Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B
- Autores
- Martínez Duarte, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martínez, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología; Argentina.
La degradación de los bosques nativos protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B, que ocupa la mayor parte de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní que provee agua al sistema público de abastecimiento hídrico de la ciudad de Eldorado, requiere diagnosticar la problemática del deterioro de la cobertura vegetal del suelo como base para elaborar posteriormente un plan general para la conservación, la protección y la restauración hidrológica forestal del territorio para la mejora de la calidad del agua y el desarrollo sostenible del ecosistema. El objetivo general del presente proyecto de investigación es diagnosticar la situación general de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní a fin de disponer de información para la elaboración posterior de un plan de conservación de los bosques protectores basado en la regulación del uso del suelo, con programas de desarrollo, restauración y protección de la cuenca vertiente. Los objetivos específicos son: a) Determinar la ubicación de los suelos 6 B en la cuenca hidrográfica, b) Calcular la superficie de dichos suelos, c) Caracterizar el estado de conservación y degradación de los bosques protectores de suelo, d) Elaborar pautas generales para la conservación o restauración de los bosques protectores. La metodología a aplicar para alcanzar el objetivo general y los específicos planteados, propone comparar en el área de estudio el escenario hipotético de dos cursos alternativos de acción: Alternativa A: Formular un proyecto de conservación y restauración de bosques protectores del suelo y agua, para compararlo con la alternativa de referencia B: Conservar la situación actual de la cuenca. Y a continuación se mencionan brevemente las principales actividades que se proyecta realizar: 1. Recopilación y procesamiento de antecedentes; 2. Caracterización de la situación actual de la cuenca hidrográfica; 3. Determinación de los servicios de protección que prestan los bosques; 4. Análisis de las posibilidades de conservación y restauración de los bosques nativos protectores del suelo. Los resultados esperados en el presente trabajo de investigación, es el diagnóstico de la situación general de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní para disponer de información para la elaboración posterior de un plan de conservación de los bosques protectores basado en la regulación del uso del suelo, con programas de desarrollo, restauración y protección. - Materia
-
Bosques protectores
Suelos
Cuenca Hidrográfica
Piray Miní
16/F172-PI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_bdcdb2ffa484b7d5146ce1a6895c2c5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5046 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6BMartínez Duarte, Juan AntonioBosques protectoresSuelosCuenca HidrográficaPiray Miní16/F172-PIFil: Martínez, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología; Argentina.La degradación de los bosques nativos protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B, que ocupa la mayor parte de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní que provee agua al sistema público de abastecimiento hídrico de la ciudad de Eldorado, requiere diagnosticar la problemática del deterioro de la cobertura vegetal del suelo como base para elaborar posteriormente un plan general para la conservación, la protección y la restauración hidrológica forestal del territorio para la mejora de la calidad del agua y el desarrollo sostenible del ecosistema. El objetivo general del presente proyecto de investigación es diagnosticar la situación general de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní a fin de disponer de información para la elaboración posterior de un plan de conservación de los bosques protectores basado en la regulación del uso del suelo, con programas de desarrollo, restauración y protección de la cuenca vertiente. Los objetivos específicos son: a) Determinar la ubicación de los suelos 6 B en la cuenca hidrográfica, b) Calcular la superficie de dichos suelos, c) Caracterizar el estado de conservación y degradación de los bosques protectores de suelo, d) Elaborar pautas generales para la conservación o restauración de los bosques protectores. La metodología a aplicar para alcanzar el objetivo general y los específicos planteados, propone comparar en el área de estudio el escenario hipotético de dos cursos alternativos de acción: Alternativa A: Formular un proyecto de conservación y restauración de bosques protectores del suelo y agua, para compararlo con la alternativa de referencia B: Conservar la situación actual de la cuenca. Y a continuación se mencionan brevemente las principales actividades que se proyecta realizar: 1. Recopilación y procesamiento de antecedentes; 2. Caracterización de la situación actual de la cuenca hidrográfica; 3. Determinación de los servicios de protección que prestan los bosques; 4. Análisis de las posibilidades de conservación y restauración de los bosques nativos protectores del suelo. Los resultados esperados en el presente trabajo de investigación, es el diagnóstico de la situación general de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní para disponer de información para la elaboración posterior de un plan de conservación de los bosques protectores basado en la regulación del uso del suelo, con programas de desarrollo, restauración y protección.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología2020-02-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdf593,9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:47Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5046instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:47.292Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
title |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
spellingShingle |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B Martínez Duarte, Juan Antonio Bosques protectores Suelos Cuenca Hidrográfica Piray Miní 16/F172-PI |
title_short |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
title_full |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
title_fullStr |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
title_full_unstemmed |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
title_sort |
Informe Técnico de avance 2019-1920. Diagnóstico del estado de conservación de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6B |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Duarte, Juan Antonio |
author |
Martínez Duarte, Juan Antonio |
author_facet |
Martínez Duarte, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques protectores Suelos Cuenca Hidrográfica Piray Miní 16/F172-PI |
topic |
Bosques protectores Suelos Cuenca Hidrográfica Piray Miní 16/F172-PI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología; Argentina. La degradación de los bosques nativos protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B, que ocupa la mayor parte de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní que provee agua al sistema público de abastecimiento hídrico de la ciudad de Eldorado, requiere diagnosticar la problemática del deterioro de la cobertura vegetal del suelo como base para elaborar posteriormente un plan general para la conservación, la protección y la restauración hidrológica forestal del territorio para la mejora de la calidad del agua y el desarrollo sostenible del ecosistema. El objetivo general del presente proyecto de investigación es diagnosticar la situación general de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní a fin de disponer de información para la elaboración posterior de un plan de conservación de los bosques protectores basado en la regulación del uso del suelo, con programas de desarrollo, restauración y protección de la cuenca vertiente. Los objetivos específicos son: a) Determinar la ubicación de los suelos 6 B en la cuenca hidrográfica, b) Calcular la superficie de dichos suelos, c) Caracterizar el estado de conservación y degradación de los bosques protectores de suelo, d) Elaborar pautas generales para la conservación o restauración de los bosques protectores. La metodología a aplicar para alcanzar el objetivo general y los específicos planteados, propone comparar en el área de estudio el escenario hipotético de dos cursos alternativos de acción: Alternativa A: Formular un proyecto de conservación y restauración de bosques protectores del suelo y agua, para compararlo con la alternativa de referencia B: Conservar la situación actual de la cuenca. Y a continuación se mencionan brevemente las principales actividades que se proyecta realizar: 1. Recopilación y procesamiento de antecedentes; 2. Caracterización de la situación actual de la cuenca hidrográfica; 3. Determinación de los servicios de protección que prestan los bosques; 4. Análisis de las posibilidades de conservación y restauración de los bosques nativos protectores del suelo. Los resultados esperados en el presente trabajo de investigación, es el diagnóstico de la situación general de los bosques protectores de suelos de la unidad cartográfica 6 B de la cuenca hidrográfica del arroyo Piray Miní para disponer de información para la elaboración posterior de un plan de conservación de los bosques protectores basado en la regulación del uso del suelo, con programas de desarrollo, restauración y protección. |
description |
Fil: Martínez, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5046 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 593,9 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623274891280384 |
score |
12.559606 |