Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención...
- Autores
- Viudes, Sergio Gabriel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Silvana
Deschutter, Jorge Enrique - Descripción
- Fil: Viudes, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
Las enfermedades no transmisibles, entre ellas la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 aquí consideradas, representan un problema de salud pública dado su peso en la morbimortalidad de la población y el crecimiento de factores de riesgo asociados. Esto ha provocado su priorización sanitaria y cuidados integrales con énfasis en el primer nivel de atención, en articulación con la estrategia de atención primaria de la salud y en una red integrada de servicios de atención. Partiendo de estos hechos, la pregunta ordenadora que se buscó responder fue en qué medida las formas de gobernanza, que definen la organización de los Centros de Salud del Primer nivel de Atención, para la atención y cuidado de las personas de 18 años o más con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2, de la ciudad de Posadas, Misiones, inciden en el cumplimiento del derecho a la salud. Para ello se siguió una estrategia de investigación cualitativa con un enfoque de estudio de casos múltiples, centrada en el marco analítico de gobernanza y sus dimensiones. Se seleccionaron de manera intencional tres establecimientos y desarrollaron veintiún entrevistas semiestructuradas en el período 2021-2022, incluyendo integrantes de los servicios e informantes claves, las cuales fueron grabadas, transcriptas y analizadas, priorizando un enfoque hermenéutico interpretativo. De manera complementaria se triangularon diferentes fuentes de información que aportaron a dimensionar y enriquecer la comprensión del campo de estudio. El proyecto de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética en Investigación Provincial. Producto del análisis se sostiene que los procesos de gobernanza se caracterizan por el lugar marginal de las personas con enfermedades no transmisibles, y la baja participación de actores estratégicos lo cual, en el contexto de los determinantes sociales de la salud y político-organizacionales que regulan el sector, coadyuvan a una baja calidad de los cuidados y cumplimiento del derecho a la salud. Las conclusiones y recomendaciones, en sintonía con otros estudios, remarcan la necesidad de entablar diálogos de calidad con eje en procesos de trabajo que pongan en cuestión los dispositivos hoy priorizados, centrados en una atención que resulta parcial y fragmentaria en sentido vertical y horizontal.
Noncommunicable diseases, including arterial hypertension and type 2 diabetes mellitus considered here, represent a public health problem given their importance in the morbidity and mortality of the population and the growth of risk factors associated. This has resulted in their prioritization in the health policy and comprehensive care with emphasis on the first level of care, in articulation with the primary health care strategy and in an integrated network of care services. Based on these facts, the ordering question sought to answer was how governance, that defines the organization of the First Level of Care Health Centers, for the attention and care of 18 year old people or older, with arterial hypertension and/or type 2 diabetes mellitus, in the city of Posadas, Misiones, affect the fulfillment of the right to health. For this purpose, a qualitative research strategy with a multiple case study approach was followed, focusing on the analytical framework of governance and its dimensions. Three establishments were purposively selected and twenty-one semi-structured interviews were conducted in the period 2021-2022, including members of the services and key informants, which were recorded, transcribed and analyzed, prioritizing an interpretative hermeneutic approach. In a complementary manner, different sources of information were triangulated to contribute the understanding of the field of study. The research project and the informed consent were approved by the provincial Research Ethics Committee. The analysis sustains that governance processes are characterized by the marginal place of people with noncommunicable diseases and the low participation of strategic actors, which in the context of the social determinants of health and political-organizational that regulate the sector, contribute to a low quality care and the fulfillment of the right to health. The conclusions and recommendations, in line with other studies, highlight the need to establish quality dialogues centered on work processes that question the currently prioritized devices, focused on a partial and fragmented attention in vertical and horizontal directions. - Materia
-
Enfermedades no transmisibles
Gobernanza
Servicios públicos de salud
Derecho a la salud
Misiones
Noncommunicable diseases
Governance
Public health services
Right to health - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5559
