Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura
- Autores
- Moliné, Marcos N.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tomba Martínez, Analía G.
- Descripción
- La corrosión de los materiales refractarios es una de las formas de degradación más severas, que en muchos casos limitan su vida útil. Este proceso ha recibido mucha atención por parte de los fabricantes y consumidores de estos materiales, que ha generado un tratamiento extenso en la literatura científico-técnica, existiendo una base teórica sólida sobre los principales procesos involucrados, sobre todo en lo concerniente al ataque por escorias líquidas. Sin embargo, la situación de la corrosión por gases es diferente, siendo el número de reportes disponibles significativamente más bajo y más limitado el conocimiento de los fundamentos teóricos. Este Proyecto Final forma parte del proyecto de investigación PICT2012 N°1215 “Degradación química de materiales refractarios de uso siderúrgico”, y es de relevancia tecnológica e impacto económico en la industria siderúrgica local, la cual ha manifestado sumo interés en el desarrollo de esta línea de trabajo, dada la posible aplicación de los resultados en la elaboración de estrategias en planta y en la selección y gestión de compra de materiales. Se planteó como objetivo general diseñar una metodología experimental y analítica a escala laboratorio mediante la cual abordar la evaluación del comportamiento de materiales refractarios de uso siderúrgico frente al ataque químico de gases calientes de diferente naturaleza. En particular, en este Proyecto Final se propuso diseñar, construir y poner a punto un equipo que supere en calidad y cantidad de información al equipamiento actualmente disponible en el laboratorio para llevar a cabo este tipo de evaluación en refractarios básicos conteniendo carbono (MgO-C), sensibles a gases oxidantes. En particular, se plantearon como mejoras la incorporación del seguimiento de la degradación del material y de la composición de la fase gaseosa durante los tratamientos térmicos.
Fil: Moliné, Marcos N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
Corrosión
Materiales refractarios
Materiales uso siderúrgico
Diseño y construcción
Refractarios básicos
Gases oxidantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/300
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_7d706358d35456ba83dd0233c2d4e21d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/300 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperaturaMoliné, Marcos N.CorrosiónMateriales refractariosMateriales uso siderúrgicoDiseño y construcciónRefractarios básicosGases oxidantesLa corrosión de los materiales refractarios es una de las formas de degradación más severas, que en muchos casos limitan su vida útil. Este proceso ha recibido mucha atención por parte de los fabricantes y consumidores de estos materiales, que ha generado un tratamiento extenso en la literatura científico-técnica, existiendo una base teórica sólida sobre los principales procesos involucrados, sobre todo en lo concerniente al ataque por escorias líquidas. Sin embargo, la situación de la corrosión por gases es diferente, siendo el número de reportes disponibles significativamente más bajo y más limitado el conocimiento de los fundamentos teóricos. Este Proyecto Final forma parte del proyecto de investigación PICT2012 N°1215 “Degradación química de materiales refractarios de uso siderúrgico”, y es de relevancia tecnológica e impacto económico en la industria siderúrgica local, la cual ha manifestado sumo interés en el desarrollo de esta línea de trabajo, dada la posible aplicación de los resultados en la elaboración de estrategias en planta y en la selección y gestión de compra de materiales. Se planteó como objetivo general diseñar una metodología experimental y analítica a escala laboratorio mediante la cual abordar la evaluación del comportamiento de materiales refractarios de uso siderúrgico frente al ataque químico de gases calientes de diferente naturaleza. En particular, en este Proyecto Final se propuso diseñar, construir y poner a punto un equipo que supere en calidad y cantidad de información al equipamiento actualmente disponible en el laboratorio para llevar a cabo este tipo de evaluación en refractarios básicos conteniendo carbono (MgO-C), sensibles a gases oxidantes. En particular, se plantearon como mejoras la incorporación del seguimiento de la degradación del material y de la composición de la fase gaseosa durante los tratamientos térmicos.Fil: Moliné, Marcos N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaTomba Martínez, Analía G.2015-03-25Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/300instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.992Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
title |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
spellingShingle |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura Moliné, Marcos N. Corrosión Materiales refractarios Materiales uso siderúrgico Diseño y construcción Refractarios básicos Gases oxidantes |
