Gigantes de Misiones

Autores
Eibl, Beatriz Irene; Paredes, Dardo; Gómez, Jorge
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Paredes, Dardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Gómez, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
La Provincia de Misiones con 1 millón 100 mil hectáreas de selva nativa misionera (Selva Paranaense) conserva, en diferentes sitios, remanentes de árboles grandes y atiosos como dignos representantes. La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones ha registrado árboles nativos con dimensiones superiores a las referenciadas en la bibliografía para las especies. A través de la difusión verbal y gráfica de los objetivos del proyecto se han ubicado referentes que conocían los ejemplares, quienes brindaron la información necesaria para acudir al lugar, entrevistar al propietario y registrar los árboles. Sobre un total de 31 ejemplares gigantes, representados en 17 especies y que corresponden a 8 familias, se han realizado los viajes de ubicación y reconocimiento, registro en dimensiones y fotografiado desde varios ángulos a cada uno de ellos. Se han distribuido fotografías de ejemplares entre los propietarios y solicitado a los mismos que continúen con su cuidado como hasta el momento. aún quedan otros árboles por visitar y registrar y ahún queda la esperanza de que podamos hacer algo por ayudar a sus .propietarios a que conserven estos pedazos de historia de la selva misionera, asi como poder lograr plantines de sus frutos y dispersarlos por la provincia como símbolo de la riqueza a conservar. Los propietarios que viven en sus chacras entienden que sus gigantes pueden ser un recurso interesante para incorporarlos al circuíto del turismo agroecológico. Esta idea podrá ser una realidad y para que estos emprendimientos sean exitosos, los caminos de tierra roja misionera, con los infinitos tonos de verde y la exuberancia de sus aguas seran los recursos naturales que merecen el mayor esfuerzo para su conservación. Las localidades y departamentos de la provincia de Misiones en los que se registraron estos ejemplares gigantes son: Guarani, San Pedro, Monte Carlo, Eldorado, Manuel Belgrano, General San Martín, Oberá, Iguazú. Los gigantes que se encuentran en parques y reservas o en propiedades privadas acompañados de masas boscosas nativas, se encuentran protegidos por el aislada rodeados de campos o chacras, no cuentan con ningún apoyo o incentivo para continuar allí, sin embargo, todos los propietarios entrevistados se encuentran orgullosos del ejemplar que tienen en su predio y comentaron acerca del interés en cuidarlos. Quienes acompañaron con el mayor entusiasmo la visita a los gigantes fueron en todos los casos los niños, celosos guardianes de su reliquia. Pero, estas emociones por sí solas no son garantía para la sobrevivencia de los gigantes, ya que se debería reconstruir el entorno y facilitar alguna posibilidad para la regeneración natural, así como la producción de plantines a partir de la cosecha de sus semillas, para permitir su dispersión a otras áreas naturales de la Provincia. El grupo de trabajo agradece la colaboración y entusiasmo de los propietarios de árboles gigantes y el apoyo de los referentes, Ing. Forestal Juan Domingo Perié al Guardaparque Aloysio Foletto, al Técnico Forestal Federico Robledo, el Sr. Albino Foletto, Sr. Hector Keller, Ing. Anibal Parera y Diego Moreno, ya que sin su ayuda los gigantes no ceden ubicados fácilmente. Éstos no son todos los que quedan, ya que nuevos gigantes, en sitios diferentes han sido detectados para continuar en un futuro próximo, con su ubicación y registro.
Materia
Árboles
Selva nativa
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3681

id RIDUNaM_70071639737550c63e726cb7267ab58b
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3681
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Gigantes de MisionesEibl, Beatriz IreneParedes, DardoGómez, JorgeÁrbolesSelva nativaMisionesFil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Paredes, Dardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Gómez, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.La Provincia de Misiones con 1 millón 100 mil hectáreas de selva nativa misionera (Selva Paranaense) conserva, en diferentes sitios, remanentes de árboles grandes y atiosos como dignos representantes. La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones ha registrado árboles nativos con dimensiones superiores a las referenciadas en la bibliografía para las especies. A través de la difusión verbal y gráfica de los objetivos del proyecto se han ubicado referentes que conocían los ejemplares, quienes brindaron la información necesaria para acudir al lugar, entrevistar al propietario y registrar los árboles. Sobre un total de 31 ejemplares gigantes, representados en 17 especies y que corresponden a 8 familias, se han realizado los viajes de ubicación y reconocimiento, registro en dimensiones y fotografiado desde varios ángulos a cada uno de ellos. Se han distribuido fotografías de ejemplares entre los propietarios y solicitado a los mismos que continúen con su cuidado como hasta el momento. aún quedan otros árboles por visitar y registrar y ahún queda la esperanza de que podamos hacer algo por ayudar a sus .propietarios a que conserven estos pedazos de historia de la selva misionera, asi como poder lograr plantines de sus frutos y dispersarlos por la provincia como símbolo de la riqueza a conservar. Los propietarios que viven en sus chacras entienden que sus gigantes pueden ser un recurso interesante para incorporarlos al circuíto del turismo agroecológico. Esta idea podrá ser una realidad y para que estos emprendimientos sean exitosos, los caminos de tierra roja misionera, con los infinitos tonos de verde y la exuberancia de sus aguas seran los recursos naturales que merecen el mayor esfuerzo para su conservación. Las localidades y departamentos de la provincia de Misiones en los que se registraron estos ejemplares gigantes son: Guarani, San Pedro, Monte Carlo, Eldorado, Manuel Belgrano, General San Martín, Oberá, Iguazú. Los gigantes que se encuentran en parques y reservas o en propiedades privadas acompañados de masas boscosas nativas, se encuentran