Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia
- Autores
- Gaytán Ramírez, Enrique
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador (TIF) tiene la finalidad de evidenciar la integración y la aplicación práctica de los aprendizajes adquiridos durante la cursada de la Especialidad en Calidad Industrial en Alimentos. En este TIF se presenta el avance del proyecto para la mejora del sistema de gestión de calidad (SGC) del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para la acreditación de los productores de materiales de referencia. Los materiales de referencia son utilizados para el control de calidad y la diseminación de la trazabilidad de las mediciones y las calibraciones. Los Productores de Materiales de Referencia (PMR) deben demostrar la competencia técnica y científica, requerimiento básico para asegurar la calidad de los materiales de referencia respaldado por un SGC, según la norma de aplicación. Es de gran importancia contar con PMR acreditados que produzcan materiales de referencia certificados (y no certificados), ya que solo el 22% de los miembros de Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) cuentan con un esquema de acreditación. Se pone en evidencia que los principales organismos de acreditación (OA) que mantienen PMR acreditados son los correspondientes a EE UU (ANAB y A2LA) y que los materiales de referencia que son producidos principalmente son los materiales de referencia orgánicos y ambientales. En Argentina no se dispone de PMR acreditados que puedan suministrar los materiales de referencia que necesita el usuario, solo se considera al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como proveedor de materiales de referencia al ser reconocido como tal por las evaluaciones de pares, con otros institutos de metrología. Uno de los objetivos del presente trabajo es determinar el estado de situación y proponer mejoras para el esquema desarrollado a través de un ejercicio Benchmarking, respecto de otros organismos de acreditación. Contar con esta comparación e identificar una línea de partida para mejorar al sistema ya implementado, es uno de los principales propósito. Realizando este ejercicio con los modelos de alcance y certificados de acreditación, se observó que es necesario contar con el desarrollo de procedimientos (criterio) para la testificación (evaluación) de los subcontratistas, con la incorporación de las variantes descriptas en dichos modelos y además de una lista de verificación que contribuya a la eficacia de las evaluaciones. Se analizaron 20 informes de certificación de materiales de referencia producidos por el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en ingles). Lo que permitió revelar e identificar los procesos de certificación. Además se revisaron los procedimientos para la selección de los subcontratistas y los requisitos que éstos deben de cumplir. Se analizó un total de 155 solicitudes, en las que se evalúo las necesidades de uso de los materiales de referencia y las demandas requeridas por los laboratorios acreditados, el resultado de ello permitió identificar que los materiales de referencia más utilizados por el momento, son los requeridos para la calibración de los equipos. En resumen se propone tomar medidas de acción, análisis e inclusión dentro del esquema desarrollado. A través del desarrollo de las listas de verificación para la evaluación del PMR y los subcontratistas, así como proponer criterios para la definición de los alcances de los productores con el objeto de cumplir con la normativa aplicable.
Fil: Gaytán Ramírez, Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Gaytán Ramírez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina - Materia
-
Acreditación de laboratorios
Materiales de referencia
Gestión de la calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:2025GaytanRamirezEnrique_pdf
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIINTI_0e34f3f0ce0458da98a1e55105ac2112 |
---|---|
oai_identifier_str |
nuevadc:2025GaytanRamirezEnrique_pdf |
network_acronym_str |
RIINTI |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
spelling |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referenciaGaytán Ramírez, EnriqueAcreditación de laboratoriosMateriales de referenciaGestión de la calidadEl presente Trabajo Final Integrador (TIF) tiene la finalidad de evidenciar la integración y la aplicación práctica de los aprendizajes adquiridos durante la cursada de la Especialidad en Calidad Industrial en Alimentos. En este TIF se presenta el avance del proyecto para la mejora del sistema de gestión de calidad (SGC) del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para la acreditación de los productores de materiales de referencia. Los materiales de referencia son utilizados para el control de calidad y la diseminación de la trazabilidad de las mediciones y las calibraciones. Los Productores de Materiales de Referencia (PMR) deben demostrar la competencia técnica y científica, requerimiento básico para asegurar la calidad de los materiales de referencia respaldado por un SGC, según la norma de aplicación. Es de gran importancia contar con PMR acreditados que produzcan materiales de referencia certificados (y no certificados), ya que solo el 22% de los miembros de Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) cuentan con un esquema de acreditación. Se pone en evidencia que los principales organismos de acreditación (OA) que mantienen PMR acreditados son los correspondientes a EE UU (ANAB y A2LA) y que los materiales de