Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones
- Autores
- Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia; Basile, Laura Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Basile, Laura Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Misiones con sus 29.801 km2 encierra en su territorio un patrimonio industrial ligado a la producción de la yerba mate. La yerba es la columna vertebral de la economía misionera. Actualmente, Argentina produce mas del 60% del total mundial de yerba. Desde la llegada de los jesuitas en el siglo XVII hasta la actualidad, la industria en Misiones se basó mayormente, en la producción del Oro Verde. La instalación de Santa Inés, uno de los mayores establecimientos yerbateros del Siglo XX, marcó el inicio de una nueva etapa en la producción, siendo el primero en tener grandes plantaciones de yerba mate, hasta su abandono en 1959. De esta manera, es necesario analizar el proceso industrializador en Misiones para entender el territorio, ya que dejó una impronta que definió su identidad a nivel regional. - Materia
-
Yerba mate
Producción yerbatera
Establecimiento Santa Inés
Identidad territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4385
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_6c5570419b1fc0aa9506ab6c77adee05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4385 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en MisionesGayetzky de Kuna, Graciela CeciliaBasile, Laura AgustinaYerba mateProducción yerbateraEstablecimiento Santa InésIdentidad territorialFil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Basile, Laura Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Misiones con sus 29.801 km2 encierra en su territorio un patrimonio industrial ligado a la producción de la yerba mate. La yerba es la columna vertebral de la economía misionera. Actualmente, Argentina produce mas del 60% del total mundial de yerba. Desde la llegada de los jesuitas en el siglo XVII hasta la actualidad, la industria en Misiones se basó mayormente, en la producción del Oro Verde. La instalación de Santa Inés, uno de los mayores establecimientos yerbateros del Siglo XX, marcó el inicio de una nueva etapa en la producción, siendo el primero en tener grandes plantaciones de yerba mate, hasta su abandono en 1959. De esta manera, es necesario analizar el proceso industrializador en Misiones para entender el territorio, ya que dejó una impronta que definió su identidad a nivel regional.Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio2018-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.164 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:15Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4385instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:15.826Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
title |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
spellingShingle |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia Yerba mate Producción yerbatera Establecimiento Santa Inés Identidad territorial |
title_short |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
title_full |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
title_fullStr |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
title_full_unstemmed |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
title_sort |
Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia Basile, Laura Agustina |
author |
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia |
author_facet |
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia Basile, Laura Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Basile, Laura Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yerba mate Producción yerbatera Establecimiento Santa Inés Identidad territorial |
topic |
Yerba mate Producción yerbatera Establecimiento Santa Inés Identidad territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. Fil: Basile, Laura Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. Misiones con sus 29.801 km2 encierra en su territorio un patrimonio industrial ligado a la producción de la yerba mate. La yerba es la columna vertebral de la economía misionera. Actualmente, Argentina produce mas del 60% del total mundial de yerba. Desde la llegada de los jesuitas en el siglo XVII hasta la actualidad, la industria en Misiones se basó mayormente, en la producción del Oro Verde. La instalación de Santa Inés, uno de los mayores establecimientos yerbateros del Siglo XX, marcó el inicio de una nueva etapa en la producción, siendo el primero en tener grandes plantaciones de yerba mate, hasta su abandono en 1959. De esta manera, es necesario analizar el proceso industrializador en Misiones para entender el territorio, ya que dejó una impronta que definió su identidad a nivel regional. |
description |
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4385 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.164 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623283250528256 |
score |
12.559606 |