¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae)
- Autores
- Teta, Pablo Vicente; Ojeda, Agustina Alejandra; Lanzone, Cecilia; Novillo, Agustina; Novillo, Agustina; Jayat, Jorge Pablo; Ojeda, Ricardo Alberto; Jornadas Argentinas de Maztología (32: 11 al 15 de noviembre 2019: Puerto Madryn)
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina.
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina.
Fil: Novillo, Agustina. Centro Científico Tecnológico. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina.
Fil: Ojeda, Ricardo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.
Fil: Ojeda, Ricardo A. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina.
Desde su descripción, hace casi dos décadas, la situación taxonómica de los géneros monotípicos Pipanacoctomys y Salinoctomys ha sido intensamente debatida. Mientras que para algunos autores ambos géneros corresponderían a entidades válidas, para otros serían sinónimos del más ampliamente distribuido y politípico Tympanoctomys. Más aún, para algunos investigadores, y sobre la base de caracteres moleculares, S. loschalchalerosorum sería un sinónimo pleno de T. barrerae. En este trabajo se estudió el estatus taxonómico de estas ratas vizcacha mediante un enfoque integrativo que utilizó evidencias moleculares (cyt-b, COI, 12s RNA, GHR) y morfológicas (cualitativas y cuantitativas). Los marcadores moleculares disponibles indican, en todos los casos, una topología consistente con el esquema (Pipanacoctomys (Tympanoctomys, Salinoctomys). Un resultado similar se obtiene del análisis cladístico de 22 caracteres morfológicos, sustentando la hipótesis de que Pipanacoctomys es el grupo hermano de los otros dos taxones. Si bien Salinoctomys no se distingue molecularmente de T. barrerae, existen algunas diferencias morfológicas, craneanas y postcraneanas, que sugieren su consideración como dos unidades evolutivas distintas. Finalmente, un análisis estadístico multivariado de ocho medidas craneanas, tomadas sobre 274 individuos representativos de todas las especies de Octodontidae, indica que las diferencias entre Pipanacoctomys y Tympanoctomys son mayores que aquellas observadas entre otros géneros de esta familia (e.j. Aconaemys, Octodon). Concluimos que Pipanacoctomys y Tympanoctomys son géneros válidos, mientras que Salinoctomys sería un sinónimo del segundo. Aunque para algunos autores las categorías supraespecíficas son subjetivas, nuestra propuesta se ajusta mejor a la idea de que las clasificaciones taxonómicas son la expresión de un sistema anidado para el almacenamiento y recuperación de información sistemática, cuyo valor depende de su consistencia interna. La delimitación de entidades por encima de la categoría de especie es especialmente importante entre taxones hermanos, en donde las comparaciones son biológicamente más significativas.
Financiado parcialmente por: PIP CONICET 0258; PICT 1636. - Materia
-
Paleontología
Rodentia
Octodontidae
Taxonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_df5e976838fcebfe231aa554332b21f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3421 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae)Teta, Pablo VicenteOjeda, Agustina AlejandraLanzone, CeciliaNovillo, AgustinaNovillo, AgustinaJayat, Jorge PabloOjeda, Ricardo AlbertoJornadas Argentinas de Maztología (32: 11 al 15 de noviembre 2019: Puerto Madryn)PaleontologíaRodentiaOctodontidaeTaxonomíaFil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina.Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina.Fil: Novillo, Agustina. Centro Científico Tecnológico. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina.Fil: Ojeda, Ricardo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.Fil: Ojeda, Ricardo A. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina.Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina.Desde su descripción, hace casi dos décadas, la situación taxonómica de los géneros monotípicos Pipanacoctomys y Salinoctomys ha sido intensamente debatida. Mientras que para algunos autores ambos géneros corresponderían a entidades válidas, para otros serían sinónimos del más ampliamente distribuido y politípico Tympanoctomys. Más aún, para algunos investigadores, y sobre la base de caracteres moleculares, S. loschalchalerosorum sería un sinónimo pleno de T. barrerae. En este trabajo se estudió el estatus taxonómico de estas ratas vizcacha mediante un enfoque integrativo que utilizó evidencias moleculares (cyt-b, COI, 12s RNA, GHR) y morfológicas (cualitativas y cuantitativas). Los marcadores moleculares disponibles indican, en todos los casos, una topología consistente con el esquema (Pipanacoctomys (Tympanoctomys, Salinoctomys). Un resultado similar se obtiene del análisis cladístico de 22 caracteres morfológicos, sustentando la hipótesis de que Pipanacoctomys es el grupo hermano de los otros dos taxones. Si bien Salinoctomys no se distingue molecularmente de T. barrerae, existen algunas diferencias morfológicas, craneanas y postcraneanas, que sugieren su consideración como dos unidades evolutivas distintas. Finalmente, un análisis estadístico multivariado de ocho medidas craneanas, tomadas sobre 274 individuos representativos de todas las especies de Octodontidae, indica que las diferencias entre Pipanacoctomys y Tympanoctomys son mayores que aquellas observadas entre otros géneros de esta familia (e.j. Aconaemys, Octodon). Concluimos que Pipanacoctomys y Tympanoctomys son géneros válidos, mientras que Salinoctomys sería un sinónimo del segundo. Aunque para algunos autores las categorías supraespecíficas son subjetivas, nuestra propuesta se ajusta mejor a la idea de que las clasificaciones taxonómicas son la expresión de un sistema anidado para el almacenamiento y recuperación de información sistemática, cuyo valor depende de su consistencia interna. La delimitación de entidades por encima de la categoría de especie es especialmente importante entre taxones hermanos, en donde las comparaciones son biológicamente más significativas.Financiado parcialmente por: PIP CONICET 0258; PICT 1636.Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)2019-12-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf511 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3421spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3421instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:25.805Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
title |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
spellingShingle |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) Teta, Pablo Vicente Paleontología Rodentia Octodontidae Taxonomía |
title_short |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
title_full |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
title_fullStr |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
title_full_unstemmed |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
title_sort |
¿Uno, dos o tres géneros? Taxonomía integrativa y diversidad supraespecífica en paleontología ratas vizcacha (Rodentia, Octodontidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teta, Pablo Vicente Ojeda, Agustina Alejandra Lanzone, Cecilia Novillo, Agustina Novillo, Agustina Jayat, Jorge Pablo Ojeda, Ricardo Alberto Jornadas Argentinas de Maztología (32: 11 al 15 de noviembre 2019: Puerto Madryn) |
author |
Teta, Pablo Vicente |
author_facet |
Teta, Pablo Vicente Ojeda, Agustina Alejandra Lanzone, Cecilia Novillo, Agustina Jayat, Jorge Pablo Ojeda, Ricardo Alberto Jornadas Argentinas de Maztología (32: 11 al 15 de noviembre 2019: Puerto Madryn) |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda, Agustina Alejandra Lanzone, Cecilia Novillo, Agustina Jayat, Jorge Pablo Ojeda, Ricardo Alberto Jornadas Argentinas de Maztología (32: 11 al 15 de noviembre 2019: Puerto Madryn) |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Rodentia Octodontidae Taxonomía |
topic |
Paleontología Rodentia Octodontidae Taxonomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina. Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Fil: Novillo, Agustina. Centro Científico Tecnológico. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Fil: Ojeda, Ricardo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Ojeda, Ricardo A. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Desde su descripción, hace casi dos décadas, la situación taxonómica de los géneros monotípicos Pipanacoctomys y Salinoctomys ha sido intensamente debatida. Mientras que para algunos autores ambos géneros corresponderían a entidades válidas, para otros serían sinónimos del más ampliamente distribuido y politípico Tympanoctomys. Más aún, para algunos investigadores, y sobre la base de caracteres moleculares, S. loschalchalerosorum sería un sinónimo pleno de T. barrerae. En este trabajo se estudió el estatus taxonómico de estas ratas vizcacha mediante un enfoque integrativo que utilizó evidencias moleculares (cyt-b, COI, 12s RNA, GHR) y morfológicas (cualitativas y cuantitativas). Los marcadores moleculares disponibles indican, en todos los casos, una topología consistente con el esquema (Pipanacoctomys (Tympanoctomys, Salinoctomys). Un resultado similar se obtiene del análisis cladístico de 22 caracteres morfológicos, sustentando la hipótesis de que Pipanacoctomys es el grupo hermano de los otros dos taxones. Si bien Salinoctomys no se distingue molecularmente de T. barrerae, existen algunas diferencias morfológicas, craneanas y postcraneanas, que sugieren su consideración como dos unidades evolutivas distintas. Finalmente, un análisis estadístico multivariado de ocho medidas craneanas, tomadas sobre 274 individuos representativos de todas las especies de Octodontidae, indica que las diferencias entre Pipanacoctomys y Tympanoctomys son mayores que aquellas observadas entre otros géneros de esta familia (e.j. Aconaemys, Octodon). Concluimos que Pipanacoctomys y Tympanoctomys son géneros válidos, mientras que Salinoctomys sería un sinónimo del segundo. Aunque para algunos autores las categorías supraespecíficas son subjetivas, nuestra propuesta se ajusta mejor a la idea de que las clasificaciones taxonómicas son la expresión de un sistema anidado para el almacenamiento y recuperación de información sistemática, cuyo valor depende de su consistencia interna. La delimitación de entidades por encima de la categoría de especie es especialmente importante entre taxones hermanos, en donde las comparaciones son biológicamente más significativas. Financiado parcialmente por: PIP CONICET 0258; PICT 1636. |
description |
Fil: Teta, Pablo Vicente. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. División Mastozoología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3421 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 511 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623286610165760 |
score |
12.559606 |