Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.

Autores
Mujica, Carolina.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
El Kassisse, Yanina.
Descripción
Fil: Mujica, Carolina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables; Argentina.
Uno de los rasgos característicos de la sociedad moderna es la creciente emisión al ambiente de sustancias contaminantes, destacando aquellas que proceden de las actividades industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y domésticas. Estos compuestos representan una amenaza para los seres vivos, por lo que se han desarrollado una serie de métodos para enmendar el impacto causado. Los métodos convencionales suelen ser costosos y pueden afectar de manera irreversible las propiedades del suelo, agua y de los seres vivos que en ellos habitan. El aumento de los costos y la limitada eficacia de los tratamientos fisicoquímicos han estimulado el desarrollo de nuevas tecnologías. Por lo que, la fitorremediación representa una alternativa sustentable y de bajo costo para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminantes naturales y antropogénicos. El objetivo general de este trabajo de tesis fue evaluar la interacción de metales pesados presentes en un sedimento contaminado con la vegetación nativa estudiando la dinámica metal-planta. El objetivo específico fue analizar la distribución de cinc, cromo, cobre, níquel y plomo en los diferentes tejidos de la vegetación nativa seleccionada para estudiar su capacidad acumuladora. Las hipótesis que se plantearon fueron: (1) Las plantas en contacto con sedimentos contaminados en las márgenes del Riachuelo tienen capacidad de asimilar metales en sus tejidos. (2) Los metales asimilados por las plantas son inmovilizados en las raíces y/o traslocados a las partes aéreas. En cada sitio de monitoreo se relevaron las plantas acuáticas arraigadas más abundantes y se tomaron 2 ejemplares por sitio, tanto de la planta como del sedimento asociado a las raíces. En todas las matrices evaluadas (sedimento y tejido vegetal) se determinaron los siguientes metales: Cr, Pb, Zn, Cu y Ni. La planta elegida para el estudio fue la Sagittaria montevidensis, ubicada en las márgenes de la cuenca. En esta investigación se observó que las cantidades más altas de todos los metales estudiados se acumularon en las raíces de la planta. Sólo hay una pequeña porción de los metales absorbidos por las raíces en los tallos, hojas y flor, lo que resulta consistente con sus bajos valores de FTs. Desde el punto de vista ambiental se destaca que esta especie se comporta como fitoestabilizadora para los metales estudiados; por lo tanto, es de gran importancia para el sistema ribereño y se la propone para su protección y reimplantación dada su tolerancia al medio y su capacidad para estabilizar los diferentes metales pesados que se encuentran en el sedimento.
Materia
Contaminación del agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/573

id RINA_fc372dc9cdf468af539ae3b85706d425
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/573
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.Mujica, Carolina.Contaminación del aguaFil: Mujica, Carolina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables; Argentina.Uno de los rasgos característicos de la sociedad moderna es la creciente emisión al ambiente de sustancias contaminantes, destacando aquellas que proceden de las actividades industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y domésticas. Estos compuestos representan una amenaza para los seres vivos, por lo que se han desarrollado una serie de métodos para enmendar el impacto causado. Los métodos convencionales suelen ser costosos y pueden afectar de manera irreversible las propiedades del suelo, agua y de los seres vivos que en ellos habitan. El aumento de los costos y la limitada eficacia de los tratamientos fisicoquímicos han estimulado el desarrollo de nuevas tecnologías. Por lo que, la fitorremediación representa una alternativa sustentable y de bajo costo para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminantes naturales y antropogénicos. El objetivo general de este trabajo de tesis fue evaluar la interacción de metales pesados presentes en un sedimento contaminado con la vegetación nativa estudiando la dinámica metal-planta. El objetivo específico fue analizar la distribución de cinc, cromo, cobre, níquel y plomo en los diferentes tejidos de la vegetación nativa seleccionada para estudiar su capacidad acumuladora. Las hipótesis que se plantearon fueron: (1) Las plantas en contacto con sedimentos contaminados en las márgenes del Riachuelo tienen capacidad de asimilar metales en sus tejidos. (2) Los metales asimilados por las plantas son inmovilizados en las raíces y/o traslocados a las partes aéreas. En cada sitio de monitoreo se relevaron las plantas acuáticas arraigadas más abundantes y se tomaron 2 ejemplares por sitio, tanto de la planta como del sedimento asociado a las raíces. En todas las matrices evaluadas (sedimento y tejido vegetal) se determinaron los siguientes metales: Cr, Pb, Zn, Cu y Ni. La planta elegida para el estudio fue la Sagittaria montevidensis, ubicada en las márgenes de la cuenca. En esta investigación se observó que las cantidades más altas de todos los metales estudiados se acumularon en las raíces de la planta. Sólo hay una pequeña porción de los metales absorbidos por las raíces en los tallos, hojas y flor, lo que resulta consistente con sus bajos valores de FTs. Desde el punto de vista ambiental se destaca que esta especie se comporta como fitoestabilizadora para los metales estudiados; por lo tanto, es de gran importancia para el sistema ribereño y se la propone para su protección y reimplantación dada su tolerancia al medio y su capacidad para estabilizar los diferentes metales pesados que se encuentran en el sedimento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de SaltaEl Kassisse, Yanina.2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfMujica, C. (2018). Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación Tesis de grado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/573spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-11-13T11:18:35Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/573instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:18:35.307Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
title Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
spellingShingle Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
Mujica, Carolina.
