Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante

Autores
Gelos, Eugenio Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Judewicz, Marcos Gabriel
Carrica, Daniel Oscar
Descripción
La energía de las olas posee un potencial significativo como fuente de energía renovable, lo que ha impulsado el desarrollo de diversas tecnologías de convertidores undimotrices (WEC) a lo largo de los años. Dentro de la gran variedad existente, los absorbedores puntuales han ganado popularidad recientemente. A pesar de esto, actualmente no se ha alcanzado una convergencia en el diseño de estas tecnologías, y sigue siendo un tema de investigación incipiente. Los WEC transforman la energía mecánica de las olas en una forma más conveniente, típicamente eléctrica, a través de la unidad de extracción de potencia (PTO). Existen diversas tecnologías de PTO, siendo las más comunes la neumática , hidráulica y mecánica . Las propiedades y características del PTO influyen significativamente en el comportamiento dinámico del WEC, en la eficiencia de absorción de energía , el mantenimiento y en la capacidad de supervivencia del dispositivo. Para analizar de manera integral y controlar efectivamente la extracción de energía en los sistemas de conversión undimotriz, es esencial contar con un modelo dinámico apropiado. Dicho modelo desempeña un papel central en el diseño , optimización, parametrización y determinación de la capacidad de absorción de potencia del WEC. Además, permite realizar pruebas sistemáticas de diferentes estrategias de control con el objetivo de maximizar la captura de energía . Esta tesis se centra en el modelado, diseño y control de convertidores de energía de las olas del tipo absorbedores puntuales de brazo-flotador oscilante. En particular, se estudia el modelado y control de convertidores que poseen un PTO mecánico basado en un rectificador de movimiento (MMR). Considerando las múltiples dificultades a abordar, se propone un diseño específico de un WEC tipo brazo-flotador oscilante con un PTO basado en MMR y se detalla cómo cada etapa del convertidor intenta superar los desafíos inherentes a la conversión de energía de las olas. En primer lugar, se propone un método de dimensionamiento para convertidores de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante, basado en un modelo hidrodinámico semiparamétrico. Este enfoque permite relacionar el clima de olas con los parámetros del dispositivo, facilitando su diseño y optimización . Además, se presenta un método para determinar la capacidad del dispositivo, con el objetivo de evitar el sobredimensionamiento de la potencia instalada. El enfoque de diseño busca mejorar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de conversión de energía undimotriz, adaptándolos adecuadamente al clima de olas del sitio de instalación seleccionado. Asimismo, se presenta un nuevo modelo dinámico para dispositivos basados en MMR de entrada única y salida única (SISO). A través del modelo propuesto, se resuelven las limitaciones de las formulaciones existentes que afectan la precisión en la representación de la respuesta dinámica y restringen las estrategias de control posibles. A lo largo del estudio, se describen rigurosamente todas las no linealidades asociadas a estos sistemas, se introducen sus diversos modos de transmisión junto con sus condiciones de conmutación , integrándolos en un conjunto conciso de ecuaciones de movimiento generalizadas. Además, se incorpora un modelo de fricción no lineal completo al modelo propuesto y se proporciona un método para controlar activamente los diversos modos de transmisión introducidos. Se desarrolla un algoritmo que permite la implementación numérica del modelo propuesto y se introduce un procedimiento de identificación basado en pruebas experimentales y esquemas de optimización para determinar los parámetros del modelo que representan un dispositivo MMR real. Una vez identificada la planta, se valida el modelo propuesto al comparar simulaciones numéricas con resultados experimentales, demostrando su capacidad para replicar la respuesta dinámica no lineal característica de los dispositivos que incorporan un MMR. El modelo resultante proporciona una descripción dinámica más precisa que las formulaciones actuales y sirve como un enfoque de modelado unificado para cualquier dispositivo basado en un MMR SISO. Adicionalmente, se presenta una nueva analogía circuital para el modelado de WECs basados en MMR, incluyendo una representación eléctrica del modelo de fricción implementado, superando las limitaciones de los circuitos existentes. A partir de la analogía propuesta, se deducen también expresiones para las no linealidades intrínsecas del MMR y se verifica analíticamente y experimentalmente la equivalencia del circuito derivado con el modelo generalizado de MMRs SISO. Se demuestra la eficacia de la analogía eléctrica derivada al simular y controlar sistemas PTO en aplicaciones de energía de las olas, especializando el circuito para representar un WEC tipo brazo-flotador oscilante y una carga controlada. En este contexto, se compara el rendimiento del control reactivo en el WEC con MMR con un dispositivo lineal clásico, evidenciando el impacto de las no linealidades introducidas por el MMR en el control reactivo. Además, se realiza una optimización no lineal en el dominio del tiempo para la carga controlada del WEC basado en MMR, considerando las frecuencias de olas más comunes encontradas en la naturaleza. De este modo, se destaca la utilidad y eficacia de la analogía eléctrica para modelar y diseñar estrategias de control en dispositivos con MMR en aplicaciones de energía de las olas. En conjunto, el estudio presentado a lo largo de esta tesis contribuye al avance en el diseño , modelado y control de sistemas de conversión de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante que integran un PTO basado en un rectificador mecánico de movimiento.
