Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio

Autores
Espíndola, María del Carmen; González, Esteban Samuel; Rodriguez, Darío Hugo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espíndola, María del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
Fil: González, Esteban Samuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Darío Hugo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
En el marco del Proyecto de Extensión “Herramientas Informáticas para la Investigación Social”, conformamos un “grupo de estudio”1 con el fin de investigar, observar y divulgar las potencialidades del software libres. Partiendo de la necesidad del uso de software libre para tratar los datos en investigaciones socioeconómicas, nos propusimos mostrar a los investigadores de la comunidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales las potencialidades del R Studio en el tratamiento y análisis de datos de estadísticas públicas. Los integrantes y quienes participan en los encuentros del grupo de estudio son los graduados y estudiantes avanzados de la carrera de Técnico en Investigación Socioeconómica (TISE) de manera de constituir una masa crítica de profesionales con habilidades en la utilización de ésta herramienta informática poco aprovechada aun en nuestro medio. En este artículo el grupo conformado parte desde la instalación del software hasta las primeras aproximaciones estadísticas sintetizadas en recursos gráficos. Para concluir con las diferentes modalidades de elaborar informes que el software analizado ofrece.
Materia
Software Libre
R Studio
PISAC
TISE
Base de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3624

id RIDUNaM_daee711d2f7db46c262f5155fe4c1bf7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3624
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R StudioEspíndola, María del CarmenGonzález, Esteban SamuelRodriguez, Darío HugoSoftware LibreR StudioPISACTISEBase de datosFil: Espíndola, María del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.Fil: González, Esteban Samuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.Fil: Rodríguez, Darío Hugo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.En el marco del Proyecto de Extensión “Herramientas Informáticas para la Investigación Social”, conformamos un “grupo de estudio”1 con el fin de investigar, observar y divulgar las potencialidades del software libres. Partiendo de la necesidad del uso de software libre para tratar los datos en investigaciones socioeconómicas, nos propusimos mostrar a los investigadores de la comunidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales las potencialidades del R Studio en el tratamiento y análisis de datos de estadísticas públicas. Los integrantes y quienes participan en los encuentros del grupo de estudio son los graduados y estudiantes avanzados de la carrera de Técnico en Investigación Socioeconómica (TISE) de manera de constituir una masa crítica de profesionales con habilidades en la utilización de ésta herramienta informática poco aprovechada aun en nuestro medio. En este artículo el grupo conformado parte desde la instalación del software hasta las primeras aproximaciones estadísticas sintetizadas en recursos gráficos. Para concluir con las diferentes modalidades de elaborar informes que el software analizado ofrece.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2018-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf244.5 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/190info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3624instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.816Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
title Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
spellingShingle Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
Espíndola, María del Carmen
Software Libre
R Studio
PISAC
TISE
Base de datos
title_short Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
title_full Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
title_fullStr Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
title_full_unstemmed Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
title_sort Primeras aproximaciones a la base de datos del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) tratada con R Studio
dc.creator.none.fl_str_mv Espíndola, María del Carmen
González, Esteban Samuel
Rodriguez, Darío Hugo
author Espíndola, María del Carmen
author_facet Espíndola, María del Carmen
González, Esteban Samuel
Rodriguez, Darío Hugo
author_role author
author2 González, Esteban Samuel
Rodriguez, Darío Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Software Libre
R Studio
PISAC
TISE
Base de datos
topic Software Libre
R Studio
PISAC
TISE
Base de datos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espíndola, María del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
Fil: González, Esteban Samuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Darío Hugo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
En el marco del Proyecto de Extensión “Herramientas Informáticas para la Investigación Social”, conformamos un “grupo de estudio”1 con el fin de investigar, observar y divulgar las potencialidades del software libres. Partiendo de la necesidad del uso de software libre para tratar los datos en investigaciones socioeconómicas, nos propusimos mostrar a los investigadores de la comunidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales las potencialidades del R Studio en el tratamiento y análisis de datos de estadísticas públicas. Los integrantes y quienes participan en los encuentros del grupo de estudio son los graduados y estudiantes avanzados de la carrera de Técnico en Investigación Socioeconómica (TISE) de manera de constituir una masa crítica de profesionales con habilidades en la utilización de ésta herramienta informática poco aprovechada aun en nuestro medio. En este artículo el grupo conformado parte desde la instalación del software hasta las primeras aproximaciones estadísticas sintetizadas en recursos gráficos. Para concluir con las diferentes modalidades de elaborar informes que el software analizado ofrece.
description Fil: Espíndola, María del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Técnico en Investigación Socioeconómica; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3624
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
244.5 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284872675328
score 12.559606