Contaminación del agua
title_short Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
title_full Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
title_fullStr Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
title_full_unstemmed Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
title_sort Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación.
dc.creator.none.fl_str_mv Mujica, Carolina.
author Mujica, Carolina.
author_facet Mujica, Carolina.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv El Kassisse, Yanina.
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación del agua
topic Contaminación del agua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mujica, Carolina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables; Argentina.
Uno de los rasgos característicos de la sociedad moderna es la creciente emisión al ambiente de sustancias contaminantes, destacando aquellas que proceden de las actividades industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y domésticas. Estos compuestos representan una amenaza para los seres vivos, por lo que se han desarrollado una serie de métodos para enmendar el impacto causado. Los métodos convencionales suelen ser costosos y pueden afectar de manera irreversible las propiedades del suelo, agua y de los seres vivos que en ellos habitan. El aumento de los costos y la limitada eficacia de los tratamientos fisicoquímicos han estimulado el desarrollo de nuevas tecnologías. Por lo que, la fitorremediación representa una alternativa sustentable y de bajo costo para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminantes naturales y antropogénicos. El objetivo general de este trabajo de tesis fue evaluar la interacción de metales pesados presentes en un sedimento contaminado con la vegetación nativa estudiando la dinámica metal-planta. El objetivo específico fue analizar la distribución de cinc, cromo, cobre, níquel y plomo en los diferentes tejidos de la vegetación nativa seleccionada para estudiar su capacidad acumuladora. Las hipótesis que se plantearon fueron: (1) Las plantas en contacto con sedimentos contaminados en las márgenes del Riachuelo tienen capacidad de asimilar metales en sus tejidos. (2) Los metales asimilados por las plantas son inmovilizados en las raíces y/o traslocados a las partes aéreas. En cada sitio de monitoreo se relevaron las plantas acuáticas arraigadas más abundantes y se tomaron 2 ejemplares por sitio, tanto de la planta como del sedimento asociado a las raíces. En todas las matrices evaluadas (sedimento y tejido vegetal) se determinaron los siguientes metales: Cr, Pb, Zn, Cu y Ni. La planta elegida para el estudio fue la Sagittaria montevidensis, ubicada en las márgenes de la cuenca. En esta investigación se observó que las cantidades más altas de todos los metales estudiados se acumularon en las raíces de la planta. Sólo hay una pequeña porción de los metales absorbidos por las raíces en los tallos, hojas y flor, lo que resulta consistente con sus bajos valores de FTs. Desde el punto de vista ambiental se destaca que esta especie se comporta como fitoestabilizadora para los metales estudiados; por lo tanto, es de gran importancia para el sistema ribereño y se la propone para su protección y reimplantación dada su tolerancia al medio y su capacidad para estabilizar los diferentes metales pesados que se encuentran en el sedimento.
description Fil: Mujica, Carolina. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas. Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mujica, C. (2018). Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación Tesis de grado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/573
identifier_str_mv Mujica, C. (2018). Remoción de metales en sedimentos contaminados, efecto de la interacción sedimento-planta. Bioacumulación y traslocación Tesis de grado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
1001160
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1848686991236923392
score 12.738264