Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina

Autores
Eibl, Beatriz Irene; Montagnini, Florencia; Woodward, Ch.; Szczipanski, Lilian; Ríos, Román Carlos
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Montagnini, Florencia. Universidad de Yale. Escuela Forestal y de Ciencias Ambientales; Estados Unidos.
Fil: Woodward, Ch. Universidad de Yale. Escuela Forestal y de Ciencias Ambientales; Estados Unidos.
Fil: Szezipanski, Lilian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Ríos, Román Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
La provincia de Misiones cuenta con una superficie cubierta por bosque nativos en diferentes estados de degradación cuya recuperación aún no ha sido evaluada. En este trabajo se examina la regeneración de especies forestales nativas en un bosque aprovechando bajo dos sistemas de corta: diámetro mínimo de corta y espaciamiento uniforme, con respecto a la situación original. Se releva la regeneración en 5 clases de tamaños, desde su germinación hasta un máximo de 10 cm de diámetro a la altura del pecho (dap), utilizando parcelas permanentes de 5,15 y 30 m2. Considerando el total de renuevos en todas las clases de tamaños y especies, se encontraron 22.266 renuevos/ha en el bosque que había sido sometido a corte basado en diámetros mínimos y 54.333 renuevos/ha bajo sistema de corte por espaciamiento uniforme a los 3 años de la intervención. En un bosque sometido Al sistema de diámetros mínimos de corte 30 años atrás, la cantidad de renuevos por ha fue 49.999 renuevos/ha. En bosque nativo no explotado se hallaron 32.833 renuevos/ha. En estos resultados se compara con otro muestreo más intensivo para sistema de corte por diámetros mínimo y bosque sin explotar, llegándose a valores similares. Se evaluó la cobertura de copas y el tipo de sotobosque en cada tratamiento. Las aperturas del dosel como resultado de los aprovechamientos no siempre benefician a la regeneración arbórea, ya que el aumento de la luminosidad favorece al predominio de bambúseas, las cuales a su vez compiten fuertemente con los renovales. El tratamiento silvicultural a largo plazo tendiente a la regeneración de la masa arbórea debe contemplar el manejo del sotobosque.
A uniform spacing method of selective cutting was recently implemented in the 5,340 ha Guaraní Reserve, Misiones, Argentina, to mantain species diversity and enhance forest productivity, in this article we compare tree regeneration in forests cut by diameter limit and by uniform spacing. Five size clases were considered up to 10 cm d.b.h (diameter at breast height)using 5,15 and 30 m3 plots. Three years after cutting, 22,266 seedlings/ha were found in the forest cut by diameter limits 54,333 seedlings/ha in the forest cut by uniform spacing, and 32,833 seedlings/ha in undisturbed forest. In another forest cut by diameter limits 30 year ago, a total of 49.999 seedlings/ha were found. Similar trends were found for saplings of comercial value. The species composition of the understory was more heterogeneous in the forest cuy by uniform spacing that b diameter limits. These results suggest that the uniform spacing method contributes to higer tree and understory species diversity.
Materia
Misiones
Selva subtropical oriental
Sistema de aprovechamiento
Regeneración natural
Eastern subtropical forest
Selective cutting systems
Natural regeneration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3399

id RIDUNaM_6432f1a6f2864b993d013583d5446117
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3399
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República ArgentinaEibl, Beatriz IreneMontagnini, FlorenciaWoodward, Ch.Szczipanski, LilianRíos, Román CarlosMisionesSelva subtropical orientalSistema de aprovechamientoRegeneración naturalEastern subtropical forestSelective cutting systemsNatural regenerationFil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Montagnini, Florencia. Universidad de Yale. Escuela Forestal y de Ciencias Ambientales; Estados Unidos.Fil: Woodward, Ch. Universidad de Yale. Escuela Forestal y de Ciencias Ambientales; Estados Unidos.Fil: Szezipanski, Lilian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Ríos, Román Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.La provincia de Misiones cuenta con una superficie cubierta por bosque nativos en diferentes estados de degradación cuya recuperación aún no ha sido evaluada. En este trabajo se examina la regeneración de especies forestales nativas en un bosque aprovechando bajo dos sistemas de corta: diámetro mínimo de corta y espaciamiento uniforme, con respecto a la situación original. Se releva la regeneración en 5 clases de tamaños, desde su germinación hasta un máximo de 10 cm de diámetro a la altura del pecho (dap), utilizando parcelas permanentes de 5,15 y 30 m2. Considerando el total de renuevos en todas las clases de tamaños y especies, se encontraron 22.266 renuevos/ha en el bosque que había sido sometido a corte basado en diámetros mínimos y 54.333 renuevos/ha bajo sistema de corte por espaciamiento uniforme a los 3 años de la intervención. En un bosque sometido Al sistema de diámetros mínimos de corte 30 años atrás, la cantidad de renuevos por ha fue 49.999 renuevos/ha. En bosque nativo no explotado se hallaron 32.833 renuevos/ha. En estos resultados se compara con otro muestreo más intensivo para sistema de corte por diámetros mínimo y bosque sin explotar, llegándose a valores similares. Se evaluó la cobertura de copas y el tipo de sotobosque en cada tratamiento. Las aperturas del dosel como resultado de los aprovechamientos no siempre benefician a la regeneración arbórea, ya que el aumento de la luminosidad favorece al predominio de bambúseas, las cuales a su vez compiten fuertemente con los renovales. El tratamiento silvicultural a largo plazo tendiente a la regeneración de la masa arbórea debe contemplar el manejo del sotobosque.A uniform spacing method of selective cutting was recently implemented in the 5,340 ha Guaraní Reserve, Misiones, Argentina, to mantain species diversity and enhance forest productivity, in this article we compare tree regeneration in forests cut by diameter limit and by uniform spacing. Five size clases were considered up to 10 cm d.b.h (diameter at breast height)using 5,15 and 30 m3 plots. Three years after cutting, 22,266 seedlings/ha were found in the forest cut by diameter limits 54,333 seedlings/ha in the forest cut by uniform spacing, and 32,833 seedlings/ha in undisturbed forest. In another forest cut by diameter limits 30 year ago, a total of 49.999 seedlings/ha were found. Similar trends were found for saplings of comercial value. The species composition of the understory was more heterogeneous in the forest cuy by uniform spacing that b diameter limits. These results suggest that the uniform spacing method contributes to higer tree and understory species diversity.