Fil: Gelos, Eugenio Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Energia renovables
Energía undimotriz
Energias renovables
Energía eléctrica
Convertidores undimotrices (WEC)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/996

id RINFIUNMDP_c1e674bc005a763d04a10a0eb523ef61
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/996
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador OscilanteGelos, Eugenio MartínEnergia renovablesEnergía undimotrizEnergias renovablesEnergía eléctricaConvertidores undimotrices (WEC)La energía de las olas posee un potencial significativo como fuente de energía renovable, lo que ha impulsado el desarrollo de diversas tecnologías de convertidores undimotrices (WEC) a lo largo de los años. Dentro de la gran variedad existente, los absorbedores puntuales han ganado popularidad recientemente. A pesar de esto, actualmente no se ha alcanzado una convergencia en el diseño de estas tecnologías, y sigue siendo un tema de investigación incipiente. Los WEC transforman la energía mecánica de las olas en una forma más conveniente, típicamente eléctrica, a través de la unidad de extracción de potencia (PTO). Existen diversas tecnologías de PTO, siendo las más comunes la neumática , hidráulica y mecánica . Las propiedades y características del PTO influyen significativamente en el comportamiento dinámico del WEC, en la eficiencia de absorción de energía , el mantenimiento y en la capacidad de supervivencia del dispositivo. Para analizar de manera integral y controlar efectivamente la extracción de energía en los sistemas de conversión undimotriz, es esencial contar con un modelo dinámico apropiado. Dicho modelo desempeña un papel central en el diseño , optimización, parametrización y determinación de la capacidad de absorción de potencia del WEC. Además, permite realizar pruebas sistemáticas de diferentes estrategias de control con el objetivo de maximizar la captura de energía . Esta tesis se centra en el modelado, diseño y control de convertidores de energía de las olas del tipo absorbedores puntuales de brazo-flotador oscilante. En particular, se estudia el modelado y control de convertidores que poseen un PTO mecánico basado en un rectificador de movimiento (MMR). Considerando las múltiples dificultades a abordar, se propone un diseño específico de un WEC tipo brazo-flotador oscilante con un PTO basado en MMR y se detalla cómo cada etapa del convertidor intenta superar los desafíos inherentes a la conversión de energía de las olas. En primer lugar, se propone un método de dimensionamiento para convertidores de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante, basado en un modelo hidrodinámico semiparamétrico. Este enfoque permite relacionar el clima de olas con los parámetros del dispositivo, facilitando su diseño y optimización . Además, se presenta un método para determinar la capacidad del dispositivo, con el objetivo de evitar el sobredimensionamiento de la potencia instalada. El enfoque de diseño busca mejorar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de conversión de energía undimotriz, adaptándolos adecuadamente al clima de olas del sitio de instalación seleccionado. Asimismo, se presenta un nuevo modelo dinámico para dispositivos basados en MMR de entrada única y salida única (SISO). A través del modelo propuesto, se resuelven las limitaciones de las formulaciones existentes que afectan la precisión en la representación de la respuesta dinámica y restringen las estrategias de control posibles. A lo largo del estudio, se describen rigurosamente todas las no linealidades asociadas a estos sistemas, se introducen sus diversos modos de transmisión junto con sus condiciones de conmutación , integrándolos en un conjunto conciso de ecuaciones de movimiento generalizadas. Además, se incorpora un modelo de fricción no lineal completo al modelo propuesto y se proporciona un método para controlar activamente los diversos modos de transmisión introducidos. Se desarrolla un algoritmo que permite la implementación numérica del modelo propuesto y se introduce un procedimiento de identificación basado en pruebas experimentales y esquemas de optimización para determinar los parámetros del modelo que representan un dispositivo MMR real. Una vez identificada la planta, se valida el modelo propuesto al comparar simulaciones numéricas con resultados experimentales, demostrando su capacidad para replicar la respuesta dinámica no lineal característica de los dispositivos