Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar...

Autores
Garro, M. L.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbeito, C.
Descripción
En la epidermis del bovino se encuentran lípidos intercelulares a nivel del estrato corneo que desempeñan un papel importante como barrera hidrofóbica. Esta barrera deberá transformarse para permitir el paso de enzimas depilatorias hacia la unidad pilosebácea y lámina basal. A su vez las enzimas no deben alterar el colágeno determinante de la calidad del cuero. El objetivo de este estudio fue vulnerar la epidermis de piel de bovino utilizando distintos tratamientos previos a la aplicación de la enzima. Se utilizaron tensioactivos y sulfito de sodio como pretratamiento y posteriormente tratamiento con tripsina. El control fue tratado con buffer bicarbonato de sodio. Se realizaron técnicas histológicas, microscopía electrónica de transmisión, difusión de colorantes y espectroscopía. Los tratamientos generaron cambios de diferente intensidad en la morfología de la piel bovina y en la permeabilidad de esta a los colorantes. Con microscopía electrónica de transmisión se observó pérdida de desmosomas que obedecerían al efecto de la tripsina. La lámina basal permaneció luego de los tratamientos, esto podría relacionarse con el tiempo de exposición a la enzima. El pretratamiento con sulfito generó desorganización fibrilar del colágeno, separación dermis epidermis y aumento en la difusión de colorantes. El sulfito cuando se combina con otros reactivos disminuye su efecto. Las técnicas estadísticas aplicadas en el análisis espectroscópico de los lípidos ubicados en los estratos superficiales de la epidermis demostraron que no fueron alterados por el tratamiento con terpenos.
Fil: Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cueros; Argentina
Materia
Ganado bovino
Depilado
Enzimas
Pieles vacunas
Cueros
Pelambre
Lípidos
Grasas animales
Colágeno
Histología
Microscopia electrónica
Colorantes
Espectroscopia
Sufitos
Terpenos
Tripsina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:Garro2012Tesis_pdf

id RIINTI_474fe76ea36327d9f095ab17dde65bb4
oai_identifier_str nuevadc:Garro2012Tesis_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias VeterinariasGarro, M. L.Ganado bovinoDepiladoEnzimasPieles vacunasCuerosPelambreLípidosGrasas animalesColágenoHistologíaMicroscopia electrónicaColorantesEspectroscopiaSufitosTerpenosTripsinaEn la epidermis del bovino se encuentran lípidos intercelulares a nivel del estrato corneo que desempeñan un papel importante como barrera hidrofóbica. Esta barrera deberá transformarse para permitir el paso de enzimas depilatorias hacia la unidad pilosebácea y lámina basal. A su vez las enzimas no deben alterar el colágeno determinante de la calidad del cuero. El objetivo de este estudio fue vulnerar la epidermis de piel de bovino utilizando distintos tratamientos previos a la aplicación de la enzima. Se utilizaron tensioactivos y sulfito de sodio como pretratamiento y posteriormente tratamiento con tripsina. El control fue tratado con buffer bicarbonato de sodio. Se realizaron técnicas histológicas, microscopía electrónica de transmisión, difusión de colorantes y espectroscopía. Los tratamientos generaron cambios de diferente intensidad en la morfología de la piel bovina y en la permeabilidad de esta a los colorantes. Con microscopía electrónica de transmisión se observó pérdida de desmosomas que obedecerían al efecto de la tripsina. La lámina basal permaneció luego de los tratamientos, esto podría relacionarse con el tiempo de exposición a la enzima. El pretratamiento con sulfito generó desorganización fibrilar del colágeno, separación dermis epidermis y aumento en la difusión de colorantes. El sulfito cuando se combina con otros reactivos disminuye su efecto. Las técnicas estadísticas aplicadas en el análisis espectroscópico de los lípidos ubicados en los estratos superficiales de la epidermis demostraron que no fueron alterados por el tratamiento con terpenos.Fil: Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cueros; Argentinas.e.Barbeito, C.2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfGarro2012Tesis.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Garro201.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-16T10:46:44Znuevadc:Garro2012Tesis_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:45.436Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
title Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
spellingShingle Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
Garro, M. L.