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales1996-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf6.619 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3399spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/item/347-may-1996-n-7info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:47:04Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3399instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:05.168Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
title Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
spellingShingle Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
Eibl, Beatriz Irene
Misiones
Selva subtropical oriental
Sistema de aprovechamiento
Regeneración natural
Eastern subtropical forest
Selective cutting systems
Natural regeneration
title_short Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
title_full Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
title_fullStr Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
title_full_unstemmed Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
title_sort Evolución de la regeneración natural en dos sistemas de aprovechamiento y bosque nativo no perturbado en la provincia de Misiones- República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Eibl, Beatriz Irene
Montagnini, Florencia
Woodward, Ch.
Szczipanski, Lilian
Ríos, Román Carlos
author Eibl, Beatriz Irene
author_facet Eibl, Beatriz Irene
Montagnini, Florencia
Woodward, Ch.
Szczipanski, Lilian
Ríos, Román Carlos
author_role author
author2 Montagnini, Florencia
Woodward, Ch.
Szczipanski, Lilian
Ríos, Román Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Misiones
Selva subtropical oriental
Sistema de aprovechamiento
Regeneración natural
Eastern subtropical forest
Selective cutting systems
Natural regeneration
topic Misiones
Selva subtropical oriental
Sistema de aprovechamiento
Regeneración natural
Eastern subtropical forest
Selective cutting systems
Natural regeneration
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Montagnini, Florencia. Universidad de Yale. Escuela Forestal y de Ciencias Ambientales; Estados Unidos.
Fil: Woodward, Ch. Universidad de Yale. Escuela Forestal y de Ciencias Ambientales; Estados Unidos.
Fil: Szezipanski, Lilian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Ríos, Román Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
La provincia de Misiones cuenta con una superficie cubierta por bosque nativos en diferentes estados de degradación cuya recuperación aún no ha sido evaluada. En este trabajo se examina la regeneración de especies forestales nativas en un bosque aprovechando bajo dos sistemas de corta: diámetro mínimo de corta y espaciamiento uniforme, con respecto a la situación original. Se releva la regeneración en 5 clases de tamaños, desde su germinación hasta un máximo de 10 cm de diámetro a la altura del pecho (dap), utilizando parcelas permanentes de 5,15 y 30 m2. Considerando el total de renuevos en todas las clases de tamaños y especies, se encontraron 22.266 renuevos/ha en el bosque que había sido sometido a corte basado en diámetros mínimos y 54.333 renuevos/ha bajo sistema de corte por espaciamiento uniforme a los 3 años de la intervención. En un bosque sometido Al sistema de diámetros mínimos de corte 30 años atrás, la cantidad de renuevos por ha fue 49.999 renuevos/ha. En bosque nativo no explotado se hallaron 32.833 renuevos/ha. En estos resultados se compara con otro muestreo más intensivo para sistema de corte por diámetros mínimo y bosque sin explotar, llegándose a valores similares. Se evaluó la cobertura de copas y el tipo de sotobosque en cada tratamiento. Las aperturas del dosel como resultado de los aprovechamientos no siempre benefician a la regeneración arbórea, ya que el aumento de la luminosidad favorece al predominio de bambúseas, las cuales a su vez compiten fuertemente con los renovales. El tratamiento silvicultural a largo plazo tendiente a la regeneración de la masa arbórea debe contemplar el manejo del sotobosque.
A uniform spacing method of selective cutting was recently implemented in the 5,340 ha Guaraní Reserve, Misiones, Argentina, to mantain species diversity and enhance forest productivity, in this article we compare tree regeneration in forests cut by diameter limit and by uniform spacing. Five size clases were considered up to 10 cm d.b.h (diameter at breast height)using 5,15 and 30 m3 plots. Three years after cutting, 22,266 seedlings/ha were found in the forest cut by diameter limits 54,333 seedlings/ha in the forest cut by uniform spacing, and 32,833 seedlings/ha in undisturbed forest. In another forest cut by diameter limits 30 year ago, a total of 49.999 seedlings/ha were found. Similar trends were found for saplings of comercial value. The species composition of the understory was more heterogeneous in the forest cuy by uniform spacing that b diameter limits. These results suggest that the uniform spacing method contributes to higer tree and understory species diversity.
description Fil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3399
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/item/347-may-1996-n-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
6.619 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147039152308224
score 12.712165