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_e67029a8a323799af28a124a857c10f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5559 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, MisionesViudes, Sergio GabrielEnfermedades no transmisiblesGobernanzaServicios públicos de saludDerecho a la saludMisionesNoncommunicable diseasesGovernancePublic health servicesRight to healthFil: Viudes, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.Las enfermedades no transmisibles, entre ellas la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 aquí consideradas, representan un problema de salud pública dado su peso en la morbimortalidad de la población y el crecimiento de factores de riesgo asociados. Esto ha provocado su priorización sanitaria y cuidados integrales con énfasis en el primer nivel de atención, en articulación con la estrategia de atención primaria de la salud y en una red integrada de servicios de atención. Partiendo de estos hechos, la pregunta ordenadora que se buscó responder fue en qué medida las formas de gobernanza, que definen la organización de los Centros de Salud del Primer nivel de Atención, para la atención y cuidado de las personas de 18 años o más con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2, de la ciudad de Posadas, Misiones, inciden en el cumplimiento del derecho a la salud. Para ello se siguió una estrategia de investigación cualitativa con un enfoque de estudio de casos múltiples, centrada en el marco analítico de gobernanza y sus dimensiones. Se seleccionaron de manera intencional tres establecimientos y desarrollaron veintiún entrevistas semiestructuradas en el período 2021-2022, incluyendo integrantes de los servicios e informantes claves, las cuales fueron grabadas, transcriptas y analizadas, priorizando un enfoque hermenéutico interpretativo. De manera complementaria se triangularon diferentes fuentes de información que aportaron a dimensionar y enriquecer la comprensión del campo de estudio. El proyecto de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética en Investigación Provincial. Producto del análisis se sostiene que los procesos de gobernanza se caracterizan por el lugar marginal de las personas con enfermedades no transmisibles, y la baja participación de actores estratégicos lo cual, en el contexto de los determinantes sociales de la salud y político-organizacionales que regulan el sector, coadyuvan a una baja calidad de los cuidados y cumplimiento del derecho a la salud. Las conclusiones y recomendaciones, en sintonía con otros estudios, remarcan la necesidad de entablar diálogos de calidad con eje en procesos de trabajo que pongan en cuestión los dispositivos hoy priorizados, centrados en una atención que resulta parcial y fragmentaria en sentido vertical y horizontal.Noncommunicable diseases, including arterial hypertension and type 2 diabetes mellitus considered here, represent a public health problem given their importance in the morbidity and mortality of the population and the growth of risk factors associated. This has resulted in their prioritization in the health policy and comprehensive care with emphasis on the first level of care, in articulation with the primary health care strategy and in an integrated network of care services. Based on these facts, the ordering question sought to answer was how governance, that defines the organization of the First Level of Care Health Centers, for the attention and care of 18 year old people or older, with arterial hypertension and/or type 2 diabetes mellitus, in the city of Posadas, Misiones, affect the fulfillment of the right to health. For this purpose, a qualitative research strategy with a multiple case study approach was followed, focusing on the analytical framework of governance and its dimensions. Three establishments were purposively selected and twenty-one semi-structured interviews were conducted in the period 2021-2022, including members of the services and key informants, which were recorded, transcribed and analyzed, prioritizing an interpretative hermeneutic approach. In a complementary manner, different sources of information were triangulated to contribute the understanding of the field of study. The research project and the informed consent were approved by the provincial Research Ethics Committee. The analysis sustains that governance processes are characterized by the marginal place of people with noncommunicable diseases and the low participation of strategic actors, which in the context of the social determinants of health and political-organizational that regulate the sector, contribute to a low quality care and the fulfillment of the right to health. The conclusions and recommendations, in line with other studies, highlight the need to establish quality dialogues centered on work processes that question the currently prioritized devices, focused on a partial and fragmented attention in vertical and horizontal directions.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesMartínez, SilvanaDeschutter, Jorge Enrique2024-09-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf3.677 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5559spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5559instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.728Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
title |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
spellingShingle |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones Viudes, Sergio Gabriel Enfermedades no transmisibles Gobernanza Servicios públicos de salud Derecho a la salud Misiones Noncommunicable diseases Governance Public health services Right to health |
title_short |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
title_full |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
title_fullStr |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
title_full_unstemmed |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
title_sort |
Gobernanza y organización de servicios de salud para la atención y cuidado de personas con enfermedades no transmisibles. Estudio de casos múltiples en el primer nivel de atención del subsector público en Posadas, Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viudes, Sergio Gabriel |
