Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)

Autores
Vich, Alberto I. J.; López, Patricia M.; Villegas, Laura I.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Vich, Alberto I. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: López, Patricia M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino. Programa Hidrología Superficial; Argentina.
Fil: Villegas, Laura L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
El clima presente, es el producto de la combinación entre las variaciones climáticas inducidas por las actividades humanas sobrepuestas en la variabilidad natural propia del sistema climático. Los sistemas hidrológicos son potencialmente sensibles al cambio climático y se pone en evidencia, no sólo por el calentamiento de la superficie terrestre y la consecuente modificación de las condiciones de circulación de las masas de aire, sino que además, trae aparejado importantes modificaciones en la magnitud y temporalidad de los escurrimientos (crecientes y estiajes), producto de las interacciones entre las fluctuaciones de las precipitaciones y las temperaturas, que en la cuenca se registran. El objetivo del presente trabajo es detectar los posibles cambios en el régimen de escurrimiento de los ríos cordilleranos de la provincia de Mendoza. La metodología empleada se basa en pruebas estadísticas paramétricas (t de Student) y no paramétricas (Mann-Kendall) aplicadas a series temporales de caudales mensuales, máximo, mínimo y caudales característicos diarios derivados de la curva de permanencia. Ambas pruebas presentaron resultados similares, para un nivel de significación del 5%, no detectándose tendencia en las series de caudales mensuales, caudal anual, máximo, mínimo y caudales característicos correspondientes al río Mendoza en Cacheuta, Diamante en La Jaula y Grande en La Gotera. Los caudales de fin de primavera y verano en el río Mendoza en Guido presentan tendencias crecientes. En el río Atuel en La Angostura los caudales con tendencia creciente se verifican en todos los meses, excepto en el período comprendido de diciembre a febrero. El caudal anual de Tupungato y Mendoza en Guido, el mínimo diario en Vacas y Atuel en La Angostura y el característico de sequía en Vacas, Tunuyán y Atuel presenta una tendencia significativamente creciente. El Atuel en Puesto Sosneado, es la única estación que presentó tendencias negativas en la serie de caudales de febrero a abril, anual y característicos superados 90, 180, 270 y 355 días. En síntesis, de las 210 series temporales analizadas, solo en 40 se detectaron cambios y en su mayor parte ellos corresponden a periodos de aguas bajas.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Escorrentía
Cambio climático
Crecida de las aguas
Régimen de las aguas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/326

id RINA_32bba09cf1a0acb3d27790cd6b239b18
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/326
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)Vich, Alberto I. J.López, Patricia M.Villegas, Laura I.EscorrentíaCambio climáticoCrecida de las aguasRégimen de las aguasFil: Vich, Alberto I. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.Fil: López, Patricia M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino. Programa Hidrología Superficial; Argentina.Fil: Villegas, Laura L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.El clima presente, es el producto de la combinación entre las variaciones climáticas inducidas por las actividades humanas sobrepuestas en la variabilidad natural propia del sistema climático. Los sistemas hidrológicos son potencialmente sensibles al cambio climático y se pone en evidencia, no sólo por el calentamiento de la superficie terrestre y la consecuente modificación de las condiciones de circulación de las masas de aire, sino que además, trae aparejado importantes modificaciones en la magnitud y temporalidad de los escurrimientos (crecientes y estiajes), producto de las interacciones entre las fluctuaciones de las precipitaciones y las temperaturas, que en la cuenca se registran. El objetivo del presente trabajo es detectar los posibles cambios en el régimen de escurrimiento de los ríos cordilleranos de la provincia de Mendoza. La metodología empleada se basa en pruebas estadísticas paramétricas (t de Student) y no paramétricas (Mann-Kendall) aplicadas a series temporales de caudales mensuales, máximo, mínimo y caudales característicos diarios derivados de la curva de permanencia. Ambas pruebas presentaron resultados similares, para un nivel de significación del 5%, no detectándose tendencia en las series de caudales mensuales, caudal anual, máximo, mínimo y caudales característicos correspondientes al río Mendoza en Cacheuta, Diamante en La Jaula y Grande en La Gotera. Los caudales de fin de primavera y verano en el río Mendoza en Guido presentan tendencias crecientes. En el río Atuel en La Angostura los caudales con tendencia creciente se verifican en todos los meses, excepto en el período comprendido de diciembre a febrero. El caudal anual de Tupungato y Mendoza en Guido, el mínimo diario en Vacas y Atuel en La Angostura y el característico de sequía en Vacas, Tunuyán y Atuel presenta una tendencia significativamente creciente. El Atuel en Puesto Sosneado, es la única estación que presentó tendencias negativas en la serie de caudales de febrero a abril, anual y característicos superados 90, 180, 270 y 355 días. En síntesis, de las 210 series temporales analizadas, solo en 40 se detectaron cambios y en su mayor parte ellos corresponden a periodos de aguas bajas.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/326XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa7006477Argentina (nation)1001427Mendoza (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/326instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.849Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
title Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
spellingShingle Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
Vich, Alberto I. J.
