicial se realizó un relevamiento de la instalación eléctrica del buque y posteriormente el balance eléctrico de la misma. Con el objetivo de prescindir de acumuladores de energía, se dimensionó el sistema fotovoltaico para situarse en todo momento por debajo del mínimo de consumo energético. Se utilizó el software PVSyst para estimar las pérdidas por sombras y la energía producida por el sistema de generación propuesto. El sistema resulta de veintidós módulos fotovoltaicos y un inversor que proveen a la instalación de 7,219 MWh durante el primer año, y 6,420 MWh/año en promedio para la vida útil del proyecto, disminución debida a las pérdidas de eficiencia de conversión de los módulos a lo largo del tiempo. Es importante destacar que con el sistema propuesto se logra disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1.220 kg/año. Además, se logra alimentar en menos de 6 h las baterías reglamentarias por Prefectura correspondientes al sistema de comunicaciones. Con una inversión de 10.588 US$ y 25 años de proyecto se obtiene una tasa interna de retorno de -9,77 %, menor al estándar financiero. El valor presente es negativo y presenta un valor de -9.025 US$. A su vez, los costos asociados al proyecto representan el 83,5 % del ahorro relacionado a la utilización de la instalación fotovoltaica. Por lo tanto, el proyecto no resulta rentable y, sumado a las tareas y dificultades que incorpora a la tripulación del buque no se recomienda su ejecución.Fil: Lorenzo Eijo, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Paneiva Pompa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCarrizo, Guillermo2016-05-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-18T11:37:42Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/611instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:42.624Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
title Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
spellingShingle Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
Lorenzo Eijo, Nicolás
Celdas fotovoltaicas
Industria pesquera
Energias renovables
Energía alternativa
Embarcaciones de pesca
title_short Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
title_full Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
title_fullStr Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
title_full_unstemmed Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
title_sort Aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo Eijo, Nicolás
Paneiva Pompa, Juan Ignacio
author Lorenzo Eijo, Nicolás
author_facet Lorenzo Eijo, Nicolás
Paneiva Pompa, Juan Ignacio
author_role author
author2 Paneiva Pompa, Juan Ignacio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrizo, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Celdas fotovoltaicas
Industria pesquera
Energias renovables
Energía alternativa
Embarcaciones de pesca
topic Celdas fotovoltaicas
Industria pesquera
Energias renovables
Energía alternativa
Embarcaciones de pesca
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana. La motivación del mismo, surge en pos de fomentar el uso de energías renovables en uno de los sectores productivos más importantes de la ciudad de Mar del Plata y, además, atenuar el efecto invernadero provocado por la utilización de combustibles fósiles. El objetivo del trabajo es determinar la instalación fotovoltaica idónea para acoplarse a la red eléctrica actual del buque pesquero, determinar la factibilidad económica del proyecto, evaluar la disminución de gases de efecto invernadero y garantizar la carga de las baterías de alimentación de los sistemas de comunicación. Para el diagnóstico de la situación inicial se realizó un relevamiento de la instalación eléctrica del buque y posteriormente el balance eléctrico de la misma. Con el objetivo de prescindir de acumuladores de energía, se dimensionó el sistema fotovoltaico para situarse en todo momento por debajo del mínimo de consumo energético. Se utilizó el software PVSyst para estimar las pérdidas por sombras y la energía producida por el sistema de generación propuesto. El sistema resulta de veintidós módulos fotovoltaicos y un inversor que proveen a la instalación de 7,219 MWh durante el primer año, y 6,420 MWh/año en promedio para la vida útil del proyecto, disminución debida a las pérdidas de eficiencia de conversión de los módulos a lo largo del tiempo. Es importante destacar que con el sistema propuesto se logra disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1.220 kg/año. Además, se logra alimentar en menos de 6 h las baterías reglamentarias por Prefectura correspondientes al sistema de comunicaciones. Con una inversión de 10.588 US$ y 25 años de proyecto se obtiene una tasa interna de retorno de -9,77 %, menor al estándar financiero. El valor presente es negativo y presenta un valor de -9.025 US$. A su vez, los costos asociados al proyecto representan el 83,5 % del ahorro relacionado a la utilización de la instalación fotovoltaica. Por lo tanto, el proyecto no resulta rentable y, sumado a las tareas y dificultades que incorpora a la tripulación del buque no se recomienda su ejecución.
Fil: Lorenzo Eijo, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Paneiva Pompa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la aplicación de celdas fotovoltaicas en embarcaciones de pesca costera lejana. La motivación del mismo, surge en pos de fomentar el uso de energías renovables en uno de los sectores productivos más importantes de la ciudad de Mar del Plata y, además, atenuar el efecto invernadero provocado por la utilización de combustibles fósiles. El objetivo del trabajo es determinar la instalación fotovoltaica idónea para acoplarse a la red eléctrica actual del buque pesquero, determinar la factibilidad económica del proyecto, evaluar la disminución de gases de efecto invernadero y garantizar la carga de las baterías de alimentación de los sistemas de comunicación. Para el diagnóstico de la situación inicial se realizó un relevamiento de la instalación eléctrica del buque y posteriormente el balance eléctrico de la misma. Con el objetivo de prescindir de acumuladores de energía, se dimensionó el sistema fotovoltaico para situarse en todo momento por debajo del mínimo de consumo energético. Se utilizó el software PVSyst para estimar las pérdidas por sombras y la energía producida por el sistema de generación propuesto. El sistema resulta de veintidós módulos fotovoltaicos y un inversor que proveen a la instalación de 7,219 MWh durante el primer año, y 6,420 MWh/año en promedio para la vida útil del proyecto, disminución debida a las pérdidas de eficiencia de conversión de los módulos a lo largo del tiempo. Es importante destacar que con el sistema propuesto se logra disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1.220 kg/año. Además, se logra alimentar en menos de 6 h las baterías reglamentarias por Prefectura correspondientes al sistema de comunicaciones. Con una inversión de 10.588 US$ y 25 años de proyecto se obtiene una tasa interna de retorno de -9,77 %, menor al estándar financiero. El valor presente es negativo y presenta un valor de -9.025 US$. A su vez, los costos asociados al proyecto representan el 83,5 % del ahorro relacionado a la utilización de la instalación fotovoltaica. Por lo tanto, el proyecto no resulta rentable y, sumado a las tareas y dificultades que incorpora a la tripulación del buque no se recomienda su ejecución.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-27
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/611
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1843613803611160576
score 12.490522