que incorporan un MMR. El modelo resultante proporciona una descripción dinámica más precisa que las formulaciones actuales y sirve como un enfoque de modelado unificado para cualquier dispositivo basado en un MMR SISO. Adicionalmente, se presenta una nueva analogía circuital para el modelado de WECs basados en MMR, incluyendo una representación eléctrica del modelo de fricción implementado, superando las limitaciones de los circuitos existentes. A partir de la analogía propuesta, se deducen también expresiones para las no linealidades intrínsecas del MMR y se verifica analíticamente y experimentalmente la equivalencia del circuito derivado con el modelo generalizado de MMRs SISO. Se demuestra la eficacia de la analogía eléctrica derivada al simular y controlar sistemas PTO en aplicaciones de energía de las olas, especializando el circuito para representar un WEC tipo brazo-flotador oscilante y una carga controlada. En este contexto, se compara el rendimiento del control reactivo en el WEC con MMR con un dispositivo lineal clásico, evidenciando el impacto de las no linealidades introducidas por el MMR en el control reactivo. Además, se realiza una optimización no lineal en el dominio del tiempo para la carga controlada del WEC basado en MMR, considerando las frecuencias de olas más comunes encontradas en la naturaleza. De este modo, se destaca la utilidad y eficacia de la analogía eléctrica para modelar y diseñar estrategias de control en dispositivos con MMR en aplicaciones de energía de las olas. En conjunto, el estudio presentado a lo largo de esta tesis contribuye al avance en el diseño , modelado y control de sistemas de conversión de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante que integran un PTO basado en un rectificador mecánico de movimiento.Fil: Gelos, Eugenio Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaJudewicz, Marcos GabrielCarrica, Daniel Oscar2024-07-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/996instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:36.534Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
title Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
spellingShingle Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
Gelos, Eugenio Martín
Energia renovables
Energía undimotriz
Energias renovables
Energía eléctrica
Convertidores undimotrices (WEC)
title_short Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
title_full Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
title_fullStr Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
title_full_unstemmed Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
title_sort Modelado, dimensionamiento y control de un convertidor undimotriz tipo Brazo-Flotador Oscilante
dc.creator.none.fl_str_mv Gelos, Eugenio Martín
author Gelos, Eugenio Martín
author_facet Gelos, Eugenio Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Judewicz, Marcos Gabriel
Carrica, Daniel Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Energia renovables
Energía undimotriz
Energias renovables
Energía eléctrica
Convertidores undimotrices (WEC)
topic Energia renovables
Energía undimotriz
Energias renovables
Energía eléctrica
Convertidores undimotrices (WEC)
dc.description.none.fl_txt_mv La energía de las olas posee un potencial significativo como fuente de energía renovable, lo que ha impulsado el desarrollo de diversas tecnologías de convertidores undimotrices (WEC) a lo largo de los años. Dentro de la gran variedad existente, los absorbedores puntuales han ganado popularidad recientemente. A pesar de esto, actualmente no se ha alcanzado una convergencia en el diseño de estas tecnologías, y sigue siendo un tema de investigación incipiente. Los WEC transforman la energía mecánica de las olas en una forma más conveniente, típicamente eléctrica, a través de la unidad de extracción de potencia (PTO). Existen diversas tecnologías de PTO, siendo las más comunes la neumática , hidráulica y mecánica . Las propiedades y características del PTO influyen significativamente en el comportamiento dinámico del WEC, en la eficiencia de absorción de energía , el mantenimiento y en la capacidad de supervivencia del dispositivo. Para analizar de manera integral y controlar efectivamente la extracción de energía en los sistemas de conversión undimotriz, es esencial contar con un modelo dinámico apropiado. Dicho modelo desempeña un papel central en el diseño , optimización, parametrización y determinación de la capacidad de absorción de