La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Human...

Autores
Rodríguez, Jorge Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La presente investigación se da a conocer en el primer capítulo, como primera orientación, la necesidad e importancia de situar y analizar a esta dictadura y a sus políticas educativas como una configuración singular y específica, pero a la vez constitutiva de una trama y proceso mayor de construcción de la “hegemonía neoliberal”. A partir de, problematizar y analizar la noción de dictadura, sus alcances y aplicaciones en el caso argentino, se concibe y se analiza a esta experiencia dictatorial como una “dictadura cívico-militar”, en un intento de dar cuenta de la composición y la trama compleja y heterogénea que alentó, conformó y sostuvo este régimen autoritario que no resultó ser un fenómeno externo y ajeno a la propia sociedad, sino uno de sus lamentables resultados, posible por la preexistencia de una crisis profunda u orgánica de dominación y también por ciertas condiciones socioculturales que estaban latentes en la propia sociedad argentina. Por otra parte, desde un posicionamiento y una perspectiva que aspira a constituirse en una alternativa posible, postula la importancia y necesidad de inscribir, pensar y analizar las políticas educativas de ese periodo en particular, en un sentido amplio y desde un marco histórico-antropológico, como parte de las políticas públicas. Al concluir este primer apartado, como parte de la explicitación de la perspectiva adoptada, retoma una serie de aportes provenientes tanto del campo de la historia como de antropología, que ayuda a repensar las posibles y necesarias articulaciones entre historia, memoria/s y etnografía, para el abordaje y tratamiento de este tipo de temáticas, vinculadas al pasado reciente. Es decir, apela a la potencialidad y productividad resultante de este acercamiento, diálogo y confluencia, en tanto configuración y modalidad de conocimiento necesaria para el diseño y sostenimiento de novedosos y significativos recorridos de investigación. En el segundo capítulo se menciona un conjunto de indagaciones precedentes que desde otras perspectivas de tratamiento y análisis, también se han ocupado de esta temática y se constituyeron en fuentes de consultas y referencias permanentes durante todo el proceso de investigación, sin las cuales, probablemente, muchos de nuestros análisis y planteamientos hubieran resultado escasamente enriquecidos. Para concluir, finalmente, con una serie de planteos y problematizaciones vinculadas tanto a los múltiples lugares y posicionamientos asumidos como investigadores implicados, como también al propio trabajo y tarea de investigar desde esta particular perspectiva.
Materia
Dictadura Cívico-Militar
Políticas Educativas
Histórico-Antropológico
Hegemonía Neoliberal
FHyCS - UNaM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2557

id RIDUNaM_4a9492df8140db8269e4fdffcea5c316
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2557
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesRodríguez, Jorge DanielDictadura Cívico-MilitarPolíticas EducativasHistórico-AntropológicoHegemonía NeoliberalFHyCS - UNaMFil: Rodríguez, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.La presente investigación se da a conocer en el primer capítulo, como primera orientación, la necesidad e importancia de situar y analizar a esta dictadura y a sus políticas educativas como una configuración singular y específica, pero a la vez constitutiva de una trama y proceso mayor de construcción de la “hegemonía neoliberal”. A partir de, problematizar y analizar la noción de dictadura, sus alcances y aplicaciones en el caso argentino, se concibe y se analiza a esta experiencia dictatorial como una “dictadura cívico-militar”, en un intento de dar cuenta de la composición y la trama compleja y heterogénea que alentó, conformó y sostuvo este régimen autoritario que no resultó ser un fenómeno externo y ajeno a la propia sociedad, sino uno de sus lamentables resultados, posible por la preexistencia de una crisis profunda u orgánica de dominación y también por ciertas condiciones socioculturales que estaban latentes en la propia sociedad argentina. Por otra parte, desde un posicionamiento y una perspectiva que aspira a constituirse en una alternativa posible, postula la importancia y necesidad de inscribir, pensar y analizar las políticas educativas de ese periodo en particular, en un sentido amplio y desde un marco histórico-antropológico, como parte de las políticas públicas. Al concluir este primer apartado, como parte de la explicitación de la perspectiva adoptada, retoma una serie de aportes provenientes tanto del campo de la historia como de antropología, que ayuda a repensar las posibles y necesarias articulaciones entre historia, memoria/s y etnografía, para el abordaje y tratamiento de este tipo de temáticas, vinculadas al pasado reciente. Es decir, apela a la potencialidad y productividad resultante de este acercamiento, diálogo y confluencia, en tanto configuración y modalidad de conocimiento necesaria para el diseño y sostenimiento de novedosos y significativos recorridos de investigación. En el segundo capítulo se menciona un conjunto de indagaciones precedentes que desde otras perspectivas de tratamiento y análisis, también se han ocupado de esta temática y se constituyeron en fuentes de consultas y referencias permanentes durante todo el proceso de investigación, sin las cuales, probablemente, muchos de nuestros análisis y planteamientos hubieran resultado escasamente enriquecidos. Para concluir, finalmente, con una serie de planteos y problematizaciones vinculadas tanto a los múltiples lugares y posicionamientos asumidos como investigadores implicados, como también al propio trabajo y tarea de investigar desde esta particular perspectiva.Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).Jaume, Fernando Gabriel2016-11-23info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2557spaARG Posadas (Misiones)2014-2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:02Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2557instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.556Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
title La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
spellingShingle La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Rodríguez, Jorge Daniel
Dictadura Cívico-Militar
Políticas Educativas
Histórico-Antropológico
Hegemonía Neoliberal
FHyCS - UNaM
title_short La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
title_full La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
title_fullStr La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
title_full_unstemmed La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
title_sort La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de Dictadura 1976–1983 : políticas, transformaciones y resistencias. Un estudio etnográfico de la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Jorge Daniel
author Rodríguez, Jorge Daniel
author_facet Rodríguez, Jorge Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaume, Fernando Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Dictadura Cívico-Militar
Políticas Educativas
Histórico-Antropológico
Hegemonía Neoliberal
FHyCS - UNaM
topic Dictadura Cívico-Militar
Políticas Educativas
Histórico-Antropológico
Hegemonía Neoliberal
FHyCS - UNaM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La presente investigación se da a conocer en el primer capítulo, como primera orientación, la necesidad e importancia de situar y analizar a esta dictadura y a sus políticas educativas como una configuración singular y específica, pero a la vez constitutiva de una trama y proceso mayor de construcción de la “hegemonía neoliberal”. A partir de, problematizar y analizar la noción de dictadura, sus alcances y aplicaciones en el caso argentino, se concibe y se analiza a esta experiencia dictatorial como una “dictadura cívico-militar”, en un intento de dar cuenta de la composición y la trama compleja y heterogénea que alentó, conformó y sostuvo este régimen autoritario que no resultó ser un fenómeno externo y ajeno a la propia sociedad, sino uno de sus lamentables resultados, posible por la preexistencia de una crisis profunda u orgánica de dominación y también por ciertas condiciones socioculturales que estaban latentes en la propia sociedad argentina. Por otra parte, desde un posicionamiento y una perspectiva que aspira a constituirse en una alternativa posible, postula la importancia y necesidad de inscribir, pensar y analizar las políticas educativas de ese periodo en particular, en un sentido amplio y desde un marco histórico-antropológico, como parte de las políticas públicas. Al concluir este primer apartado, como parte de la explicitación de la perspectiva adoptada, retoma una serie de aportes provenientes tanto del campo de la historia como de antropología, que ayuda a repensar las posibles y necesarias articulaciones entre historia, memoria/s y etnografía, para el abordaje y tratamiento de este tipo de temáticas, vinculadas al pasado reciente. Es decir, apela a la potencialidad y productividad resultante de este acercamiento, diálogo y confluencia, en tanto configuración y modalidad de conocimiento necesaria para el diseño y sostenimiento de novedosos y significativos recorridos de investigación. En el segundo capítulo se menciona un conjunto de indagaciones precedentes que desde otras perspectivas de tratamiento y análisis, también se han ocupado de esta temática y se constituyeron en fuentes de consultas y referencias permanentes durante todo el proceso de investigación, sin las cuales, probablemente, muchos de nuestros análisis y planteamientos hubieran resultado escasamente enriquecidos. Para concluir, finalmente, con una serie de planteos y problematizaciones vinculadas tanto a los múltiples lugares y posicionamientos asumidos como investigadores implicados, como también al propio trabajo y tarea de investigar desde esta particular perspectiva.
description Fil: Rodríguez, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2557
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
2014-2015
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623279512354816
score 12.559606