Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño

Autores
Jaime, Patricia R.; Menéndez, Ángel N.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
Fil: Jaime, Patricia R. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
El fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) es la principal causa que explica la variabilidad interanual y estacional de la circulación atmosférica y, en consecuencia, de las precipitaciones en amplias regiones del Cono Sur. En este trabajo se relaciona la serie de caudales medios mensuales del río Paraná en la sección del Túnel Paraná-Santa Fe con la serie mensual de anomalías de temperatura de la superficie del mar (TSM) en la región Niño 3, el índice de El Niño propuesto por la JMA y el índice de Oscilación del Sur (IOS). Se muestra que el tiempo de retardo entre las máximas anomalías de TSM y de caudal medio mensual es de entre 3 y 5 meses, que las vinculaciones entre anomalías de caudal y anomalías de TSM en Niño 3 son mucho más intensas en el período 1971-2001 que en el que lo antecede y que la anomalía de caudal para la que se obtiene mayor correlación con la anomalía de TSM es la que corresponde al mes de junio, con un tiempo de retardo de 3 meses. Del análisis de contingencia categórica de eventos, surge que existe una fuerte vinculación entre el fenómeno de El Niño y caudales sobre lo normal. Finalmente, se muestra que existe una muy alta correlación entre el volumen de agua de exceso asociado a las máximas crecidas históricas motorizadas por El Niño y el mínimo valor antecedente de IOS, lo cual podría ser utilizado con fines de pronóstico.
Materia
Precipitación
Meteorología
Condiciones meteorológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/462

id RINA_ae8911f07fa56e5ffff799e02d7cd061
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/462
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El NiñoProtección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de HábitatsJaime, Patricia R.Menéndez, Ángel N.PrecipitaciónMeteorologíaCondiciones meteorológicasFil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.Fil: Jaime, Patricia R. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.El fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) es la principal causa que explica la variabilidad interanual y estacional de la circulación atmosférica y, en consecuencia, de las precipitaciones en amplias regiones del Cono Sur. En este trabajo se relaciona la serie de caudales medios mensuales del río Paraná en la sección del Túnel Paraná-Santa Fe con la serie mensual de anomalías de temperatura de la superficie del mar (TSM) en la región Niño 3, el índice de El Niño propuesto por la JMA y el índice de Oscilación del Sur (IOS). Se muestra que el tiempo de retardo entre las máximas anomalías de TSM y de caudal medio mensual es de entre 3 y 5 meses, que las vinculaciones entre anomalías de caudal y anomalías de TSM en Niño 3 son mucho más intensas en el período 1971-2001 que en el que lo antecede y que la anomalía de caudal para la que se obtiene mayor correlación con la anomalía de TSM es la que corresponde al mes de junio, con un tiempo de retardo de 3 meses. Del análisis de contingencia categórica de eventos, surge que existe una fuerte vinculación entre el fenómeno de El Niño y caudales sobre lo normal. Finalmente, se muestra que existe una muy alta correlación entre el volumen de agua de exceso asociado a las máximas crecidas históricas motorizadas por El Niño y el mínimo valor antecedente de IOS, lo cual podría ser utilizado con fines de pronóstico.2003-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/462spaParaná (inhabited place)1019831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/462instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.855Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats
title Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
spellingShingle Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
Jaime, Patricia R.
Precipitación
Meteorología
Condiciones meteorológicas
title_short Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
title_full Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
title_fullStr Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
title_full_unstemmed Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
title_sort Vinculación entre el caudal del río Paraná y el fenómeno de El Niño
dc.creator.none.fl_str_mv Jaime, Patricia R.
Menéndez, Ángel N.
author Jaime, Patricia R.
author_facet Jaime, Patricia R.
Menéndez, Ángel N.
author_role author
author2 Menéndez, Ángel N.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Precipitación
Meteorología
Condiciones meteorológicas
topic Precipitación
Meteorología
Condiciones meteorológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
Fil: Jaime, Patricia R. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
El fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) es la principal causa que explica la variabilidad interanual y estacional de la circulación atmosférica y, en consecuencia, de las precipitaciones en amplias regiones del Cono Sur. En este trabajo se relaciona la serie de caudales medios mensuales del río Paraná en la sección del Túnel Paraná-Santa Fe con la serie mensual de anomalías de temperatura de la superficie del mar (TSM) en la región Niño 3, el índice de El Niño propuesto por la JMA y el índice de Oscilación del Sur (IOS). Se muestra que el tiempo de retardo entre las máximas anomalías de TSM y de caudal medio mensual es de entre 3 y 5 meses, que las vinculaciones entre anomalías de caudal y anomalías de TSM en Niño 3 son mucho más intensas en el período 1971-2001 que en el que lo antecede y que la anomalía de caudal para la que se obtiene mayor correlación con la anomalía de TSM es la que corresponde al mes de junio, con un tiempo de retardo de 3 meses. Del análisis de contingencia categórica de eventos, surge que existe una fuerte vinculación entre el fenómeno de El Niño y caudales sobre lo normal. Finalmente, se muestra que existe una muy alta correlación entre el volumen de agua de exceso asociado a las máximas crecidas históricas motorizadas por El Niño y el mínimo valor antecedente de IOS, lo cual podría ser utilizado con fines de pronóstico.
description Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/462
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná (inhabited place)
1019831
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339021139968
score 12.559606