Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo

Autores
Patalano, A.; Massó, L.; Heredia Ligorria, A.; García, P.; Ortiz, N.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Patalano, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Massó, L. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Con el objetivo central de evaluar la técnica de velocimetría por imágenes para la estimación de caudal en los ríos que componen la Cuenca Matanza Riachuelo se realizó una campaña de aforo el día 11 de diciembre de 2023. La técnica de velocimetría por imágenes se fundamenta en la hipótesis de que la velocidad superficial de un río o canal puede ser medida siguiendo un trazador visible a través de una cámara. En situaciones donde no existe un trazador natural, se procede a la introducción artificial de un trazador, como es el caso de la siembra artificial aguas arriba de la sección aforada. En el marco de este informe, se llevará a cabo un estudio preliminar centrado en el análisis de sensibilidad y evaluación de la incertidumbre asociada con la implementación de la técnica. Con este fin, se utilizarán virutas de madera como trazador, y se realizarán grabaciones en video desde distintos puntos de vista, tanto cenitales como oblicuos. La elección de las virutas de madera como trazador se fundamenta en su capacidad para ser fácilmente identificadas en las imágenes y su movimiento representativo de la velocidad superficial del agua. Además, se emplearán diversos parámetros de procesamiento, con el propósito de analizar cómo afectan los resultados finales, particularmente en lo que respecta a la estimación del caudal. La comparación de los resultados obtenidos mediante la técnica de velocimetría por imágenes se llevará a cabo con mediciones realizadas en la misma campaña con instrumentos acústicos Doppler, considerados estándar en la medición de perfiles de velocidad superficial y caudales en ríos. Esta comparación proporcionará una validación adicional de la precisión y confiabilidad de la técnica propuesta. Es importante destacar que la iniciativa de implementar la técnica de velocimetría por imágenes contó con la colaboración del Instituto Nacional del Agua (INA), que invitó a expertos de la Universidad Nacional de Córdoba para participar en la campaña. Los integrantes de la Universidad Nacional de Córdoba que contribuyeron a la campaña, el Dr. Antoine Patalano y el Mag. Leandro Massó, son desarrolladores con más de una década de experiencia en la creación de herramientas para velocimetría por imágenes. Este informe busca mejorar el punto de vista operativo para la implementación exitosa de la técnica de velocimetría por imágenes en la medición de caudal, con el objetivo de impactar positivamente en futuras iniciativas y proyectos relacionados con la cuenca.
ACUMAR
Materia
aforos líquidos
ADCP
ADV
LSPIV
incertidumbre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/648

id RINA_0638020c8ca2492afd308672d4ef5276
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/648
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-RiachueloInforme 09 – Análisis de incertidumbres en la metodología Large Scale Particle Image Velocimetry (LSPIV)Patalano, A.Massó, L.Heredia Ligorria, A.García, P.Ortiz, N.aforos líquidosADCPADVLSPIVincertidumbreFil: Patalano, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Massó, L. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Heredia Ligorria, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Con el objetivo central de evaluar la técnica de velocimetría por imágenes para la estimación de caudal en los ríos que componen la Cuenca Matanza Riachuelo se realizó una campaña de aforo el día 11 de diciembre de 2023. La técnica de velocimetría por imágenes se fundamenta en la hipótesis de que la velocidad superficial de un río o canal puede ser medida siguiendo un trazador visible a través de una cámara. En situaciones donde no existe un trazador natural, se procede a la introducción artificial de un trazador, como es el caso de la siembra artificial aguas arriba de la sección aforada. En el marco de este informe, se llevará a cabo un estudio preliminar centrado en el análisis de sensibilidad y evaluación de la incertidumbre asociada con la implementación de la técnica. Con este fin, se utilizarán virutas de madera como trazador, y se realizarán grabaciones en video desde distintos puntos de vista, tanto cenitales como oblicuos. La elección de las virutas de madera como trazador se fundamenta en su capacidad para ser fácilmente identificadas en las imágenes y su movimiento representativo de la velocidad superficial del agua. Además, se emplearán diversos parámetros de procesamiento, con el propósito de analizar cómo afectan los resultados finales, particularmente en lo que respecta a la estimación del caudal. La comparación de los resultados obtenidos mediante la técnica de velocimetría por imágenes se llevará a cabo con mediciones realizadas en la misma campaña con instrumentos acústicos Doppler, considerados estándar en la medición de perfiles de velocidad superficial y caudales en ríos. Esta comparación proporcionará una validación adicional de la precisión y confiabilidad de la técnica propuesta. Es importante destacar que la iniciativa de implementar la técnica de velocimetría por imágenes contó con la colaboración del Instituto Nacional del Agua (INA), que invitó a expertos de la Universidad Nacional de Córdoba para participar en la campaña. Los integrantes de la Universidad Nacional de Córdoba que contribuyeron a la campaña, el Dr. Antoine Patalano y el Mag. Leandro Massó, son desarrolladores con más de una década de experiencia en la creación de herramientas para velocimetría por imágenes. Este informe busca mejorar el punto de vista operativo para la implementación exitosa de la técnica de velocimetría por imágenes en la medición de caudal, con el objetivo de impactar positivamente en futuras iniciativas y proyectos relacionados con la cuenca.ACUMAR2024-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/648spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/648instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.038Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
Informe 09 – Análisis de incertidumbres en la metodología Large Scale Particle Image Velocimetry (LSPIV)
title Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
spellingShingle Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
Patalano, A.
