Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná
- Autores
- Bustamante, María Alejandra; Tarrab, Leticia; Di Paolo, Leonardo; Weber, Juan F.; Haspert, Jorge; Angelaccio, Carlos M.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fill: Bustamante, María A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina
Fill: Weber, Juan F. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Argentina
Fil: Haspert, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica de Obras; Argentina.
Fill: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica de Obras; Argentina.
Fil: Terrab, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fill: Di Paolo, Leonardo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Argentina
La laguna La Picasa, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, funciona actualmente como receptor final de los excesos de escorrentía afectando parte del sur de Córdoba y de la propia provincia de Santa Fe. Debido al incremento de la precipitación media en la región, especialmente en los últimos años, el sistema natural comenzó a saturarse provocando grandes inundaciones que llegaron a afectar campos y rutas que hasta hace algún tiempo se encontraban ajenos al inconveniente, perjudicando seriamente la producción agrícola y la comunicación regional. Como posible solución de este problema se proyectó un sistema de canales no revestidos que vincularía la laguna con el Río Paraná, con el fin de bombear parte de los excedentes desde la laguna La Picasa hacia el Río Paraná. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el impacto que introducirán las condiciones específicas de calidad de la laguna La Picasa sobre el resto del sistema de canales y lagunas interconectadas, a través del uso de modelos de calidad de agua. Se analiza el impacto de la descarga mediante el estudio de los parámetros OD, temperatura, DBO y TDS y su comparación con los datos medidos en campo. Algunas de las diferencias observadas entre los valores estimados y los medidos se atribuyen a que las estimaciones se realizaron considerando la geometría nueva del proyecto, es decir un sistema de lagunas conectadas distinto al existente. Los resultados obtenidos muestran en general que el sistema será altamente dependiente de la calidad del agua de la laguna La Picasa. Los valores estimados por modelación de cada parámetro están comprendidos dentro de la variabilidad natural del sistema, con excepción de aquellos relacionados con la salinidad, los cuales aumentarán significativamente. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Calidad del agua
Hidrodinámica
Salinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio

- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/259
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RINA_1185d6da7e7f9e811b3a3c865f13d546 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/259 |
| network_acronym_str |
RINA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
| spelling |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río ParanáBustamante, María AlejandraTarrab, LeticiaDi Paolo, LeonardoWeber, Juan F.Haspert, JorgeAngelaccio, Carlos M.Calidad del aguaHidrodinámicaSalinidadFill: Bustamante, María A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; ArgentinaFill: Weber, Juan F. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; ArgentinaFil: Haspert, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica de Obras; Argentina.Fill: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica de Obras; Argentina.Fil: Terrab, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fill: Di Paolo, Leonardo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; ArgentinaLa laguna La Picasa, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, funciona actualmente como receptor final de los excesos de escorrentía afectando parte del sur de Córdoba y de la propia provincia de Santa Fe. Debido al incremento de la precipitación media en la región, especialmente en los últimos años, el sistema natural comenzó a saturarse provocando grandes inundaciones que llegaron a afectar campos y rutas que hasta hace algún tiempo se encontraban ajenos al inconveniente, perjudicando seriamente la producción agrícola y la comunicación regional. Como posible solución de este problema se proyectó un sistema de canales no revestidos que vincularía la laguna con el Río Paraná, con el fin de bombear parte de los excedentes desde la laguna La Picasa hacia el Río Paraná. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el impacto que introducirán las condiciones específicas de calidad de la laguna La Picasa sobre el resto del sistema de canales y lagunas interconectadas, a través del uso de modelos de calidad de agua. Se analiza el impacto de la descarga mediante el estudio de los parámetros OD, temperatura, DBO y TDS y su comparación con los datos medidos en campo. Algunas de las diferencias observadas entre los valores estimados y los medidos se atribuyen a que las estimaciones se realizaron considerando la geometría nueva del proyecto, es decir un sistema de lagunas conectadas distinto al existente. Los resultados obtenidos muestran en general que el sistema será altamente dependiente de la calidad del agua de la laguna La Picasa. Los valores estimados por modelación de cada parámetro están comprendidos dentro de la variabilidad natural del sistema, con excepción de aquellos relacionados con la salinidad, los cuales aumentarán significativamente.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/259XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa3849443Laguna La PicasaParaná de las Palmas, Río ..1135799info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-11-06T10:40:25Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/259instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:26.122Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| title |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| spellingShingle |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná Bustamante, María Alejandra Calidad del agua Hidrodinámica Salinidad |
| title_short |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| title_full |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| title_fullStr |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| title_full_unstemmed |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| title_sort |
Modelación de la descarga de la laguna La Picasa al río Paraná |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante, María Alejandra Tarrab, Leticia Di Paolo, Leonardo Weber, Juan F. Haspert, Jorge Angelaccio, Carlos M. |
| author |
Bustamante, María Alejandra |
| author_facet |
Bustamante, María Alejandra Tarrab, Leticia Di Paolo, Leonardo Weber, Juan F. Haspert, Jorge Angelaccio, Carlos M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Tarrab, Leticia Di Paolo, Leonardo Weber, Juan F. Haspert, Jorge Angelaccio, Carlos M. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad del agua Hidrodinámica Salinidad |
| topic |
Calidad del agua Hidrodinámica Salinidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fill: Bustamante, María A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina Fill: Weber, Juan F. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Argentina Fil: Haspert, Jorge. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica de Obras; Argentina. Fill: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica de Obras; Argentina. Fil: Terrab, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fill: Di Paolo, Leonardo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Argentina La laguna La Picasa, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, funciona actualmente como receptor final de los excesos de escorrentía afectando parte del sur de Córdoba y de la propia provincia de Santa Fe. Debido al incremento de la precipitación media en la región, especialmente en los últimos años, el sistema natural comenzó a saturarse provocando grandes inundaciones que llegaron a afectar campos y rutas que hasta hace algún tiempo se encontraban ajenos al inconveniente, perjudicando seriamente la producción agrícola y la comunicación regional. Como posible solución de este problema se proyectó un sistema de canales no revestidos que vincularía la laguna con el Río Paraná, con el fin de bombear parte de los excedentes desde la laguna La Picasa hacia el Río Paraná. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el impacto que introducirán las condiciones específicas de calidad de la laguna La Picasa sobre el resto del sistema de canales y lagunas interconectadas, a través del uso de modelos de calidad de agua. Se analiza el impacto de la descarga mediante el estudio de los parámetros OD, temperatura, DBO y TDS y su comparación con los datos medidos en campo. Algunas de las diferencias observadas entre los valores estimados y los medidos se atribuyen a que las estimaciones se realizaron considerando la geometría nueva del proyecto, es decir un sistema de lagunas conectadas distinto al existente. Los resultados obtenidos muestran en general que el sistema será altamente dependiente de la calidad del agua de la laguna La Picasa. Los valores estimados por modelación de cada parámetro están comprendidos dentro de la variabilidad natural del sistema, con excepción de aquellos relacionados con la salinidad, los cuales aumentarán significativamente. |
| description |
Fill: Bustamante, María A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/259 |
| url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/259 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
3849443 Laguna La Picasa Paraná de las Palmas, Río .. 1135799 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
| reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
| collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
| instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
| _version_ |
1848049120870137856 |
| score |
12.576249 |