title_short |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
title_full |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
title_fullStr |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
title_full_unstemmed |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
title_sort |
Implementación de un equipo para evaluar la degradación química de materiales refractarios por la atmósfera a alta temperatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moliné, Marcos N. |
author |
Moliné, Marcos N. |
author_facet |
Moliné, Marcos N. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tomba Martínez, Analía G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrosión Materiales refractarios Materiales uso siderúrgico Diseño y construcción Refractarios básicos Gases oxidantes |
topic |
Corrosión Materiales refractarios Materiales uso siderúrgico Diseño y construcción Refractarios básicos Gases oxidantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corrosión de los materiales refractarios es una de las formas de degradación más severas, que en muchos casos limitan su vida útil. Este proceso ha recibido mucha atención por parte de los fabricantes y consumidores de estos materiales, que ha generado un tratamiento extenso en la literatura científico-técnica, existiendo una base teórica sólida sobre los principales procesos involucrados, sobre todo en lo concerniente al ataque por escorias líquidas. Sin embargo, la situación de la corrosión por gases es diferente, siendo el número de reportes disponibles significativamente más bajo y más limitado el conocimiento de los fundamentos teóricos. Este Proyecto Final forma parte del proyecto de investigación PICT2012 N°1215 “Degradación química de materiales refractarios de uso siderúrgico”, y es de relevancia tecnológica e impacto económico en la industria siderúrgica local, la cual ha manifestado sumo interés en el desarrollo de esta línea de trabajo, dada la posible aplicación de los resultados en la elaboración de estrategias en planta y en la selección y gestión de compra de materiales. Se planteó como objetivo general diseñar una metodología experimental y analítica a escala laboratorio mediante la cual abordar la evaluación del comportamiento de materiales refractarios de uso siderúrgico frente al ataque químico de gases calientes de diferente naturaleza. En particular, en este Proyecto Final se propuso diseñar, construir y poner a punto un equipo que supere en calidad y cantidad de información al equipamiento actualmente disponible en el laboratorio para llevar a cabo este tipo de evaluación en refractarios básicos conteniendo carbono (MgO-C), sensibles a gases oxidantes. En particular, se plantearon como mejoras la incorporación del seguimiento de la degradación del material y de la composición de la fase gaseosa durante los tratamientos térmicos. Fil: Moliné, Marcos N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
La corrosión de los materiales refractarios es una de las formas de degradación más severas, que en muchos casos limitan su vida útil. Este proceso ha recibido mucha atención por parte de los fabricantes y consumidores de estos materiales, que ha generado un tratamiento extenso en la literatura científico-técnica, existiendo una base teórica sólida sobre los principales procesos involucrados, sobre todo en lo concerniente al ataque por escorias líquidas. Sin embargo, la situación de la corrosión por gases es diferente, siendo el número de reportes disponibles significativamente más bajo y más limitado el conocimiento de los fundamentos teóricos. Este Proyecto Final forma parte del proyecto de investigación PICT2012 N°1215 “Degradación química de materiales refractarios de uso siderúrgico”, y es de relevancia tecnológica e impacto económico en la industria siderúrgica local, la cual ha manifestado sumo interés en el desarrollo de esta línea de trabajo, dada la posible aplicación de los resultados en la elaboración de estrategias en planta y en la selección y gestión de compra de materiales. Se planteó como objetivo general diseñar una metodología experimental y analítica a escala laboratorio mediante la cual abordar la evaluación del comportamiento de materiales refractarios de uso siderúrgico frente al ataque químico de gases calientes de diferente naturaleza. En particular, en este Proyecto Final se propuso diseñar, construir y poner a punto un equipo que supere en calidad y cantidad de información al equipamiento actualmente disponible en el laboratorio para llevar a cabo este tipo de evaluación en refractarios básicos conteniendo carbono (MgO-C), sensibles a gases oxidantes. En particular, se plantearon como mejoras la incorporación del seguimiento de la degradación del material y de la composición de la fase gaseosa durante los tratamientos térmicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/300 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346766319484928 |
score |
12.623145 |