La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable
- Autores
- Bley, Lili María; Ricatti, María Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ricatti, María Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este artículo se origina a partir del proyecto de investigación “Los Códigos Civiles y Comerciales en Argentina y en Latinoamérica: Reseña histórica y algunas reflexiones sobre los impactos e implicancias jurídico-contables en Argentina “. La codificación europea inicia con la sanción del Código de Comercio francés de 1807 y adopta un sistema “objetivo” que toma como base el acto de comercio para delimitar el Derecho Mercantil del Derecho Civil con una influencia decisiva en la legislación de numerosos países. El Código de Comercio español de 1829 se basó en el Code francés y significó un avance sobre la legislación por contemplar aspectos como los contratos mercantiles. En varios países latinoamericanos el Código español fue utilizado como modelo. En el siglo XX surgen nuevas leyes europeas, destacándose el Código Civil italiano de 1942 y las Obligaciones (suizo) que fueron base en la legislación mercantil y significó un cambio en la tendencia en materia mercantil en muchos países. Comenzaron a dictarse leyes por separado de los Códigos de Comercio. En 1972 en Argentina se sancionó la Ley 19550- actual Ley General de Sociedades- en el año 1983 sufrió modificaciones por Ley 22903 que incorporó importantes aportes doctrinarios y jurisprudenciales. Toda la legislación mencionada tiene implicancias en materia contable por lo que es importante abordar la profundización y conocimiento de estas normas y su estudio histórico. - Materia
-
Legislación comercial
Códigos civiles y comerciales
Derecho comercial
Impactos contables
Antecedentes del derecho comercial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4954
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_b0c0d904427b8817cde82c4891c09476 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4954 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contableBley, Lili MaríaRicatti, María SoledadLegislación comercialCódigos civiles y comercialesDerecho comercialImpactos contablesAntecedentes del derecho comercialFil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ricatti, María Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este artículo se origina a partir del proyecto de investigación “Los Códigos Civiles y Comerciales en Argentina y en Latinoamérica: Reseña histórica y algunas reflexiones sobre los impactos e implicancias jurídico-contables en Argentina “. La codificación europea inicia con la sanción del Código de Comercio francés de 1807 y adopta un sistema “objetivo” que toma como base el acto de comercio para delimitar el Derecho Mercantil del Derecho Civil con una influencia decisiva en la legislación de numerosos países. El Código de Comercio español de 1829 se basó en el Code francés y significó un avance sobre la legislación por contemplar aspectos como los contratos mercantiles. En varios países latinoamericanos el Código español fue utilizado como modelo. En el siglo XX surgen nuevas leyes europeas, destacándose el Código Civil italiano de 1942 y las Obligaciones (suizo) que fueron base en la legislación mercantil y significó un cambio en la tendencia en materia mercantil en muchos países. Comenzaron a dictarse leyes por separado de los Códigos de Comercio. En 1972 en Argentina se sancionó la Ley 19550- actual Ley General de Sociedades- en el año 1983 sufrió modificaciones por Ley 22903 que incorporó importantes aportes doctrinarios y jurisprudenciales. Toda la legislación mencionada tiene implicancias en materia contable por lo que es importante abordar la profundización y conocimiento de estas normas y su estudio histórico.CPCE Misiones2018-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf371 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/25/19info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:19:51Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4954instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:19:51.372Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| title |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| spellingShingle |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable Bley, Lili María Legislación comercial Códigos civiles y comerciales Derecho comercial Impactos contables Antecedentes del derecho comercial |
| title_short |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| title_full |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| title_fullStr |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| title_full_unstemmed |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| title_sort |
La codificación europea, influencia en la codificación latinoamericana e impactos en materia contable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bley, Lili María Ricatti, María Soledad |
| author |
Bley, Lili María |
| author_facet |
Bley, Lili María Ricatti, María Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Ricatti, María Soledad |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Legislación comercial Códigos civiles y comerciales Derecho comercial Impactos contables Antecedentes del derecho comercial |
| topic |
Legislación comercial Códigos civiles y comerciales Derecho comercial Impactos contables Antecedentes del derecho comercial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ricatti, María Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este artículo se origina a partir del proyecto de investigación “Los Códigos Civiles y Comerciales en Argentina y en Latinoamérica: Reseña histórica y algunas reflexiones sobre los impactos e implicancias jurídico-contables en Argentina “. La codificación europea inicia con la sanción del Código de Comercio francés de 1807 y adopta un sistema “objetivo” que toma como base el acto de comercio para delimitar el Derecho Mercantil del Derecho Civil con una influencia decisiva en la legislación de numerosos países. El Código de Comercio español de 1829 se basó en el Code francés y significó un avance sobre la legislación por contemplar aspectos como los contratos mercantiles. En varios países latinoamericanos el Código español fue utilizado como modelo. En el siglo XX surgen nuevas leyes europeas, destacándose el Código Civil italiano de 1942 y las Obligaciones (suizo) que fueron base en la legislación mercantil y significó un cambio en la tendencia en materia mercantil en muchos países. Comenzaron a dictarse leyes por separado de los Códigos de Comercio. En 1972 en Argentina se sancionó la Ley 19550- actual Ley General de Sociedades- en el año 1983 sufrió modificaciones por Ley 22903 que incorporó importantes aportes doctrinarios y jurisprudenciales. Toda la legislación mencionada tiene implicancias en materia contable por lo que es importante abordar la profundización y conocimiento de estas normas y su estudio histórico. |
| description |
Fil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4954 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4954 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/25/19 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 371 KB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
CPCE Misiones |
| publisher.none.fl_str_mv |
CPCE Misiones |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789498497662976 |
| score |
12.471625 |