Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV

Autores
Sánchez, Agustín E.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Sergio Alejandro
Descripción
El presente trabajo expone los resultados de un estudio sobre la utilización de reflectores especulares planos como elementos para producir una mejora en sistemas fotovoltaicos. El estudio fue realizado en el marco de un proyecto de investigación llevado en conjunto por el Laboratorio de Instrumentación y Control(LIC) y el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos(LEyDE) concede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata(FIUNMdP), con el fin de analizar la factibilidad de la utilización de este tipo de sistemas en las condiciones geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El estudio comienza con la introducción de conceptos básicos de la energía solar, para luego realizar un completo análisis de la bibliografía sobre la temática específica. Luego sea entra en el desarrollo de un modelo para estimar la mejora que es posible obtener a partir de metodologías estudiadas en trabajos previos, aplicándolas a sistemas fotovoltaicos. En base a los modelos estudiados, se realizan simulaciones en Matlab para identificar los parámetros más influyentes en la problemática. Se modelan cuatro días seleccionados basados en datos meteorológicos reales obtenidos por la estación ubicada en la FIUNMdP. Luego se llevan acabo ensayos experimentales en un sistema real, con el objetivo de validar el modelo utilizado. El conjunto experimentales de dimensiones reales, con el fin de asemejarlos ensayos lo más posible a un sistema fotovoltaico de gran escala. Una vez corroborado el modelo, se aplican las ecuaciones para estimar la ganancia que se obtendría colocando reflectores especulares planos en el sistema fotovoltaico de la FI UNMdP, para cinco casos de estudio distintos. Para estas simulaciones se utilizan los datos meteorológicos y energéticos recabados durante cuatro años entre 2016 y 2019. A su vez se efectúa un estudio económico del sistema para las condiciones actuales del país realizando un análisis de la rentabilidad para cada uno de los casos estudiados. Finalmente, se concluye que es posible obtener mejoras en los sistemas solares utilizando reflectores especulares planos. Estas mejoras pueden alcanzar hasta un 8,4% para el sistema de estudio, variando el ángulo de los reflectores mes a mes.
Fil: Sánchez, Agustín E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Reflectores especulares planos
Reflectores especulares
Sistemas fotovoltaicos
Energías alternativas
Energía solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/417

id RINFIUNMDP_9f4137a37294677a4b11517c963a8376
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/417
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FVSánchez, Agustín E.Reflectores especulares planosReflectores especularesSistemas fotovoltaicosEnergías alternativasEnergía solarEl presente trabajo expone los resultados de un estudio sobre la utilización de reflectores especulares planos como elementos para producir una mejora en sistemas fotovoltaicos. El estudio fue realizado en el marco de un proyecto de investigación llevado en conjunto por el Laboratorio de Instrumentación y Control(LIC) y el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos(LEyDE) concede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata(FIUNMdP), con el fin de analizar la factibilidad de la utilización de este tipo de sistemas en las condiciones geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El estudio comienza con la introducción de conceptos básicos de la energía solar, para luego realizar un completo análisis de la bibliografía sobre la temática específica. Luego sea entra en el desarrollo de un modelo para estimar la mejora que es posible obtener a partir de metodologías estudiadas en trabajos previos, aplicándolas a sistemas fotovoltaicos. En base a los modelos estudiados, se realizan simulaciones en Matlab para identificar los parámetros más influyentes en la problemática. Se modelan cuatro días seleccionados basados en datos meteorológicos reales obtenidos por la estación ubicada en la FIUNMdP. Luego se llevan acabo ensayos experimentales en un sistema real, con el objetivo de validar el modelo utilizado. El conjunto experimentales de dimensiones reales, con el fin de asemejarlos ensayos lo más posible a un sistema fotovoltaico de gran escala. Una vez corroborado el modelo, se aplican las ecuaciones para estimar la ganancia que se obtendría colocando reflectores especulares planos en el sistema fotovoltaico de la FI UNMdP, para cinco casos de estudio distintos. Para estas simulaciones se utilizan los datos meteorológicos y energéticos recabados durante cuatro años entre 2016 y 2019. A su vez se efectúa un estudio económico del sistema para las condiciones actuales del país realizando un análisis de la rentabilidad para cada uno de los casos estudiados. Finalmente, se concluye que es posible obtener mejoras en los sistemas solares utilizando reflectores especulares planos. Estas mejoras pueden alcanzar hasta un 8,4% para el sistema de estudio, variando el ángulo de los reflectores mes a mes.Fil: Sánchez, Agustín E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGonzález, Sergio Alejandro2020-08-02Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/417instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.975Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
title Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
spellingShingle Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
Sánchez, Agustín E.