aforos líquidos
ADCP
ADV
LSPIV
incertidumbre
title_short Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_full Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_fullStr Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_full_unstemmed Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_sort Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Patalano, A.
Massó, L.
Heredia Ligorria, A.
García, P.
Ortiz, N.
author Patalano, A.
author_facet Patalano, A.
Massó, L.
Heredia Ligorria, A.
García, P.
Ortiz, N.
author_role author
author2 Massó, L.
Heredia Ligorria, A.
García, P.
Ortiz, N.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aforos líquidos
ADCP
ADV
LSPIV
incertidumbre
topic aforos líquidos
ADCP
ADV
LSPIV
incertidumbre
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Patalano, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Massó, L. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Con el objetivo central de evaluar la técnica de velocimetría por imágenes para la estimación de caudal en los ríos que componen la Cuenca Matanza Riachuelo se realizó una campaña de aforo el día 11 de diciembre de 2023. La técnica de velocimetría por imágenes se fundamenta en la hipótesis de que la velocidad superficial de un río o canal puede ser medida siguiendo un trazador visible a través de una cámara. En situaciones donde no existe un trazador natural, se procede a la introducción artificial de un trazador, como es el caso de la siembra artificial aguas arriba de la sección aforada. En el marco de este informe, se llevará a cabo un estudio preliminar centrado en el análisis de sensibilidad y evaluación de la incertidumbre asociada con la implementación de la técnica. Con este fin, se utilizarán virutas de madera como trazador, y se realizarán grabaciones en video desde distintos puntos de vista, tanto cenitales como oblicuos. La elección de las virutas de madera como trazador se fundamenta en su capacidad para ser fácilmente identificadas en las imágenes y su movimiento representativo de la velocidad superficial del agua. Además, se emplearán diversos parámetros de procesamiento, con el propósito de analizar cómo afectan los resultados finales, particularmente en lo que respecta a la estimación del caudal. La comparación de los resultados obtenidos mediante la técnica de velocimetría por imágenes se llevará a cabo con mediciones realizadas en la misma campaña con instrumentos acústicos Doppler, considerados estándar en la medición de perfiles de velocidad superficial y caudales en ríos. Esta comparación proporcionará una validación adicional de la precisión y confiabilidad de la técnica propuesta. Es importante destacar que la iniciativa de implementar la técnica de velocimetría por imágenes contó con la colaboración del Instituto Nacional del Agua (INA), que invitó a expertos de la Universidad Nacional de Córdoba para participar en la campaña. Los integrantes de la Universidad Nacional de Córdoba que contribuyeron a la campaña, el Dr. Antoine Patalano y el Mag. Leandro Massó, son desarrolladores con más de una década de experiencia en la creación de herramientas para velocimetría por imágenes. Este informe busca mejorar el punto de vista operativo para la implementación exitosa de la técnica de velocimetría por imágenes en la medición de caudal, con el objetivo de impactar positivamente en futuras iniciativas y proyectos relacionados con la cuenca.
ACUMAR
description Fil: Patalano, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional del Córdoba. Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/648
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
1001160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339097686016
score 12.559606