potencia del WEC. Además, permite realizar pruebas sistemáticas de diferentes estrategias de control con el objetivo de maximizar la captura de energía . Esta tesis se centra en el modelado, diseño y control de convertidores de energía de las olas del tipo absorbedores puntuales de brazo-flotador oscilante. En particular, se estudia el modelado y control de convertidores que poseen un PTO mecánico basado en un rectificador de movimiento (MMR). Considerando las múltiples dificultades a abordar, se propone un diseño específico de un WEC tipo brazo-flotador oscilante con un PTO basado en MMR y se detalla cómo cada etapa del convertidor intenta superar los desafíos inherentes a la conversión de energía de las olas. En primer lugar, se propone un método de dimensionamiento para convertidores de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante, basado en un modelo hidrodinámico semiparamétrico. Este enfoque permite relacionar el clima de olas con los parámetros del dispositivo, facilitando su diseño y optimización . Además, se presenta un método para determinar la capacidad del dispositivo, con el objetivo de evitar el sobredimensionamiento de la potencia instalada. El enfoque de diseño busca mejorar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de conversión de energía undimotriz, adaptándolos adecuadamente al clima de olas del sitio de instalación seleccionado. Asimismo, se presenta un nuevo modelo dinámico para dispositivos basados en MMR de entrada única y salida única (SISO). A través del modelo propuesto, se resuelven las limitaciones de las formulaciones existentes que afectan la precisión en la representación de la respuesta dinámica y restringen las estrategias de control posibles. A lo largo del estudio, se describen rigurosamente todas las no linealidades asociadas a estos sistemas, se introducen sus diversos modos de transmisión junto con sus condiciones de conmutación , integrándolos en un conjunto conciso de ecuaciones de movimiento generalizadas. Además, se incorpora un modelo de fricción no lineal completo al modelo propuesto y se proporciona un método para controlar activamente los diversos modos de transmisión introducidos. Se desarrolla un algoritmo que permite la implementación numérica del modelo propuesto y se introduce un procedimiento de identificación basado en pruebas experimentales y esquemas de optimización para determinar los parámetros del modelo que representan un dispositivo MMR real. Una vez identificada la planta, se valida el modelo propuesto al comparar simulaciones numéricas con resultados experimentales, demostrando su capacidad para replicar la respuesta dinámica no lineal característica de los dispositivos que incorporan un MMR. El modelo resultante proporciona una descripción dinámica más precisa que las formulaciones actuales y sirve como un enfoque de modelado unificado para cualquier dispositivo basado en un MMR SISO. Adicionalmente, se presenta una nueva analogía circuital para el modelado de WECs basados en MMR, incluyendo una representación eléctrica del modelo de fricción implementado, superando las limitaciones de los circuitos existentes. A partir de la analogía propuesta, se deducen también expresiones para las no linealidades intrínsecas del MMR y se verifica analíticamente y experimentalmente la equivalencia del circuito derivado con el modelo generalizado de MMRs SISO. Se demuestra la eficacia de la analogía eléctrica derivada al simular y controlar sistemas PTO en aplicaciones de energía de las olas, especializando el circuito para representar un WEC tipo brazo-flotador oscilante y una carga controlada. En este contexto, se compara el rendimiento del control reactivo en el WEC con MMR con un dispositivo lineal clásico, evidenciando el impacto de las no linealidades introducidas por el MMR en el control reactivo. Además, se realiza una optimización no lineal en el dominio del tiempo para la carga controlada del WEC basado en MMR, considerando las frecuencias de olas más comunes encontradas en la naturaleza. De este modo, se destaca la utilidad y eficacia de la analogía eléctrica para modelar y diseñar estrategias de control en dispositivos con MMR en aplicaciones de energía de las olas. En conjunto, el estudio presentado a lo largo de esta tesis contribuye al avance en el diseño , modelado y control de sistemas de conversión de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante que integran un PTO basado en un rectificador mecánico de movimiento.