Escorrentía
Cambio climático
Crecida de las aguas
Régimen de las aguas
title_short Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
title_full Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
title_fullStr Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
title_sort Detección de tendencias en el régimen hídrico de los principales ríos de la provincia de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vich, Alberto I. J.
López, Patricia M.
Villegas, Laura I.
author Vich, Alberto I. J.
author_facet Vich, Alberto I. J.
López, Patricia M.
Villegas, Laura I.
author_role author
author2 López, Patricia M.
Villegas, Laura I.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Escorrentía
Cambio climático
Crecida de las aguas
Régimen de las aguas
topic Escorrentía
Cambio climático
Crecida de las aguas
Régimen de las aguas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vich, Alberto I. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: López, Patricia M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino. Programa Hidrología Superficial; Argentina.
Fil: Villegas, Laura L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
El clima presente, es el producto de la combinación entre las variaciones climáticas inducidas por las actividades humanas sobrepuestas en la variabilidad natural propia del sistema climático. Los sistemas hidrológicos son potencialmente sensibles al cambio climático y se pone en evidencia, no sólo por el calentamiento de la superficie terrestre y la consecuente modificación de las condiciones de circulación de las masas de aire, sino que además, trae aparejado importantes modificaciones en la magnitud y temporalidad de los escurrimientos (crecientes y estiajes), producto de las interacciones entre las fluctuaciones de las precipitaciones y las temperaturas, que en la cuenca se registran. El objetivo del presente trabajo es detectar los posibles cambios en el régimen de escurrimiento de los ríos cordilleranos de la provincia de Mendoza. La metodología empleada se basa en pruebas estadísticas paramétricas (t de Student) y no paramétricas (Mann-Kendall) aplicadas a series temporales de caudales mensuales, máximo, mínimo y caudales característicos diarios derivados de la curva de permanencia. Ambas pruebas presentaron resultados similares, para un nivel de significación del 5%, no detectándose tendencia en las series de caudales mensuales, caudal anual, máximo, mínimo y caudales característicos correspondientes al río Mendoza en Cacheuta, Diamante en La Jaula y Grande en La Gotera. Los caudales de fin de primavera y verano en el río Mendoza en Guido presentan tendencias crecientes. En el río Atuel en La Angostura los caudales con tendencia creciente se verifican en todos los meses, excepto en el período comprendido de diciembre a febrero. El caudal anual de Tupungato y Mendoza en Guido, el mínimo diario en Vacas y Atuel en La Angostura y el característico de sequía en Vacas, Tunuyán y Atuel presenta una tendencia significativamente creciente. El Atuel en Puesto Sosneado, es la única estación que presentó tendencias negativas en la serie de caudales de febrero a abril, anual y característicos superados 90, 180, 270 y 355 días. En síntesis, de las 210 series temporales analizadas, solo en 40 se detectaron cambios y en su mayor parte ellos corresponden a periodos de aguas bajas.
description Fil: Vich, Alberto I. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/326
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 7006477
Argentina (nation)
1001427
Mendoza (province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338484269056
score 12.559606