Ganado bovino
Depilado
Enzimas
Pieles vacunas
Cueros
Pelambre
Lípidos
Grasas animales
Colágeno
Histología
Microscopia electrónica
Colorantes
Espectroscopia
Sufitos
Terpenos
Tripsina
title_short Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
title_full Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
title_fullStr Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
title_full_unstemmed Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
title_sort Depilado enzimático conservador del pelo : injuria química y mecánica de la epidermis para incrementar los procesos difusivos. Trabajo de tesis realizado como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Veterinarias
dc.creator.none.fl_str_mv Garro, M. L.
author Garro, M. L.
author_facet Garro, M. L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbeito, C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado bovino
Depilado
Enzimas
Pieles vacunas
Cueros
Pelambre
Lípidos
Grasas animales
Colágeno
Histología
Microscopia electrónica
Colorantes
Espectroscopia
Sufitos
Terpenos
Tripsina
topic Ganado bovino
Depilado
Enzimas
Pieles vacunas
Cueros
Pelambre
Lípidos
Grasas animales
Colágeno
Histología
Microscopia electrónica
Colorantes
Espectroscopia
Sufitos
Terpenos
Tripsina
dc.description.none.fl_txt_mv En la epidermis del bovino se encuentran lípidos intercelulares a nivel del estrato corneo que desempeñan un papel importante como barrera hidrofóbica. Esta barrera deberá transformarse para permitir el paso de enzimas depilatorias hacia la unidad pilosebácea y lámina basal. A su vez las enzimas no deben alterar el colágeno determinante de la calidad del cuero. El objetivo de este estudio fue vulnerar la epidermis de piel de bovino utilizando distintos tratamientos previos a la aplicación de la enzima. Se utilizaron tensioactivos y sulfito de sodio como pretratamiento y posteriormente tratamiento con tripsina. El control fue tratado con buffer bicarbonato de sodio. Se realizaron técnicas histológicas, microscopía electrónica de transmisión, difusión de colorantes y espectroscopía. Los tratamientos generaron cambios de diferente intensidad en la morfología de la piel bovina y en la permeabilidad de esta a los colorantes. Con microscopía electrónica de transmisión se observó pérdida de desmosomas que obedecerían al efecto de la tripsina. La lámina basal permaneció luego de los tratamientos, esto podría relacionarse con el tiempo de exposición a la enzima. El pretratamiento con sulfito generó desorganización fibrilar del colágeno, separación dermis epidermis y aumento en la difusión de colorantes. El sulfito cuando se combina con otros reactivos disminuye su efecto. Las técnicas estadísticas aplicadas en el análisis espectroscópico de los lípidos ubicados en los estratos superficiales de la epidermis demostraron que no fueron alterados por el tratamiento con terpenos.
Fil: Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cueros; Argentina
description En la epidermis del bovino se encuentran lípidos intercelulares a nivel del estrato corneo que desempeñan un papel importante como barrera hidrofóbica. Esta barrera deberá transformarse para permitir el paso de enzimas depilatorias hacia la unidad pilosebácea y lámina basal. A su vez las enzimas no deben alterar el colágeno determinante de la calidad del cuero. El objetivo de este estudio fue vulnerar la epidermis de piel de bovino utilizando distintos tratamientos previos a la aplicación de la enzima. Se utilizaron tensioactivos y sulfito de sodio como pretratamiento y posteriormente tratamiento con tripsina. El control fue tratado con buffer bicarbonato de sodio. Se realizaron técnicas histológicas, microscopía electrónica de transmisión, difusión de colorantes y espectroscopía. Los tratamientos generaron cambios de diferente intensidad en la morfología de la piel bovina y en la permeabilidad de esta a los colorantes. Con microscopía electrónica de transmisión se observó pérdida de desmosomas que obedecerían al efecto de la tripsina. La lámina basal permaneció luego de los tratamientos, esto podría relacionarse con el tiempo de exposición a la enzima. El pretratamiento con sulfito generó desorganización fibrilar del colágeno, separación dermis epidermis y aumento en la difusión de colorantes. El sulfito cuando se combina con otros reactivos disminuye su efecto. Las técnicas estadísticas aplicadas en el análisis espectroscópico de los lípidos ubicados en los estratos superficiales de la epidermis demostraron que no fueron alterados por el tratamiento con terpenos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Garro2012Tesis.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Garro201.dir/doc.pdf
identifier_str_mv Garro2012Tesis.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/Garro201.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv s.e.
publisher.none.fl_str_mv s.e.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1846147091261292544
score 12.712165