protegidos por el aislada rodeados de campos o chacras, no cuentan con ningún apoyo o incentivo para continuar allí, sin embargo, todos los propietarios entrevistados se encuentran orgullosos del ejemplar que tienen en su predio y comentaron acerca del interés en cuidarlos. Quienes acompañaron con el mayor entusiasmo la visita a los gigantes fueron en todos los casos los niños, celosos guardianes de su reliquia. Pero, estas emociones por sí solas no son garantía para la sobrevivencia de los gigantes, ya que se debería reconstruir el entorno y facilitar alguna posibilidad para la regeneración natural, así como la producción de plantines a partir de la cosecha de sus semillas, para permitir su dispersión a otras áreas naturales de la Provincia. El grupo de trabajo agradece la colaboración y entusiasmo de los propietarios de árboles gigantes y el apoyo de los referentes, Ing. Forestal Juan Domingo Perié al Guardaparque Aloysio Foletto, al Técnico Forestal Federico Robledo, el Sr. Albino Foletto, Sr. Hector Keller, Ing. Anibal Parera y Diego Moreno, ya que sin su ayuda los gigantes no ceden ubicados fácilmente. Éstos no son todos los que quedan, ya que nuevos gigantes, en sitios diferentes han sido detectados para continuar en un futuro próximo, con su ubicación y registro.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales2000-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1.010 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/item/350-diciembre-2000-n-10info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-11T11:11:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3681instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:26.38Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gigantes de Misiones
title Gigantes de Misiones
spellingShingle Gigantes de Misiones
Eibl, Beatriz Irene
Árboles
Selva nativa
Misiones
title_short Gigantes de Misiones
title_full Gigantes de Misiones
title_fullStr Gigantes de Misiones
title_full_unstemmed Gigantes de Misiones
title_sort Gigantes de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Eibl, Beatriz Irene
Paredes, Dardo
Gómez, Jorge
author Eibl, Beatriz Irene
author_facet Eibl, Beatriz Irene
Paredes, Dardo
Gómez, Jorge
author_role author
author2 Paredes, Dardo
Gómez, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Árboles
Selva nativa
Misiones
topic Árboles
Selva nativa
Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Paredes, Dardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Gómez, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
La Provincia de Misiones con 1 millón 100 mil hectáreas de selva nativa misionera (Selva Paranaense) conserva, en diferentes sitios, remanentes de árboles grandes y atiosos como dignos representantes. La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones ha registrado árboles nativos con dimensiones superiores a las referenciadas en la bibliografía para las especies. A través de la difusión verbal y gráfica de los objetivos del proyecto se han ubicado referentes que conocían los ejemplares, quienes brindaron la información necesaria para acudir al lugar, entrevistar al propietario y registrar los árboles. Sobre un total de 31 ejemplares gigantes, representados en 17 especies y que corresponden a 8 familias, se han realizado los viajes de ubicación y reconocimiento, registro en dimensiones y fotografiado desde varios ángulos a cada uno de ellos. Se han distribuido fotografías de ejemplares entre los propietarios y solicitado a los mismos que continúen con su cuidado como hasta el momento. aún quedan otros árboles por visitar y registrar y ahún queda la esperanza de que podamos hacer algo por ayudar a sus .propietarios a que conserven estos pedazos de historia de la selva misionera, asi como poder lograr plantines de sus frutos y dispersarlos por la provincia como símbolo de la riqueza a conservar. Los propietarios que viven en sus chacras entienden que sus gigantes pueden ser un recurso interesante para incorporarlos al circuíto del turismo agroecológico. Esta idea podrá ser una realidad y para que estos emprendimientos sean exitosos, los caminos de tierra roja misionera, con los infinitos tonos de verde y la exuberancia de sus aguas seran los recursos naturales que merecen el mayor esfuerzo para su conservación. Las localidades y departamentos de la provincia de Misiones en los que se registraron estos ejemplares gigantes son: Guarani, San Pedro, Monte Carlo, Eldorado, Manuel Belgrano, General San Martín, Oberá, Iguazú. Los gigantes que se encuentran en parques y reservas o en propiedades privadas acompañados de masas boscosas nativas, se encuentran protegidos por el aislada rodeados de campos o chacras, no cuentan con ningún apoyo o incentivo para continuar allí, sin embargo, todos los propietarios entrevistados se encuentran orgullosos del ejemplar que tienen en su predio y comentaron acerca del interés en cuidarlos. Quienes acompañaron con el mayor entusiasmo la visita a los gigantes fueron en todos los casos los niños, celosos guardianes de su reliquia. Pero, estas emociones por sí solas no son garantía para la sobrevivencia de los gigantes, ya que se debería reconstruir el entorno y facilitar alguna posibilidad para la regeneración natural, así como la producción de plantines a partir de la cosecha de sus semillas, para permitir su dispersión a otras áreas naturales de la Provincia. El grupo de trabajo agradece la colaboración y entusiasmo de los propietarios de árboles gigantes y el apoyo de los referentes, Ing. Forestal Juan Domingo Perié al Guardaparque Aloysio Foletto, al Técnico Forestal Federico Robledo, el Sr. Albino Foletto, Sr. Hector Keller, Ing. Anibal Parera y Diego Moreno, ya que sin su ayuda los gigantes no ceden ubicados fácilmente. Éstos no son todos los que quedan, ya que nuevos gigantes, en sitios diferentes han sido detectados para continuar en un futuro próximo, con su ubicación y registro.
description Fil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3681
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/item/350-diciembre-2000-n-10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.010 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842977447510802433
score 12.993085