Dimensión Cromosómica
- Autores
- Honfi, Ana Isabel; Bolzán, Alejandro Daniel; Daviña, Julio Rubén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (La Plata). Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas (Buenos Aires). Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Desde la segunda década del siglo pasado, Argentina ha sido el epicentro del inicio y desarrollo de la citogenética en América latina. La citogenética es una disciplina que se caracteriza por su capacidad de constante rejuvenecimiento y resurgimiento, aún después de etapas de franca declinación de su manejo y aplicación. Los rasgos cromosómicos son cualidades determinísticas de gran valor predictivo y su estudio aunque requiere de cierta práctica artesanal, resulta una herramienta fundamental para acompañar tecnologías de vanguardia, como una herramienta poderosa, versátil y fundamentalmente insustituible por otros abordajes. En este artículo, trataremos algunas facetas de la dimensión cromosómica el análisis genético de diversos grupos de organismos.
From the second decade of last century, Argentina has been the epicentre of the beginning and development of the cytogenetics in Latin America. Also, cytogenetics is a discipline characterized by a constant rejuvenation and resurgence, after stages of frank decline of its handling and application. The chromosomal features are deterministic attributes of great predictive value and their study although it requires of certain skill craft practice, it is a fundamental partner tool for new technologies, also powerful, versatile and basically irreplaceable for other approaches. In this article, we will discuss some facets of chromosomal dimension of genetic analysis of different groups of organisms. - Materia
-
Cariotipo
Telómeros
Poliploidía
Karyotype
Telomeres
Polyploidy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4419
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_55a124ee58604928860c19f859822966 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4419 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Dimensión CromosómicaHonfi, Ana IsabelBolzán, Alejandro DanielDaviña, Julio RubénCariotipoTelómerosPoliploidíaKaryotypeTelomeresPolyploidyFil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina.Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (La Plata). Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas (Buenos Aires). Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina.Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Desde la segunda década del siglo pasado, Argentina ha sido el epicentro del inicio y desarrollo de la citogenética en América latina. La citogenética es una disciplina que se caracteriza por su capacidad de constante rejuvenecimiento y resurgimiento, aún después de etapas de franca declinación de su manejo y aplicación. Los rasgos cromosómicos son cualidades determinísticas de gran valor predictivo y su estudio aunque requiere de cierta práctica artesanal, resulta una herramienta fundamental para acompañar tecnologías de vanguardia, como una herramienta poderosa, versátil y fundamentalmente insustituible por otros abordajes. En este artículo, trataremos algunas facetas de la dimensión cromosómica el análisis genético de diversos grupos de organismos.From the second decade of last century, Argentina has been the epicentre of the beginning and development of the cytogenetics in Latin America. Also, cytogenetics is a discipline characterized by a constant rejuvenation and resurgence, after stages of frank decline of its handling and application. The chromosomal features are deterministic attributes of great predictive value and their study although it requires of certain skill craft practice, it is a fundamental partner tool for new technologies, also powerful, versatile and basically irreplaceable for other approaches. In this article, we will discuss some facets of chromosomal dimension of genetic analysis of different groups of organisms.Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1.832 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4419spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo67-1/1-HONFI-BOLZAN-DAVINAcei67-1-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:54Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4419instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.827Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensión Cromosómica |
title |
Dimensión Cromosómica |
spellingShingle |
Dimensión Cromosómica Honfi, Ana Isabel Cariotipo Telómeros Poliploidía Karyotype Telomeres Polyploidy |
title_short |
Dimensión Cromosómica |
title_full |
Dimensión Cromosómica |
title_fullStr |
Dimensión Cromosómica |
title_full_unstemmed |
Dimensión Cromosómica |
title_sort |
Dimensión Cromosómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Honfi, Ana Isabel Bolzán, Alejandro Daniel Daviña, Julio Rubén |
author |
Honfi, Ana Isabel |
author_facet |
Honfi, Ana Isabel Bolzán, Alejandro Daniel Daviña, Julio Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Bolzán, Alejandro Daniel Daviña, Julio Rubén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cariotipo Telómeros Poliploidía Karyotype Telomeres Polyploidy |
topic |
Cariotipo Telómeros Poliploidía Karyotype Telomeres Polyploidy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina. Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (La Plata). Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas (Buenos Aires). Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina. Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina. Desde la segunda década del siglo pasado, Argentina ha sido el epicentro del inicio y desarrollo de la citogenética en América latina. La citogenética es una disciplina que se caracteriza por su capacidad de constante rejuvenecimiento y resurgimiento, aún después de etapas de franca declinación de su manejo y aplicación. Los rasgos cromosómicos son cualidades determinísticas de gran valor predictivo y su estudio aunque requiere de cierta práctica artesanal, resulta una herramienta fundamental para acompañar tecnologías de vanguardia, como una herramienta poderosa, versátil y fundamentalmente insustituible por otros abordajes. En este artículo, trataremos algunas facetas de la dimensión cromosómica el análisis genético de diversos grupos de organismos. From the second decade of last century, Argentina has been the epicentre of the beginning and development of the cytogenetics in Latin America. Also, cytogenetics is a discipline characterized by a constant rejuvenation and resurgence, after stages of frank decline of its handling and application. The chromosomal features are deterministic attributes of great predictive value and their study although it requires of certain skill craft practice, it is a fundamental partner tool for new technologies, also powerful, versatile and basically irreplaceable for other approaches. In this article, we will discuss some facets of chromosomal dimension of genetic analysis of different groups of organisms. |
description |
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Posadas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4419 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo67-1/1-HONFI-BOLZAN-DAVINAcei67-1-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.832 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623277179273216 |
score |
12.559606 |