Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos

Autores
Espinosa, Diego Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Chapetti, Mirco Daniel
Descripción
El órgano más crítico de cosechar y transportar es el corazón, el cual solo puede ser almacenado hasta 4 horas en hielo. Si actualmente se quisiera transportar un órgano como este en situación de emergencia, debería hacerse por helicóptero. Un helicóptero civil como los utilizados en estas situaciones vuela a velocidades que no exceden los 250 Km/h, teniendo que repostar cada dos horas o menos según la situación del viento. Evidentemente, el helicóptero comienza a ser impráctico en cuanto se trata de distancias medias a grandes ya que, aunque pudiera lograr su destino en tiempo y forma, no lo haría con mucho margen de error. Para atacar esta problemática se propone una aeronave no tripulada, con capacidad VTOL (Vertical Take-Off and Landing) tal que pueda despegar y aterrizar sobre un hospital o cualquier terreno a nivel, cuya velocidad crucero ronde los 800 Km/h, y que necesite repostar no más de una vez por cada 1000 km. La misma será semiautónoma, con rutas preprogramadas, pero con la posibilidad de ser pilotada desde una consola en tierra. El órgano a transportar se almacenará en una heladera comercial como las que están actualmente en uso, la cual se depositara en la zona de cargamento de la aeronave. Este proyecto cumple la función de prueba de concepto en el sentido de que sus objetivos principales son demostrar la factibilidad tecnológica del diseño tipo “tiltjet” para la función que se desea cumplir, así como analizar los posibles costos de producción y operativos del mismo, demostrando su factibilidad económica.
Fil: Espinosa, Diego Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones biomédicas
Aeronaves no tripuladas
Transplante de órganos
Tecnológica del diseño tipo tiltjet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/453

id RINFIUNMDP_2dac7bfe8c7b3c47be052d712687e0ce
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/453
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganosEspinosa, Diego EstebanAplicaciones biomédicasAeronaves no tripuladasTransplante de órganosTecnológica del diseño tipo tiltjetEl órgano más crítico de cosechar y transportar es el corazón, el cual solo puede ser almacenado hasta 4 horas en hielo. Si actualmente se quisiera transportar un órgano como este en situación de emergencia, debería hacerse por helicóptero. Un helicóptero civil como los utilizados en estas situaciones vuela a velocidades que no exceden los 250 Km/h, teniendo que repostar cada dos horas o menos según la situación del viento. Evidentemente, el helicóptero comienza a ser impráctico en cuanto se trata de distancias medias a grandes ya que, aunque pudiera lograr su destino en tiempo y forma, no lo haría con mucho margen de error. Para atacar esta problemática se propone una aeronave no tripulada, con capacidad VTOL (Vertical Take-Off and Landing) tal que pueda despegar y aterrizar sobre un hospital o cualquier terreno a nivel, cuya velocidad crucero ronde los 800 Km/h, y que necesite repostar no más de una vez por cada 1000 km. La misma será semiautónoma, con rutas preprogramadas, pero con la posibilidad de ser pilotada desde una consola en tierra. El órgano a transportar se almacenará en una heladera comercial como las que están actualmente en uso, la cual se depositara en la zona de cargamento de la aeronave. Este proyecto cumple la función de prueba de concepto en el sentido de que sus objetivos principales son demostrar la factibilidad tecnológica del diseño tipo “tiltjet” para la función que se desea cumplir, así como analizar los posibles costos de producción y operativos del mismo, demostrando su factibilidad económica.Fil: Espinosa, Diego Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaChapetti, Mirco Daniel2020-11-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/453instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.389Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
title Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
spellingShingle Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
Espinosa, Diego Esteban
Aplicaciones biomédicas
Aeronaves no tripuladas
Transplante de órganos
Tecnológica del diseño tipo tiltjet
title_short Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
title_full Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
title_fullStr Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
title_full_unstemmed Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
title_sort Aeronave no tripulada tipo “tiltjet” para transporte de órganos
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Diego Esteban
author Espinosa, Diego Esteban
author_facet Espinosa, Diego Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chapetti, Mirco Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones biomédicas
Aeronaves no tripuladas
Transplante de órganos
Tecnológica del diseño tipo tiltjet
topic Aplicaciones biomédicas
Aeronaves no tripuladas
Transplante de órganos
Tecnológica del diseño tipo tiltjet
dc.description.none.fl_txt_mv El órgano más crítico de cosechar y transportar es el corazón, el cual solo puede ser almacenado hasta 4 horas en hielo. Si actualmente se quisiera transportar un órgano como este en situación de emergencia, debería hacerse por helicóptero. Un helicóptero civil como los utilizados en estas situaciones vuela a velocidades que no exceden los 250 Km/h, teniendo que repostar cada dos horas o menos según la situación del viento. Evidentemente, el helicóptero comienza a ser impráctico en cuanto se trata de distancias medias a grandes ya que, aunque pudiera lograr su destino en tiempo y forma, no lo haría con mucho margen de error. Para atacar esta problemática se propone una aeronave no tripulada, con capacidad VTOL (Vertical Take-Off and Landing) tal que pueda despegar y aterrizar sobre un hospital o cualquier terreno a nivel, cuya velocidad crucero ronde los 800 Km/h, y que necesite repostar no más de una vez por cada 1000 km. La misma será semiautónoma, con rutas preprogramadas, pero con la posibilidad de ser pilotada desde una consola en tierra. El órgano a transportar se almacenará en una heladera comercial como las que están actualmente en uso, la cual se depositara en la zona de cargamento de la aeronave. Este proyecto cumple la función de prueba de concepto en el sentido de que sus objetivos principales son demostrar la factibilidad tecnológica del diseño tipo “tiltjet” para la función que se desea cumplir, así como analizar los posibles costos de producción y operativos del mismo, demostrando su factibilidad económica.
Fil: Espinosa, Diego Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El órgano más crítico de cosechar y transportar es el corazón, el cual solo puede ser almacenado hasta 4 horas en hielo. Si actualmente se quisiera transportar un órgano como este en situación de emergencia, debería hacerse por helicóptero. Un helicóptero civil como los utilizados en estas situaciones vuela a velocidades que no exceden los 250 Km/h, teniendo que repostar cada dos horas o menos según la situación del viento. Evidentemente, el helicóptero comienza a ser impráctico en cuanto se trata de distancias medias a grandes ya que, aunque pudiera lograr su destino en tiempo y forma, no lo haría con mucho margen de error. Para atacar esta problemática se propone una aeronave no tripulada, con capacidad VTOL (Vertical Take-Off and Landing) tal que pueda despegar y aterrizar sobre un hospital o cualquier terreno a nivel, cuya velocidad crucero ronde los 800 Km/h, y que necesite repostar no más de una vez por cada 1000 km. La misma será semiautónoma, con rutas preprogramadas, pero con la posibilidad de ser pilotada desde una consola en tierra. El órgano a transportar se almacenará en una heladera comercial como las que están actualmente en uso, la cual se depositara en la zona de cargamento de la aeronave. Este proyecto cumple la función de prueba de concepto en el sentido de que sus objetivos principales son demostrar la factibilidad tecnológica del diseño tipo “tiltjet” para la función que se desea cumplir, así como analizar los posibles costos de producción y operativos del mismo, demostrando su factibilidad económica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/453
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766537588736
score 12.623145