Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay

Autores
Mazzón, Rosana; Rafaelli, Silvia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.
El presente trabajo actualiza e integra la caracterización de eventos hidrológicos extremos en los ríos Paraguay y Paraná (hasta la estación Corrientes), considerando la serie de niveles hidrométricos y caudales en estaciones ubicadas en los cursos principales -compartidos entre Argentina y Paraguay- del río Paraná y Paraguay e información satelital disponible a nivel global. El objetivo de estudio fue el análisis hidrológico de eventos extremos como aporte a la evaluación del impacto en la fauna íctica. La primera parte del informe incluye un análisis de alturas/cotas hidrométricas medias diarias y caudales medios anuales disponibles en las estaciones de Puerto Pilcomayo. Puerto Bermejo, Itá Cajón, Itatí y Corrientes. En particular para la estación Corrientes se trabajó con mayor detalle los eventos hidrológicos extremos desde el año 1905 hasta 2023, examinando series observadas de alturas medias diarias y caudales medios mensuales y asociando los valores extremos a eventos “El Niño” y “La Niña”. En la segunda parte se incorpora el análisis de información satelital en un sector del río Paraná aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé. Esto incluye el análisis de datos obtenidos del Explorador de Aguas Superficiales (GSWE) y del observatorio sobre “Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT)”. El estudio realizado ha permitido caracterizar los eventos hidrológicos extremos en los tramos de los ríos Paraná y Paraguay, compartidos entre Argentina y Paraguay. Se incluyo observaciones satelitales complementarias a los datos de terreno, considerando que el uso conjunto de esta información permitirá mejorar el análisis integrado del comportamiento la fauna íctita frente a eventos hidrológicos extremos.
Materia
Cuenca del Plata
Ríos Paraná Paraguay
Confluencia Paraná-Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/787

id RINA_6c685e6c91d145bbd513ce6e6b0c4fa7
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/787
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y ParaguayMazzón, RosanaRafaelli, SilviaCuenca del PlataRíos Paraná ParaguayConfluencia Paraná-ParaguayFil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.El presente trabajo actualiza e integra la caracterización de eventos hidrológicos extremos en los ríos Paraguay y Paraná (hasta la estación Corrientes), considerando la serie de niveles hidrométricos y caudales en estaciones ubicadas en los cursos principales -compartidos entre Argentina y Paraguay- del río Paraná y Paraguay e información satelital disponible a nivel global. El objetivo de estudio fue el análisis hidrológico de eventos extremos como aporte a la evaluación del impacto en la fauna íctica. La primera parte del informe incluye un análisis de alturas/cotas hidrométricas medias diarias y caudales medios anuales disponibles en las estaciones de Puerto Pilcomayo. Puerto Bermejo, Itá Cajón, Itatí y Corrientes. En particular para la estación Corrientes se trabajó con mayor detalle los eventos hidrológicos extremos desde el año 1905 hasta 2023, examinando series observadas de alturas medias diarias y caudales medios mensuales y asociando los valores extremos a eventos “El Niño” y “La Niña”. En la segunda parte se incorpora el análisis de información satelital en un sector del río Paraná aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé. Esto incluye el análisis de datos obtenidos del Explorador de Aguas Superficiales (GSWE) y del observatorio sobre “Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT)”. El estudio realizado ha permitido caracterizar los eventos hidrológicos extremos en los tramos de los ríos Paraná y Paraguay, compartidos entre Argentina y Paraguay. Se incluyo observaciones satelitales complementarias a los datos de terreno, considerando que el uso conjunto de esta información permitirá mejorar el análisis integrado del comportamiento la fauna íctita frente a eventos hidrológicos extremos.2025-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfMazzón R., Rafaelli S. (2025) “Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay”. Informe Técnico Instituto Nacional del Agua.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/787spa1905-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/787instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.821Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
title Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
spellingShingle Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
Mazzón, Rosana
Cuenca del Plata
Ríos Paraná Paraguay
Confluencia Paraná-Paraguay
title_short Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
title_full Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
title_fullStr Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
title_full_unstemmed Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
title_sort Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzón, Rosana
Rafaelli, Silvia
author Mazzón, Rosana
author_facet Mazzón, Rosana
Rafaelli, Silvia
author_role author
author2 Rafaelli, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca del Plata
Ríos Paraná Paraguay
Confluencia Paraná-Paraguay
topic Cuenca del Plata
Ríos Paraná Paraguay
Confluencia Paraná-Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.
El presente trabajo actualiza e integra la caracterización de eventos hidrológicos extremos en los ríos Paraguay y Paraná (hasta la estación Corrientes), considerando la serie de niveles hidrométricos y caudales en estaciones ubicadas en los cursos principales -compartidos entre Argentina y Paraguay- del río Paraná y Paraguay e información satelital disponible a nivel global. El objetivo de estudio fue el análisis hidrológico de eventos extremos como aporte a la evaluación del impacto en la fauna íctica. La primera parte del informe incluye un análisis de alturas/cotas hidrométricas medias diarias y caudales medios anuales disponibles en las estaciones de Puerto Pilcomayo. Puerto Bermejo, Itá Cajón, Itatí y Corrientes. En particular para la estación Corrientes se trabajó con mayor detalle los eventos hidrológicos extremos desde el año 1905 hasta 2023, examinando series observadas de alturas medias diarias y caudales medios mensuales y asociando los valores extremos a eventos “El Niño” y “La Niña”. En la segunda parte se incorpora el análisis de información satelital en un sector del río Paraná aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé. Esto incluye el análisis de datos obtenidos del Explorador de Aguas Superficiales (GSWE) y del observatorio sobre “Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT)”. El estudio realizado ha permitido caracterizar los eventos hidrológicos extremos en los tramos de los ríos Paraná y Paraguay, compartidos entre Argentina y Paraguay. Se incluyo observaciones satelitales complementarias a los datos de terreno, considerando que el uso conjunto de esta información permitirá mejorar el análisis integrado del comportamiento la fauna íctita frente a eventos hidrológicos extremos.
description Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mazzón R., Rafaelli S. (2025) “Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay”. Informe Técnico Instituto Nacional del Agua.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/787
identifier_str_mv Mazzón R., Rafaelli S. (2025) “Estudio de eventos hidrológicos extremos con vistas a evaluar el impacto en la fauna íctica en los tramos compartidos entre Argentina y Paraguay”. Informe Técnico Instituto Nacional del Agua.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1905-2023
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339480416256
score 12.559606