La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones

Autores
Lavalle, Jorge Luis; Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lavalle, Jorge Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño; Argentina.
Este trabajo propone mostrar la importancia del trabajo de comunicación como estrategia para aumentar el alcance de los resultados de una investigación. En este sentido, a través de la incorporación de profesionales de la comunicación se implementó un Plan de Medios y Visibilización, que ha logrado resultados manifiestos con respecto al objetivo general del proyecto de investigación "MMM3 – Registro, catalogación y protección: la arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones". Este proyecto promueve la apropiación de una parte del patrimonio colectivo de la provincia de Misiones, a través de la visibilización y puesta en valor de obras realizadas durante las décadas del 50, 60 y 70, enmarcadas en lo que fue el Movimiento Moderno. A través de la generación de hechos noticiables como las jornadas de extensión realizadas por el equipo de investigación y la participación de miembros en diferentes jornadas y procesos de declaración de patrimonio de estas obras, se han generado notas y entrevistas en diferentes medios de alcance local, provincial y nacional. Estas acciones han promovido el reconocimiento de las obras y la concientización con respecto a su importancia dentro del patrimonio cultural provincial. Para lograr la llegada a los medios se han tomado en cuenta los criterios de noticiabilidad de cercanía, de notoriedad y de conflicto, ya que son los de mayor importancia en relación a los hechos que se busca socializar. Estos se basan en que las obras están en la provincia de Misiones, sus autores son arquitectos que posteriormente fueron reconocidos a nivel nacional e internacional y que la mayoría de las construcciones han sido descuidadas con una desidia manifiesta e incluso han sido destruidas alegando desconocimiento. Con estos avances se ha logrado impactar en un colectivo mucho mayor dentro de la población de la provincia y se ha logrado despertar el interés de autoridades comunales y provinciales con respecto al valor de este patrimonio y la importancia de su cuidado y conservación.
Materia
Patrimonio
Movimiento Moderno en Misiones
Misiones
Comunicación
Visibilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3630

id RIDUNaM_c2c4379ddb3738502b14fd1c93dfca8d
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3630
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en MisionesLavalle, Jorge LuisGayetzky de Kuna, Graciela CeciliaPatrimonioMovimiento Moderno en MisionesMisionesComunicaciónVisibilizaciónFil: Lavalle, Jorge Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño; Argentina.Este trabajo propone mostrar la importancia del trabajo de comunicación como estrategia para aumentar el alcance de los resultados de una investigación. En este sentido, a través de la incorporación de profesionales de la comunicación se implementó un Plan de Medios y Visibilización, que ha logrado resultados manifiestos con respecto al objetivo general del proyecto de investigación "MMM3 – Registro, catalogación y protección: la arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones". Este proyecto promueve la apropiación de una parte del patrimonio colectivo de la provincia de Misiones, a través de la visibilización y puesta en valor de obras realizadas durante las décadas del 50, 60 y 70, enmarcadas en lo que fue el Movimiento Moderno. A través de la generación de hechos noticiables como las jornadas de extensión realizadas por el equipo de investigación y la participación de miembros en diferentes jornadas y procesos de declaración de patrimonio de estas obras, se han generado notas y entrevistas en diferentes medios de alcance local, provincial y nacional. Estas acciones han promovido el reconocimiento de las obras y la concientización con respecto a su importancia dentro del patrimonio cultural provincial. Para lograr la llegada a los medios se han tomado en cuenta los criterios de noticiabilidad de cercanía, de notoriedad y de conflicto, ya que son los de mayor importancia en relación a los hechos que se busca socializar. Estos se basan en que las obras están en la provincia de Misiones, sus autores son arquitectos que posteriormente fueron reconocidos a nivel nacional e internacional y que la mayoría de las construcciones han sido descuidadas con una desidia manifiesta e incluso han sido destruidas alegando desconocimiento. Con estos avances se ha logrado impactar en un colectivo mucho mayor dentro de la población de la provincia y se ha logrado despertar el interés de autoridades comunales y provinciales con respecto al valor de este patrimonio y la importancia de su cuidado y conservación.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2018-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf282.4 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/202info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3630instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:21.315Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
title La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
spellingShingle La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
Lavalle, Jorge Luis
Patrimonio
Movimiento Moderno en Misiones
Misiones
Comunicación
Visibilización
title_short La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
title_full La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
title_fullStr La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
title_full_unstemmed La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
title_sort La comunicación como herramienta para la visibilización del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Lavalle, Jorge Luis
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author Lavalle, Jorge Luis
author_facet Lavalle, Jorge Luis
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author_role author
author2 Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Movimiento Moderno en Misiones
Misiones
Comunicación
Visibilización
topic Patrimonio
Movimiento Moderno en Misiones
Misiones
Comunicación
Visibilización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lavalle, Jorge Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño; Argentina.
Este trabajo propone mostrar la importancia del trabajo de comunicación como estrategia para aumentar el alcance de los resultados de una investigación. En este sentido, a través de la incorporación de profesionales de la comunicación se implementó un Plan de Medios y Visibilización, que ha logrado resultados manifiestos con respecto al objetivo general del proyecto de investigación "MMM3 – Registro, catalogación y protección: la arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones". Este proyecto promueve la apropiación de una parte del patrimonio colectivo de la provincia de Misiones, a través de la visibilización y puesta en valor de obras realizadas durante las décadas del 50, 60 y 70, enmarcadas en lo que fue el Movimiento Moderno. A través de la generación de hechos noticiables como las jornadas de extensión realizadas por el equipo de investigación y la participación de miembros en diferentes jornadas y procesos de declaración de patrimonio de estas obras, se han generado notas y entrevistas en diferentes medios de alcance local, provincial y nacional. Estas acciones han promovido el reconocimiento de las obras y la concientización con respecto a su importancia dentro del patrimonio cultural provincial. Para lograr la llegada a los medios se han tomado en cuenta los criterios de noticiabilidad de cercanía, de notoriedad y de conflicto, ya que son los de mayor importancia en relación a los hechos que se busca socializar. Estos se basan en que las obras están en la provincia de Misiones, sus autores son arquitectos que posteriormente fueron reconocidos a nivel nacional e internacional y que la mayoría de las construcciones han sido descuidadas con una desidia manifiesta e incluso han sido destruidas alegando desconocimiento. Con estos avances se ha logrado impactar en un colectivo mucho mayor dentro de la población de la provincia y se ha logrado despertar el interés de autoridades comunales y provinciales con respecto al valor de este patrimonio y la importancia de su cuidado y conservación.
description Fil: Lavalle, Jorge Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3630
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
282.4 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346486600302592
score 12.623145