¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social

Autores
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
En el siguiente artículo se aborda la relación entre el patrimonio y la cronotopía, un concepto que une el tiempo (cronos) y el lugar (topos). La cronotopía puede entrelazarse con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para reinterpretar la relación entre lo urbano y el patrimonio cultural ya que es esencial para entender cómo los elementos patrimoniales evolucionan, se preservan a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, como la arquitectura y la gestión del patrimonio. Las TIC han transformado nuestra relación con el tiempo y el espacio, permitiendo explorar bienes patrimoniales sin viajar. La integración del cronotopo en la planificación urbana y la preservación del patrimonio es crucial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de los tesoros culturales que heredamos.
The following article addresses the relationship between heritage and chronotopia, a concept that unites time (chronos) and place (topos). Chronotopia can be intertwined with the use of Information and Communication Technologies (ICTs) to reinterpret the relationship between urban environments and cultural heritage sites, as it is essential to understanding how heritage elements evolve and are preserved over time and in different contexts, such as architecture and heritage management. ICTs have transformed our relationship with time and space, allowing us to explore heritage assets without traveling. Integrating chronotope into urban planning and heritage preservation is crucial to ensuring that future generations can enjoy and learn from the cultural treasures we inherit.
Materia
Patrimonio
Arquitectura
Cronotopía
Uso social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5729

id RIDUNaM_74d699cab85004cb7cab2db90ec4394e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5729
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso socialWhat time is this place from? Chronotopia, diachronic reading of heritage and its social useGayetzky de Kuna, Graciela CeciliaPatrimonioArquitecturaCronotopíaUso socialFil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.En el siguiente artículo se aborda la relación entre el patrimonio y la cronotopía, un concepto que une el tiempo (cronos) y el lugar (topos). La cronotopía puede entrelazarse con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para reinterpretar la relación entre lo urbano y el patrimonio cultural ya que es esencial para entender cómo los elementos patrimoniales evolucionan, se preservan a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, como la arquitectura y la gestión del patrimonio. Las TIC han transformado nuestra relación con el tiempo y el espacio, permitiendo explorar bienes patrimoniales sin viajar. La integración del cronotopo en la planificación urbana y la preservación del patrimonio es crucial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de los tesoros culturales que heredamos.The following article addresses the relationship between heritage and chronotopia, a concept that unites time (chronos) and place (topos). Chronotopia can be intertwined with the use of Information and Communication Technologies (ICTs) to reinterpret the relationship between urban environments and cultural heritage sites, as it is essential to understanding how heritage elements evolve and are preserved over time and in different contexts, such as architecture and heritage management. ICTs have transformed our relationship with time and space, allowing us to explore heritage assets without traveling. Integrating chronotope into urban planning and heritage preservation is crucial to ensuring that future generations can enjoy and learn from the cultural treasures we inherit.VAD. veredes, arquitectura y divulgación2025-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2.643 Kbhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5729spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://veredes.es/vad/index.php/vad/issue/view/13/VAD13-El-patrimonioinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5729instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.722Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
What time is this place from? Chronotopia, diachronic reading of heritage and its social use
title ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
spellingShingle ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
Patrimonio
Arquitectura
Cronotopía
Uso social
title_short ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
title_full ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
title_fullStr ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
title_full_unstemmed ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
title_sort ¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social
dc.creator.none.fl_str_mv Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author_facet Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Arquitectura
Cronotopía
Uso social
topic Patrimonio
Arquitectura
Cronotopía
Uso social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
En el siguiente artículo se aborda la relación entre el patrimonio y la cronotopía, un concepto que une el tiempo (cronos) y el lugar (topos). La cronotopía puede entrelazarse con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para reinterpretar la relación entre lo urbano y el patrimonio cultural ya que es esencial para entender cómo los elementos patrimoniales evolucionan, se preservan a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, como la arquitectura y la gestión del patrimonio. Las TIC han transformado nuestra relación con el tiempo y el espacio, permitiendo explorar bienes patrimoniales sin viajar. La integración del cronotopo en la planificación urbana y la preservación del patrimonio es crucial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de los tesoros culturales que heredamos.
The following article addresses the relationship between heritage and chronotopia, a concept that unites time (chronos) and place (topos). Chronotopia can be intertwined with the use of Information and Communication Technologies (ICTs) to reinterpret the relationship between urban environments and cultural heritage sites, as it is essential to understanding how heritage elements evolve and are preserved over time and in different contexts, such as architecture and heritage management. ICTs have transformed our relationship with time and space, allowing us to explore heritage assets without traveling. Integrating chronotope into urban planning and heritage preservation is crucial to ensuring that future generations can enjoy and learn from the cultural treasures we inherit.
description Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5729
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://veredes.es/vad/index.php/vad/issue/view/13/VAD13-El-patrimonio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2.643 Kb
dc.publisher.none.fl_str_mv VAD. veredes, arquitectura y divulgación
publisher.none.fl_str_mv VAD. veredes, arquitectura y divulgación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346490605862912
score 12.623145