Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.

Autores
Zaderenko, Constantino
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paz, José María
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
Descripción
Fil: Zaderenko, Constantino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El secado de la madera es un proceso importante para su conservación, estabilidad dimensional, resistencia mecánica y posteriores procesos de remanufactura. Las cámaras de mayor aplicación en la industria de la madera son de temperatura convencional, mientras que el secado en cámaras de alta temperatura se limita a madera estructural. El proceso se controla siguiendo programas que definen condiciones de temperatura y humedad relativa que se van modificando en función del contenido de humedad alcanzado por la madera o del tiempo transcurrido 10 que provoca la eliminación gradual del contenido de humedad de la madera. El avance de programas por tiempo resulta más práctico por razonas operativas y económicas. La determinación de programas de secado con avance por tiempo se realiza empleando el método de prueba y error para conocer el comportamiento de la madera y de la cámara de secado 10 que demanda repetidos ensayos, pone en riesgo la calidad de grandes volúmenes de madera y reduce la producción de madera seca durante ese periodo. La aplicación de la ecuación, que se deduce de considerar el secado de la madera como un proceso de difusión pura, permite acelerar la obtención de programas de secado con avance por tiempo y la evaluación de la eficiencia de programas en uso. Esta ecuación, propuesta por Tuttle en 1925, fue desarrollada y aplicada por Kollmann en 1935 y por Hildebrand en 1970. Malmquist profundizó los estudios de esta tema entre 1974 y 1991 Y aplicó con éxito el concepto de secado por difusión en la confección de programas con avance por tiempo, que se están utilizando en Suecia desde el año 1981. En el presente trabajo se realizó el ajuste estadístico de la ecuación para la determinación de tiempo, del modelo matemático de secado por difusión, que relaciona la humedad inicial, el espesor de la madera y los parámetros del programa de secado con la duración de este proceso. Se trabajó con muestras de Pinus taeda de una forestación de 14 años de la localidad de Mantecado, Misiones. Se seleccionaron tablas de diferente contenido de humedad inicial y espesores en escuadrías standard de W' (15 mm) a 2" (57 mm). Todos los ensayos se realizaron a escala industrial en una cámara de 120 m3 de moderna tecnología, con temperaturas de secado de 70°C, 80°C Y 90°C Y velocidad de circulación de aire de 4 mis. Los datos obtenidos se procesaron estadísticamente mediante análisis de regresión no lineal, y se obtuvo un 96 % de ajuste de la ecuación. A efectos de facilitar la aplicación práctica de la ecuación, se propone un método cuyo objetivo es reducir los tiempos de secado en forma significativa, sin modificar la calídad de secado, con la consiguiente reducción de costos operativos, y de instalaciones de secado.
Materia
Ciencias de la Vida
Madera
Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Pinus Taeda
Programa de Secado
Tiempo de Secado
Anisotropía
Permeabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2480

id RIDUNaM_e770cca001c3c23cf56896ebb0b05bb9
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2480
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.Zaderenko, ConstantinoCiencias de la VidaMaderaTecnología de la MaderaCelulosaPapelPinus TaedaPrograma de SecadoTiempo de SecadoAnisotropíaPermeabilidadFil: Zaderenko, Constantino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.El secado de la madera es un proceso importante para su conservación, estabilidad dimensional, resistencia mecánica y posteriores procesos de remanufactura. Las cámaras de mayor aplicación en la industria de la madera son de temperatura convencional, mientras que el secado en cámaras de alta temperatura se limita a madera estructural. El proceso se controla siguiendo programas que definen condiciones de temperatura y humedad relativa que se van modificando en función del contenido de humedad alcanzado por la madera o del tiempo transcurrido 10 que provoca la eliminación gradual del contenido de humedad de la madera. El avance de programas por tiempo resulta más práctico por razonas operativas y económicas. La determinación de programas de secado con avance por tiempo se realiza empleando el método de prueba y error para conocer el comportamiento de la madera y de la cámara de secado 10 que demanda repetidos ensayos, pone en riesgo la calidad de grandes volúmenes de madera y reduce la producción de madera seca durante ese periodo. La aplicación de la ecuación, que se deduce de considerar el secado de la madera como un proceso de difusión pura, permite acelerar la obtención de programas de secado con avance por tiempo y la evaluación de la eficiencia de programas en uso. Esta ecuación, propuesta por Tuttle en 1925, fue desarrollada y aplicada por Kollmann en 1935 y por Hildebrand en 1970. Malmquist profundizó los estudios de esta tema entre 1974 y 1991 Y aplicó con éxito el concepto de secado por difusión en la confección de programas con avance por tiempo, que se están utilizando en Suecia desde el año 1981. En el presente trabajo se realizó el ajuste estadístico de la ecuación para la determinación de tiempo, del modelo matemático de secado por difusión, que relaciona la humedad inicial, el espesor de la madera y los parámetros del programa de secado con la duración de este proceso. Se trabajó con muestras de Pinus taeda de una forestación de 14 años de la localidad de Mantecado, Misiones. Se seleccionaron tablas de diferente contenido de humedad inicial y espesores en escuadrías standard de W' (15 mm) a 2" (57 mm). Todos los ensayos se realizaron a escala industrial en una cámara de 120 m3 de moderna tecnología, con temperaturas de secado de 70°C, 80°C Y 90°C Y velocidad de circulación de aire de 4 mis. Los datos obtenidos se procesaron estadísticamente mediante análisis de regresión no lineal, y se obtuvo un 96 % de ajuste de la ecuación. A efectos de facilitar la aplicación práctica de la ecuación, se propone un método cuyo objetivo es reducir los tiempos de secado en forma significativa, sin modificar la calídad de secado, con la consiguiente reducción de costos operativos, y de instalaciones de secado.