author |
Viudes, Sergio Gabriel |
author_facet |
Viudes, Sergio Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Silvana Deschutter, Jorge Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades no transmisibles Gobernanza Servicios públicos de salud Derecho a la salud Misiones Noncommunicable diseases Governance Public health services Right to health |
topic |
Enfermedades no transmisibles Gobernanza Servicios públicos de salud Derecho a la salud Misiones Noncommunicable diseases Governance Public health services Right to health |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viudes, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina. Las enfermedades no transmisibles, entre ellas la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 aquí consideradas, representan un problema de salud pública dado su peso en la morbimortalidad de la población y el crecimiento de factores de riesgo asociados. Esto ha provocado su priorización sanitaria y cuidados integrales con énfasis en el primer nivel de atención, en articulación con la estrategia de atención primaria de la salud y en una red integrada de servicios de atención. Partiendo de estos hechos, la pregunta ordenadora que se buscó responder fue en qué medida las formas de gobernanza, que definen la organización de los Centros de Salud del Primer nivel de Atención, para la atención y cuidado de las personas de 18 años o más con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2, de la ciudad de Posadas, Misiones, inciden en el cumplimiento del derecho a la salud. Para ello se siguió una estrategia de investigación cualitativa con un enfoque de estudio de casos múltiples, centrada en el marco analítico de gobernanza y sus dimensiones. Se seleccionaron de manera intencional tres establecimientos y desarrollaron veintiún entrevistas semiestructuradas en el período 2021-2022, incluyendo integrantes de los servicios e informantes claves, las cuales fueron grabadas, transcriptas y analizadas, priorizando un enfoque hermenéutico interpretativo. De manera complementaria se triangularon diferentes fuentes de información que aportaron a dimensionar y enriquecer la comprensión del campo de estudio. El proyecto de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética en Investigación Provincial. Producto del análisis se sostiene que los procesos de gobernanza se caracterizan por el lugar marginal de las personas con enfermedades no transmisibles, y la baja participación de actores estratégicos lo cual, en el contexto de los determinantes sociales de la salud y político-organizacionales que regulan el sector, coadyuvan a una baja calidad de los cuidados y cumplimiento del derecho a la salud. Las conclusiones y recomendaciones, en sintonía con otros estudios, remarcan la necesidad de entablar diálogos de calidad con eje en procesos de trabajo que pongan en cuestión los dispositivos hoy priorizados, centrados en una atención que resulta parcial y fragmentaria en sentido vertical y horizontal. Noncommunicable diseases, including arterial hypertension and type 2 diabetes mellitus considered here, represent a public health problem given their importance in the morbidity and mortality of the population and the growth of risk factors associated. This has resulted in their prioritization in the health policy and comprehensive care with emphasis on the first level of care, in articulation with the primary health care strategy and in an integrated network of care services. Based on these facts, the ordering question sought to answer was how governance, that defines the organization of the First Level of Care Health Centers, for the attention and care of 18 year old people or older, with arterial hypertension and/or type 2 diabetes mellitus, in the city of Posadas, Misiones, affect the fulfillment of the right to health. For this purpose, a qualitative research strategy with a multiple case study approach was followed, focusing on the analytical framework of governance and its dimensions. Three establishments were purposively selected and twenty-one semi-structured interviews were conducted in the period 2021-2022, including members of the services and key informants, which were recorded, transcribed and analyzed, prioritizing an interpretative hermeneutic approach. In a complementary manner, different sources of information were triangulated to contribute the understanding of the field of study. The research project and the informed consent were approved by the provincial Research Ethics Committee. The analysis sustains that governance processes are characterized by the marginal place of people with noncommunicable diseases and the low participation of strategic actors, which in the context of the social determinants of health and political-organizational that regulate the sector, contribute to a low quality care and the fulfillment of the right to health. The conclusions and recommendations, in line with other studies, highlight the need to establish quality dialogues centered on work processes that question the currently prioritized devices, focused on a partial and fragmented attention in vertical and horizontal directions. |
description |
Fil: Viudes, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5559 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 3.677 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Postgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623284815003648 |
score |
12.559606 |