Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño

Autores
Guerschman, Bárbara; Vargas, Patricia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guerschman, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Antropología Social. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
Fil: Vargas, Patricia. Universidad Iberoamericana. Secretaría de Relaciones Exteriores; México.
El objeto de este artículo consiste en explorar cómo ha sido resignificada - seis años después- la crisis argentina de 2001 por un grupo de productores de objetos e indumentaria que se identifican a sí mismos profesionalmente como diseñadores. En este sentido nos centraremos en las perspectivas de estos pequeños empresarios acerca de las diferentes dimensiones que adquirió la crisis (económica, política, cultural, moral, etc.) y de qué maneras incidió en la trayectoria de sus actividades productivas y profesionales, así como en sus imágenes acerca del futuro del país. A partir del material etnográfico -producido en base a entrevistas abiertas y observaciones en eventos públicos de diseño- fue posible advertir dos lecturas respecto a la crisis: si bien ésta fue percibida en términos de catástrofe, caos e incertidumbre, al mismo tiempo fue percibida como una oportunidad, como la posibilidad del ejercicio de una apuesta, operando como contexto propicio para el desarrollo de emprendimientos propios.
This article tries to explore how the crisis lived in Argentina in 2001 has been resignified by a group of objects and cloth producers, who refer themselves as designers. In this sense, we will focus on the perspectives that these producers have about the different dimensions of this crisis (economical, political, cultural, moral, etc.), on how it affected the course of their productive and professional activities, and their images about the future of their country. From the analysis of the ethnographic material -produced from open interviews and observations in design public events – it was possible to differentiate two main interpretations about the crisis. Even being perceived by the designers as catastrophe, chaos and uncertainty, at the same time, the crisis was also perceived as a chance, offering a favorable context for the development of their own enterprises.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 39-62. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Crisis
Diseñadores
Nación
Producción
Consumo
Designers
Nation
Production
Consumption
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1643

id RIDUNaM_3cfe3d8fa4e785c9ba319b45c5c17169
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1643
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseñoGuerschman, BárbaraVargas, PatriciaCrisisDiseñadoresNaciónProducciónConsumoDesignersNationProductionConsumptionFil: Guerschman, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Antropología Social. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.Fil: Vargas, Patricia. Universidad Iberoamericana. Secretaría de Relaciones Exteriores; México.El objeto de este artículo consiste en explorar cómo ha sido resignificada - seis años después- la crisis argentina de 2001 por un grupo de productores de objetos e indumentaria que se identifican a sí mismos profesionalmente como diseñadores. En este sentido nos centraremos en las perspectivas de estos pequeños empresarios acerca de las diferentes dimensiones que adquirió la crisis (económica, política, cultural, moral, etc.) y de qué maneras incidió en la trayectoria de sus actividades productivas y profesionales, así como en sus imágenes acerca del futuro del país. A partir del material etnográfico -producido en base a entrevistas abiertas y observaciones en eventos públicos de diseño- fue posible advertir dos lecturas respecto a la crisis: si bien ésta fue percibida en términos de catástrofe, caos e incertidumbre, al mismo tiempo fue percibida como una oportunidad, como la posibilidad del ejercicio de una apuesta, operando como contexto propicio para el desarrollo de emprendimientos propios.This article tries to explore how the crisis lived in Argentina in 2001 has been resignified by a group of objects and cloth producers, who refer themselves as designers. In this sense, we will focus on the perspectives that these producers have about the different dimensions of this crisis (economical, political, cultural, moral, etc.), on how it affected the course of their productive and professional activities, and their images about the future of their country. From the analysis of the ethnographic material -produced from open interviews and observations in design public events – it was possible to differentiate two main interpretations about the crisis. Even being perceived by the designers as catastrophe, chaos and uncertainty, at the same time, the crisis was also perceived as a chance, offering a favorable context for the development of their own enterprises.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1643http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_02_guerschman_vargas.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 39-62. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T11:18:48Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1643instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-13 11:18:48.386Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
title Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
spellingShingle Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
Guerschman, Bárbara
Crisis
Diseñadores
Nación
Producción
Consumo
Designers
Nation
Production
Consumption
title_short Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
title_full Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
title_fullStr Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
title_full_unstemmed Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
title_sort Quilombo y apuesta. Apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Guerschman, Bárbara
Vargas, Patricia
author Guerschman, Bárbara
author_facet Guerschman, Bárbara
Vargas, Patricia
author_role author
author2 Vargas, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis
Diseñadores
Nación
Producción
Consumo
Designers
Nation
Production
Consumption
topic Crisis
Diseñadores
Nación
Producción
Consumo
Designers
Nation
Production
Consumption
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guerschman, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Antropología Social. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
Fil: Vargas, Patricia. Universidad Iberoamericana. Secretaría de Relaciones Exteriores; México.
El objeto de este artículo consiste en explorar cómo ha sido resignificada - seis años después- la crisis argentina de 2001 por un grupo de productores de objetos e indumentaria que se identifican a sí mismos profesionalmente como diseñadores. En este sentido nos centraremos en las perspectivas de estos pequeños empresarios acerca de las diferentes dimensiones que adquirió la crisis (económica, política, cultural, moral, etc.) y de qué maneras incidió en la trayectoria de sus actividades productivas y profesionales, así como en sus imágenes acerca del futuro del país. A partir del material etnográfico -producido en base a entrevistas abiertas y observaciones en eventos públicos de diseño- fue posible advertir dos lecturas respecto a la crisis: si bien ésta fue percibida en términos de catástrofe, caos e incertidumbre, al mismo tiempo fue percibida como una oportunidad, como la posibilidad del ejercicio de una apuesta, operando como contexto propicio para el desarrollo de emprendimientos propios.
This article tries to explore how the crisis lived in Argentina in 2001 has been resignified by a group of objects and cloth producers, who refer themselves as designers. In this sense, we will focus on the perspectives that these producers have about the different dimensions of this crisis (economical, political, cultural, moral, etc.), on how it affected the course of their productive and professional activities, and their images about the future of their country. From the analysis of the ethnographic material -produced from open interviews and observations in design public events – it was possible to differentiate two main interpretations about the crisis. Even being perceived by the designers as catastrophe, chaos and uncertainty, at the same time, the crisis was also perceived as a chance, offering a favorable context for the development of their own enterprises.
description Fil: Guerschman, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Antropología Social. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1643
http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_02_guerschman_vargas.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1643
http://www.ava.unam.edu.ar/images/11/pdf/ava11_02_guerschman_vargas.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (11). pp. 39-62. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848686898424315904
score 12.738264