Fil: Gelos, Eugenio Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La energía de las olas posee un potencial significativo como fuente de energía renovable, lo que ha impulsado el desarrollo de diversas tecnologías de convertidores undimotrices (WEC) a lo largo de los años. Dentro de la gran variedad existente, los absorbedores puntuales han ganado popularidad recientemente. A pesar de esto, actualmente no se ha alcanzado una convergencia en el diseño de estas tecnologías, y sigue siendo un tema de investigación incipiente. Los WEC transforman la energía mecánica de las olas en una forma más conveniente, típicamente eléctrica, a través de la unidad de extracción de potencia (PTO). Existen diversas tecnologías de PTO, siendo las más comunes la neumática , hidráulica y mecánica . Las propiedades y características del PTO influyen significativamente en el comportamiento dinámico del WEC, en la eficiencia de absorción de energía , el mantenimiento y en la capacidad de supervivencia del dispositivo. Para analizar de manera integral y controlar efectivamente la extracción de energía en los sistemas de conversión undimotriz, es esencial contar con un modelo dinámico apropiado. Dicho modelo desempeña un papel central en el diseño , optimización, parametrización y determinación de la capacidad de absorción de potencia del WEC. Además, permite realizar pruebas sistemáticas de diferentes estrategias de control con el objetivo de maximizar la captura de energía . Esta tesis se centra en el modelado, diseño y control de convertidores de energía de las olas del tipo absorbedores puntuales de brazo-flotador oscilante. En particular, se estudia el modelado y control de convertidores que poseen un PTO mecánico basado en un rectificador de movimiento (MMR). Considerando las múltiples dificultades a abordar, se propone un diseño específico de un WEC tipo brazo-flotador oscilante con un PTO basado en MMR y se detalla cómo cada etapa del convertidor intenta superar los desafíos inherentes a la conversión de energía de las olas. En primer lugar, se propone un método de dimensionamiento para convertidores de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante, basado en un modelo hidrodinámico semiparamétrico. Este enfoque permite relacionar el clima de olas con los parámetros del dispositivo, facilitando su diseño y optimización . Además, se presenta un método para determinar la capacidad del dispositivo, con el objetivo de evitar el sobredimensionamiento de la potencia instalada. El enfoque de diseño busca mejorar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de conversión de energía undimotriz, adaptándolos adecuadamente al clima de olas del sitio de instalación seleccionado. Asimismo, se presenta un nuevo modelo dinámico para dispositivos basados en MMR de entrada única y salida única (SISO). A través del modelo propuesto, se resuelven las limitaciones de las formulaciones existentes que afectan la precisión en la representación de la respuesta dinámica y restringen las estrategias de control posibles. A lo largo del estudio, se describen rigurosamente todas las no linealidades asociadas a estos sistemas, se introducen sus diversos modos de transmisión junto con sus condiciones de conmutación , integrándolos en un conjunto conciso de ecuaciones de movimiento generalizadas. Además, se incorpora un modelo de fricción no lineal completo al modelo propuesto y se proporciona un método para controlar activamente los diversos modos de transmisión introducidos. Se desarrolla un algoritmo que permite la implementación numérica del modelo propuesto y se introduce un procedimiento de identificación basado en pruebas experimentales y esquemas de optimización para determinar los parámetros del modelo que representan un dispositivo MMR real. Una vez identificada la planta, se valida el modelo propuesto al comparar simulaciones numéricas con resultados experimentales, demostrando su capacidad para replicar la respuesta dinámica no lineal característica de los dispositivos que incorporan un MMR. El modelo resultante proporciona una descripción dinámica más precisa que las formulaciones actuales y sirve como un enfoque de modelado unificado para cualquier dispositivo basado en un MMR SISO. Adicionalmente, se presenta una nueva analogía circuital para el modelado de WECs basados en MMR, incluyendo una representación eléctrica del modelo de fricción implementado, superando las limitaciones de los circuitos existentes. A partir de la analogía propuesta, se deducen también expresiones para las no linealidades intrínsecas del MMR y se verifica analíticamente y experimentalmente la equivalencia del circuito derivado con el modelo generalizado de MMRs SISO. Se demuestra la eficacia de la analogía eléctrica derivada al simular y controlar sistemas PTO en aplicaciones de energía de las olas, especializando el circuito para representar un WEC tipo brazo-flotador oscilante y una carga controlada. En este contexto, se compara el rendimiento del control reactivo en el WEC con MMR con un dispositivo lineal clásico, evidenciando el impacto de las no linealidades introducidas por el MMR en el control reactivo. Además, se realiza una optimización no lineal en el dominio del tiempo para la carga controlada del WEC basado en MMR, considerando las frecuencias de olas más comunes encontradas en la naturaleza. De este modo, se destaca la utilidad y eficacia de la analogía eléctrica para modelar y diseñar estrategias de control en dispositivos con MMR en aplicaciones de energía de las olas. En conjunto, el estudio presentado a lo largo de esta tesis contribuye al avance en el diseño , modelado y control de sistemas de conversión de energía de las olas tipo brazo-flotador oscilante que integran un PTO basado en un rectificador mecánico de movimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-08
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/996
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359213568000
score 12.559606