referencia que son producidos principalmente son los materiales de referencia orgánicos y ambientales. En Argentina no se dispone de PMR acreditados que puedan suministrar los materiales de referencia que necesita el usuario, solo se considera al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como proveedor de materiales de referencia al ser reconocido como tal por las evaluaciones de pares, con otros institutos de metrología. Uno de los objetivos del presente trabajo es determinar el estado de situación y proponer mejoras para el esquema desarrollado a través de un ejercicio Benchmarking, respecto de otros organismos de acreditación. Contar con esta comparación e identificar una línea de partida para mejorar al sistema ya implementado, es uno de los principales propósito. Realizando este ejercicio con los modelos de alcance y certificados de acreditación, se observó que es necesario contar con el desarrollo de procedimientos (criterio) para la testificación (evaluación) de los subcontratistas, con la incorporación de las variantes descriptas en dichos modelos y además de una lista de verificación que contribuya a la eficacia de las evaluaciones. Se analizaron 20 informes de certificación de materiales de referencia producidos por el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en ingles). Lo que permitió revelar e identificar los procesos de certificación. Además se revisaron los procedimientos para la selección de los subcontratistas y los requisitos que éstos deben de cumplir. Se analizó un total de 155 solicitudes, en las que se evalúo las necesidades de uso de los materiales de referencia y las demandas requeridas por los laboratorios acreditados, el resultado de ello permitió identificar que los materiales de referencia más utilizados por el momento, son los requeridos para la calibración de los equipos. En resumen se propone tomar medidas de acción, análisis e inclusión dentro del esquema desarrollado. A través del desarrollo de las listas de verificación para la evaluación del PMR y los subcontratistas, así como proponer criterios para la definición de los alcances de los productores con el objeto de cumplir con la normativa aplicable.Fil: Gaytán Ramírez, Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: Gaytán Ramírez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALINMastromónaco, Gladys Miriam. tut.2024info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025GaytanRamirezEnrique.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gayt/anRamire.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-16T10:46:42Znuevadc:2025GaytanRamirezEnrique_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:42.73Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
title |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
spellingShingle |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia Gaytán Ramírez, Enrique Acreditación de laboratorios Materiales de referencia Gestión de la calidad |
title_short |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
title_full |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
title_fullStr |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
title_sort |
Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaytán Ramírez, Enrique |
author |
Gaytán Ramírez, Enrique |
author_facet |
Gaytán Ramírez, Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastromónaco, Gladys Miriam. tut. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acreditación de laboratorios Materiales de referencia Gestión de la calidad |
topic |
Acreditación de laboratorios Materiales de referencia Gestión de la calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador (TIF) tiene la finalidad de evidenciar la integración y la aplicación práctica de los aprendizajes adquiridos durante la cursada de la Especialidad en Calidad Industrial en Alimentos. En este TIF se presenta el avance del proyecto para la mejora del sistema de gestión de calidad (SGC) del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para la acreditación de los productores de materiales de referencia. Los materiales de referencia son utilizados para el control de calidad y la diseminación de la trazabilidad de las mediciones y las calibraciones. Los Productores de Materiales de Referencia (PMR) deben demostrar la competencia técnica y científica, requerimiento básico para asegurar la calidad de los materiales de referencia respaldado por un SGC, según la norma de aplicación. Es de gran importancia contar con PMR acreditados que produzcan materiales de referencia certificados (y no certificados), ya que solo el 22% de los miembros de Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) cuentan con un esquema de acreditación. Se pone en evidencia que los principales organismos de acreditación (OA) que mantienen PMR acreditados son los correspondientes a EE UU (ANAB y A2LA) y que los materiales de referencia que son producidos principalmente son los materiales de referencia orgánicos y ambientales. En Argentina no se dispone de PMR acreditados que puedan suministrar los materiales de referencia que necesita el usuario, solo se considera al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como proveedor de materiales de referencia al ser reconocido como tal por las evaluaciones de pares, con otros institutos de metrología. Uno de los objetivos del presente trabajo es determinar el estado de situación y proponer mejoras para el esquema desarrollado a través de un ejercicio Benchmarking, respecto de otros organismos de acreditación. Contar