Reflectores especulares planos
Reflectores especulares
Sistemas fotovoltaicos
Energías alternativas
Energía solar
title_short Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
title_full Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
title_fullStr Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
title_full_unstemmed Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
title_sort Análisis de un sistema de reflectores especulares planos para la mejora de una planta FV
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Agustín E.
author Sánchez, Agustín E.
author_facet Sánchez, Agustín E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Sergio Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Reflectores especulares planos
Reflectores especulares
Sistemas fotovoltaicos
Energías alternativas
Energía solar
topic Reflectores especulares planos
Reflectores especulares
Sistemas fotovoltaicos
Energías alternativas
Energía solar
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone los resultados de un estudio sobre la utilización de reflectores especulares planos como elementos para producir una mejora en sistemas fotovoltaicos. El estudio fue realizado en el marco de un proyecto de investigación llevado en conjunto por el Laboratorio de Instrumentación y Control(LIC) y el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos(LEyDE) concede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata(FIUNMdP), con el fin de analizar la factibilidad de la utilización de este tipo de sistemas en las condiciones geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El estudio comienza con la introducción de conceptos básicos de la energía solar, para luego realizar un completo análisis de la bibliografía sobre la temática específica. Luego sea entra en el desarrollo de un modelo para estimar la mejora que es posible obtener a partir de metodologías estudiadas en trabajos previos, aplicándolas a sistemas fotovoltaicos. En base a los modelos estudiados, se realizan simulaciones en Matlab para identificar los parámetros más influyentes en la problemática. Se modelan cuatro días seleccionados basados en datos meteorológicos reales obtenidos por la estación ubicada en la FIUNMdP. Luego se llevan acabo ensayos experimentales en un sistema real, con el objetivo de validar el modelo utilizado. El conjunto experimentales de dimensiones reales, con el fin de asemejarlos ensayos lo más posible a un sistema fotovoltaico de gran escala. Una vez corroborado el modelo, se aplican las ecuaciones para estimar la ganancia que se obtendría colocando reflectores especulares planos en el sistema fotovoltaico de la FI UNMdP, para cinco casos de estudio distintos. Para estas simulaciones se utilizan los datos meteorológicos y energéticos recabados durante cuatro años entre 2016 y 2019. A su vez se efectúa un estudio económico del sistema para las condiciones actuales del país realizando un análisis de la rentabilidad para cada uno de los casos estudiados. Finalmente, se concluye que es posible obtener mejoras en los sistemas solares utilizando reflectores especulares planos. Estas mejoras pueden alcanzar hasta un 8,4% para el sistema de estudio, variando el ángulo de los reflectores mes a mes.
Fil: Sánchez, Agustín E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo expone los resultados de un estudio sobre la utilización de reflectores especulares planos como elementos para producir una mejora en sistemas fotovoltaicos. El estudio fue realizado en el marco de un proyecto de investigación llevado en conjunto por el Laboratorio de Instrumentación y Control(LIC) y el Laboratorio de Ensayos y Desarrollos Energéticos(LEyDE) concede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata(FIUNMdP), con el fin de analizar la factibilidad de la utilización de este tipo de sistemas en las condiciones geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El estudio comienza con la introducción de conceptos básicos de la energía solar, para luego realizar un completo análisis de la bibliografía sobre la temática específica. Luego sea entra en el desarrollo de un modelo para estimar la mejora que es posible obtener a partir de metodologías estudiadas en trabajos previos, aplicándolas a sistemas fotovoltaicos. En base a los modelos estudiados, se realizan simulaciones en Matlab para identificar los parámetros más influyentes en la problemática. Se modelan cuatro días seleccionados basados en datos meteorológicos reales obtenidos por la estación ubicada en la FIUNMdP. Luego se llevan acabo ensayos experimentales en un sistema real, con el objetivo de validar el modelo utilizado. El conjunto experimentales de dimensiones reales, con el fin de asemejarlos ensayos lo más posible a un sistema fotovoltaico de gran escala. Una vez corroborado el modelo, se aplican las ecuaciones para estimar la ganancia que se obtendría colocando reflectores especulares planos en el sistema fotovoltaico de la FI UNMdP, para cinco casos de estudio distintos. Para estas simulaciones se utilizan los datos meteorológicos y energéticos recabados durante cuatro años entre 2016 y 2019. A su vez se efectúa un estudio económico del sistema para las condiciones actuales del país realizando un análisis de la rentabilidad para cada uno de los casos estudiados. Finalmente, se concluye que es posible obtener mejoras en los sistemas solares utilizando reflectores especulares planos. Estas mejoras pueden alcanzar hasta un 8,4% para el sistema de estudio, variando el ángulo de los reflectores mes a mes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-02
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/417
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360580911104
score 12.559606