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Paz, José MaríaBolzón de Muñiz, Graciela Inés2000-11-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf15 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2480spaARG Posadas (Misiones)1996-2000info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:50Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2480instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.255Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
title Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
spellingShingle Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
Zaderenko, Constantino
Ciencias de la Vida
Madera
Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Pinus Taeda
Programa de Secado
Tiempo de Secado
Anisotropía
Permeabilidad
title_short Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
title_full Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
title_fullStr Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
title_full_unstemmed Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
title_sort Determinación de tiempos de secado por difusión en cámaras convencionales para Pinus taeda implantado de Misiones.
dc.creator.none.fl_str_mv Zaderenko, Constantino
author Zaderenko, Constantino
author_facet Zaderenko, Constantino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paz, José María
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Vida
Madera
Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Pinus Taeda
Programa de Secado
Tiempo de Secado
Anisotropía
Permeabilidad
topic Ciencias de la Vida
Madera
Tecnología de la Madera
Celulosa
Papel
Pinus Taeda
Programa de Secado
Tiempo de Secado
Anisotropía
Permeabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaderenko, Constantino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El secado de la madera es un proceso importante para su conservación, estabilidad dimensional, resistencia mecánica y posteriores procesos de remanufactura. Las cámaras de mayor aplicación en la industria de la madera son de temperatura convencional, mientras que el secado en cámaras de alta temperatura se limita a madera estructural. El proceso se controla siguiendo programas que definen condiciones de temperatura y humedad relativa que se van modificando en función del contenido de humedad alcanzado por la madera o del tiempo transcurrido 10 que provoca la eliminación gradual del contenido de humedad de la madera. El avance de programas por tiempo resulta más práctico por razonas operativas y económicas. La determinación de programas de secado con avance por tiempo se realiza empleando el método de prueba y error para conocer el comportamiento de la madera y de la cámara de secado 10 que demanda repetidos ensayos, pone en riesgo la calidad de grandes volúmenes de madera y reduce la producción de madera seca durante ese periodo. La aplicación de la ecuación, que se deduce de considerar el secado de la madera como un proceso de difusión pura, permite acelerar la obtención de programas de secado con avance por tiempo y la evaluación de la eficiencia de programas en uso. Esta ecuación, propuesta por Tuttle en 1925, fue desarrollada y aplicada por Kollmann en 1935 y por Hildebrand en 1970. Malmquist profundizó los estudios de esta tema entre 1974 y 1991 Y aplicó con éxito el concepto de secado por difusión en la confección de programas con avance por tiempo, que se están utilizando en Suecia desde el año 1981. En el presente trabajo se realizó el ajuste estadístico de la ecuación para la determinación de tiempo, del modelo matemático de secado por difusión, que relaciona la humedad inicial, el espesor de la madera y los parámetros del programa de secado con la duración de este proceso. Se trabajó con muestras de Pinus taeda de una forestación de 14 años de la localidad de Mantecado, Misiones. Se seleccionaron tablas de diferente contenido de humedad inicial y espesores en escuadrías standard de W' (15 mm) a 2" (57 mm). Todos los ensayos se realizaron a escala industrial en una cámara de 120 m3 de moderna tecnología, con temperaturas de secado de 70°C, 80°C Y 90°C Y velocidad de circulación de aire de 4 mis. Los datos obtenidos se procesaron estadísticamente mediante análisis de regresión no lineal, y se obtuvo un 96 % de ajuste de la ecuación. A efectos de facilitar la aplicación práctica de la ecuación, se propone un método cuyo objetivo es reducir los tiempos de secado en forma significativa, sin modificar la calídad de secado, con la consiguiente reducción de costos operativos, y de instalaciones de secado.
description Fil: Zaderenko, Constantino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2480
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
15 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
1996-2000
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623276267012096
score 12.559606