con esta comparación e identificar una línea de partida para mejorar al sistema ya implementado, es uno de los principales propósito. Realizando este ejercicio con los modelos de alcance y certificados de acreditación, se observó que es necesario contar con el desarrollo de procedimientos (criterio) para la testificación (evaluación) de los subcontratistas, con la incorporación de las variantes descriptas en dichos modelos y además de una lista de verificación que contribuya a la eficacia de las evaluaciones. Se analizaron 20 informes de certificación de materiales de referencia producidos por el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en ingles). Lo que permitió revelar e identificar los procesos de certificación. Además se revisaron los procedimientos para la selección de los subcontratistas y los requisitos que éstos deben de cumplir. Se analizó un total de 155 solicitudes, en las que se evalúo las necesidades de uso de los materiales de referencia y las demandas requeridas por los laboratorios acreditados, el resultado de ello permitió identificar que los materiales de referencia más utilizados por el momento, son los requeridos para la calibración de los equipos. En resumen se propone tomar medidas de acción, análisis e inclusión dentro del esquema desarrollado. A través del desarrollo de las listas de verificación para la evaluación del PMR y los subcontratistas, así como proponer criterios para la definición de los alcances de los productores con el objeto de cumplir con la normativa aplicable. Fil: Gaytán Ramírez, Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Fil: Gaytán Ramírez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
description |
El presente Trabajo Final Integrador (TIF) tiene la finalidad de evidenciar la integración y la aplicación práctica de los aprendizajes adquiridos durante la cursada de la Especialidad en Calidad Industrial en Alimentos. En este TIF se presenta el avance del proyecto para la mejora del sistema de gestión de calidad (SGC) del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para la acreditación de los productores de materiales de referencia. Los materiales de referencia son utilizados para el control de calidad y la diseminación de la trazabilidad de las mediciones y las calibraciones. Los Productores de Materiales de Referencia (PMR) deben demostrar la competencia técnica y científica, requerimiento básico para asegurar la calidad de los materiales de referencia respaldado por un SGC, según la norma de aplicación. Es de gran importancia contar con PMR acreditados que produzcan materiales de referencia certificados (y no certificados), ya que solo el 22% de los miembros de Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) cuentan con un esquema de acreditación. Se pone en evidencia que los principales organismos de acreditación (OA) que mantienen PMR acreditados son los correspondientes a EE UU (ANAB y A2LA) y que los materiales de referencia que son producidos principalmente son los materiales de referencia orgánicos y ambientales. En Argentina no se dispone de PMR acreditados que puedan suministrar los materiales de referencia que necesita el usuario, solo se considera al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como proveedor de materiales de referencia al ser reconocido como tal por las evaluaciones de pares, con otros institutos de metrología. Uno de los objetivos del presente trabajo es determinar el estado de situación y proponer mejoras para el esquema desarrollado a través de un ejercicio Benchmarking, respecto de otros organismos de acreditación. Contar con esta comparación e identificar una línea de partida para mejorar al sistema ya implementado, es uno de los principales propósito. Realizando este ejercicio con los modelos de alcance y certificados de acreditación, se observó que es necesario contar con el desarrollo de procedimientos (criterio) para la testificación (evaluación) de los subcontratistas, con la incorporación de las variantes descriptas en dichos modelos y además de una lista de verificación que contribuya a la eficacia de las evaluaciones. Se analizaron 20 informes de certificación de materiales de referencia producidos por el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en ingles). Lo que permitió revelar e identificar los procesos de certificación. Además se revisaron los procedimientos para la selección de los subcontratistas y los requisitos que éstos deben de cumplir. Se analizó un total de 155 solicitudes, en las que se evalúo las necesidades de uso de los materiales de referencia y las demandas requeridas por los laboratorios acreditados, el resultado de ello permitió identificar que los materiales de referencia más utilizados por el momento, son los requeridos para la calibración de los equipos. En resumen se propone tomar medidas de acción, análisis e inclusión dentro del esquema desarrollado. A través del desarrollo de las listas de verificación para la evaluación del PMR y los subcontratistas, así como proponer criterios para la definición de los alcances de los productores con el objeto de cumplir con la normativa aplicable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2025GaytanRamirezEnrique.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gayt/anRamire.dir/doc.pdf |
identifier_str_mv |
2025GaytanRamirezEnrique.pdf |
url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Gayt/anRamire.dir/doc.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
_version_ |
1846147090619564032 |
score |
13.22299 |