Literatura científica en acceso abierto

Autores
García, Nélida Elba
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Los beneficios del acceso abierto se basan en la mejora del proceso de investigación, visibilidad y uso de la investigación, impacto de la investigación. La literatura científica abierta mejora de muchas maneras ese proceso en diversos sentidos. ¿En qué consisten esas mejoras? En que colocar los resultados de la investigación en acceso abierto permite -entre otros aspectos- mejorar la velocidad, eficiencia y eficacia de la investigación; lograr la investigación interdisciplinaria, así como también, hacer cómputos a partir de la literatura científica; aumentar la visibilidad, uso e impacto de la investigación; y permitir a las comunidades de profesionales, expertos, empresarios y públicos interesados a beneficiarse de la investigación que se produce localmente.
Materia
RIDUNaM
Podcast
Literatura científica
Acceso abierto
Beneficios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2895

id RIDUNaM_a158681049c1d54ca215c39fa5b74b3a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2895
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Literatura científica en acceso abiertoGarcía, Nélida ElbaRIDUNaMPodcastLiteratura científicaAcceso abiertoBeneficiosFil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.Los beneficios del acceso abierto se basan en la mejora del proceso de investigación, visibilidad y uso de la investigación, impacto de la investigación. La literatura científica abierta mejora de muchas maneras ese proceso en diversos sentidos. ¿En qué consisten esas mejoras? En que colocar los resultados de la investigación en acceso abierto permite -entre otros aspectos- mejorar la velocidad, eficiencia y eficacia de la investigación; lograr la investigación interdisciplinaria, así como también, hacer cómputos a partir de la literatura científica; aumentar la visibilidad, uso e impacto de la investigación; y permitir a las comunidades de profesionales, expertos, empresarios y públicos interesados a beneficiarse de la investigación que se produce localmente.Universidad Nacional de Misiones. Repositorio Institucional Digital2019-12-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_12ceinfo:ar-repo/semantics/videograbacioninfo:eu-repo/semantics/videoaudio/mp4application/octet-stream21 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2895spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2895instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:31.98Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura científica en acceso abierto
title Literatura científica en acceso abierto
spellingShingle Literatura científica en acceso abierto
García, Nélida Elba
RIDUNaM
Podcast
Literatura científica
Acceso abierto
Beneficios
title_short Literatura científica en acceso abierto
title_full Literatura científica en acceso abierto
title_fullStr Literatura científica en acceso abierto
title_full_unstemmed Literatura científica en acceso abierto
title_sort Literatura científica en acceso abierto
dc.creator.none.fl_str_mv García, Nélida Elba
author García, Nélida Elba
author_facet García, Nélida Elba
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIDUNaM
Podcast
Literatura científica
Acceso abierto
Beneficios
topic RIDUNaM
Podcast
Literatura científica
Acceso abierto
Beneficios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Los beneficios del acceso abierto se basan en la mejora del proceso de investigación, visibilidad y uso de la investigación, impacto de la investigación. La literatura científica abierta mejora de muchas maneras ese proceso en diversos sentidos. ¿En qué consisten esas mejoras? En que colocar los resultados de la investigación en acceso abierto permite -entre otros aspectos- mejorar la velocidad, eficiencia y eficacia de la investigación; lograr la investigación interdisciplinaria, así como también, hacer cómputos a partir de la literatura científica; aumentar la visibilidad, uso e impacto de la investigación; y permitir a las comunidades de profesionales, expertos, empresarios y públicos interesados a beneficiarse de la investigación que se produce localmente.
description Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
info:ar-repo/semantics/videograbacion
info:eu-repo/semantics/video
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2895
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv audio/mp4
application/octet-stream
21 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Repositorio Institucional Digital
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288224972800
score 12.559606