Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado

Autores
Meyrelles, Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Meyrelles, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Fil: Meyrelles, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
En este trabajo analizo la implementación de una política pública de urbanización de villas de financiamiento nacional en el municipio de San Isidro, ubicado al norte del conurbano bonaerense, para dar cuenta de cómo a lo largo del proceso se fue consolidando un “proyecto de regulación moral” sobre los pobladores de los barrios, desde los “márgenes del Estado”. Centrándome en la perspectiva de los agentes estatales y voluntarias que condujeron el programa, y en base a la descripción del trabajo cotidiano que ellas realizan en el marco de una oficina municipal muestro: i) de qué modo la clasificación entre buenos vecinos y conflictivos se consolidó como un eje en torno al cual actores concretos estructuraron la regulación; ii) la centralidad que asumió en dicho proceso el “efecto estructural” de separación del Estado como una esfera diferenciada en el mundo social.
In this article I analyze the implementation of an upgrading shantytown public policy with national financing in the municipality of San Isidro, located in the north region of Greater Buenos Aires, to explain how, throughout this process, it was consolidated a “moral regulation project” over its residents, operated from the “margins of the State”. Focusing on the perspective of the state agents and volunteers who led the programme and based on the description of their daily work in a municipal office, I show i) how the classification established between conflictives and good neighboursbecame the axis on which specific actors structured the regulation; ii) the centrality that gained in this process the “structural effect” of States separation as a differentiated sphere in the social world.
Fuente
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2017; (31): pp. 199-226 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Regulación moral
Estado
Voluntariado
Urbanización de villas
Moral regulation
State
Volunteerism
Shantytown upgrading
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2062

id RIDUNaM_feafdf1c8e40c9eb8512a63de70dd9ff
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2062
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estadoMeyrelles, SofíaRegulación moralEstadoVoluntariadoUrbanización de villasMoral regulationStateVolunteerismShantytown upgradingFil: Meyrelles, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.Fil: Meyrelles, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.En este trabajo analizo la implementación de una política pública de urbanización de villas de financiamiento nacional en el municipio de San Isidro, ubicado al norte del conurbano bonaerense, para dar cuenta de cómo a lo largo del proceso se fue consolidando un “proyecto de regulación moral” sobre los pobladores de los barrios, desde los “márgenes del Estado”. Centrándome en la perspectiva de los agentes estatales y voluntarias que condujeron el programa, y en base a la descripción del trabajo cotidiano que ellas realizan en el marco de una oficina municipal muestro: i) de qué modo la clasificación entre buenos vecinos y conflictivos se consolidó como un eje en torno al cual actores concretos estructuraron la regulación; ii) la centralidad que asumió en dicho proceso el “efecto estructural” de separación del Estado como una esfera diferenciada en el mundo social.In this article I analyze the implementation of an upgrading shantytown public policy with national financing in the municipality of San Isidro, located in the north region of Greater Buenos Aires, to explain how, throughout this process, it was consolidated a “moral regulation project” over its residents, operated from the “margins of the State”. Focusing on the perspective of the state agents and volunteers who led the programme and based on the description of their daily work in a municipal office, I show i) how the classification established between conflictives and good neighboursbecame the axis on which specific actors structured the regulation; ii) the centrality that gained in this process the “structural effect” of States separation as a differentiated sphere in the social world.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología SocialNicosia, Sandra2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2062http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a10.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2017; (31): pp. 199-226 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:01:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2062instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.177Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
title Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
spellingShingle Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
Meyrelles, Sofía
Regulación moral
Estado
Voluntariado
Urbanización de villas
Moral regulation
State
Volunteerism
Shantytown upgrading
title_short Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
title_full Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
title_fullStr Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
title_full_unstemmed Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
title_sort Brindar un servicio de convivencia : regulación moral en los márgenes del estado
dc.creator.none.fl_str_mv Meyrelles, Sofía
author Meyrelles, Sofía
author_facet Meyrelles, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nicosia, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Regulación moral
Estado
Voluntariado
Urbanización de villas
Moral regulation
State
Volunteerism
Shantytown upgrading
topic Regulación moral
Estado
Voluntariado
Urbanización de villas
Moral regulation
State
Volunteerism
Shantytown upgrading
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meyrelles, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Fil: Meyrelles, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
En este trabajo analizo la implementación de una política pública de urbanización de villas de financiamiento nacional en el municipio de San Isidro, ubicado al norte del conurbano bonaerense, para dar cuenta de cómo a lo largo del proceso se fue consolidando un “proyecto de regulación moral” sobre los pobladores de los barrios, desde los “márgenes del Estado”. Centrándome en la perspectiva de los agentes estatales y voluntarias que condujeron el programa, y en base a la descripción del trabajo cotidiano que ellas realizan en el marco de una oficina municipal muestro: i) de qué modo la clasificación entre buenos vecinos y conflictivos se consolidó como un eje en torno al cual actores concretos estructuraron la regulación; ii) la centralidad que asumió en dicho proceso el “efecto estructural” de separación del Estado como una esfera diferenciada en el mundo social.
In this article I analyze the implementation of an upgrading shantytown public policy with national financing in the municipality of San Isidro, located in the north region of Greater Buenos Aires, to explain how, throughout this process, it was consolidated a “moral regulation project” over its residents, operated from the “margins of the State”. Focusing on the perspective of the state agents and volunteers who led the programme and based on the description of their daily work in a municipal office, I show i) how the classification established between conflictives and good neighboursbecame the axis on which specific actors structured the regulation; ii) the centrality that gained in this process the “structural effect” of States separation as a differentiated sphere in the social world.
description Fil: Meyrelles, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2062
http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a10.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2062
http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a10.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2017; (31): pp. 199-226 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277862944768
score 12.559606