El mutualismo, historia y evolución

Autores
Laverán, Marina Guadalupe; Bley, Lili María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lavarán, Marina Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde épocas remotas el ser humano enfrento diferentes riesgos naturales, por situaciones de penurias, plagas, guerras, hambrunas, enfermedades, viudez, muertes. Frente a estas situaciones la solución que encontraron fueron formas asociativas y de solidaridad mutua. Con el transcurso del tiempo, prácticas nacidas de forma espontánea ante adversidades, fueron conformando un marco institucional, como sucedió con los colegios por oficios, nacidos en Roma que originaron los antecedentes históricos de los Colegios de Profesionales. En Argentina, las corrientes inmigratorias trasladaron las experiencias de asociarse que existían desde milenios en otros Continentes. Los inmigrantes de diversos países: italianos, franceses, españoles, portugueses, suizos, etc. fueron pioneros en asociarse a entidades mutuales que se constituyeron en regiones del territorio nacional. Se denominaban Sociedad de Socorros Mutuos. Al impulso de los inmigrantes, siguieron los obreros de distintos gremios. En Argentina el ente de control de Mutuales y Cooperativas es El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)-autoridad de aplicación de las cooperativas y mutuales y actúa de conformidad con lo establecido en las leyes Nros. 20.337 y 20.321 que regulan la constitución, funcionamiento, liquidación y disolución de estos entes. PALABRAS CLAVES Historia de las Mutuales; Corrientes Inmigratorias; Ayuda Mutua; Economía Social y Solidaria. D viudez, muertes. Frente a estas situaciones la solución que encontraron fueron formas asociativas y de solidaridad mutua. Con el transcurso del tiempo, prácticas nacidas de forma espontánea ante adversidades, fueron conformando un marco institucional, como sucedió con los colegios por oficios, nacidos en Roma que originaron los antecedentes históricos de los Colegios de Profesionales. En Argentina, las corrientes inmigratorias trasladaron las experiencias de asociarse que existían desde milenios en otros Continentes. Los inmigrantes de diversos países: italianos, franceses, españoles, portugueses, suizos, etc. fueron pioneros en asociarse a entidades mutuales que se constituyeron en regiones del territorio nacional. Se denominaban Sociedad de Socorros Mutuos. Al impulso de los inmigrantes, siguieron los obreros de distintos gremios. En Argentina el ente de control de Mutuales y Cooperativas es El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)-autoridad de aplicación de las cooperativas y mutuales y actúa de conformidad con lo establecido en las leyes Nros. 20.337 y 20.321 que regulan la constitución, funcionamiento, liquidación y disolución de estos entes.
Materia
Historia de las mutuales
Corrientes inmigratorias
Ayuda mutua
Economía social y solidaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4931

id RIDUNaM_3282aec0712742b1aba4d7616d69dc10
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4931
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El mutualismo, historia y evoluciónLaverán, Marina GuadalupeBley, Lili MaríaHistoria de las mutualesCorrientes inmigratoriasAyuda mutuaEconomía social y solidariaFil: Lavarán, Marina Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Desde épocas remotas el ser humano enfrento diferentes riesgos naturales, por situaciones de penurias, plagas, guerras, hambrunas, enfermedades, viudez, muertes. Frente a estas situaciones la solución que encontraron fueron formas asociativas y de solidaridad mutua. Con el transcurso del tiempo, prácticas nacidas de forma espontánea ante adversidades, fueron conformando un marco institucional, como sucedió con los colegios por oficios, nacidos en Roma que originaron los antecedentes históricos de los Colegios de Profesionales. En Argentina, las corrientes inmigratorias trasladaron las experiencias de asociarse que existían desde milenios en otros Continentes. Los inmigrantes de diversos países: italianos, franceses, españoles, portugueses, suizos, etc. fueron pioneros en asociarse a entidades mutuales que se constituyeron en regiones del territorio nacional. Se denominaban Sociedad de Socorros Mutuos. Al impulso de los inmigrantes, siguieron los obreros de distintos gremios. En Argentina el ente de control de Mutuales y Cooperativas es El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)-autoridad de aplicación de las cooperativas y mutuales y actúa de conformidad con lo establecido en las leyes Nros. 20.337 y 20.321 que regulan la constitución, funcionamiento, liquidación y disolución de estos entes. PALABRAS CLAVES Historia de las Mutuales; Corrientes Inmigratorias; Ayuda Mutua; Economía Social y Solidaria. D viudez, muertes. Frente a estas situaciones la solución que encontraron fueron formas asociativas y de solidaridad mutua. Con el transcurso del tiempo, prácticas nacidas de forma espontánea ante adversidades, fueron conformando un marco institucional, como sucedió con los colegios por oficios, nacidos en Roma que originaron los antecedentes históricos de los Colegios de Profesionales. En Argentina, las corrientes inmigratorias trasladaron las experiencias de asociarse que existían desde milenios en otros Continentes. Los inmigrantes de diversos países: italianos, franceses, españoles, portugueses, suizos, etc. fueron pioneros en asociarse a entidades mutuales que se constituyeron en regiones del territorio nacional. Se denominaban Sociedad de Socorros Mutuos. Al impulso de los inmigrantes, siguieron los obreros de distintos gremios. En Argentina el ente de control de Mutuales y Cooperativas es El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)-autoridad de aplicación de las cooperativas y mutuales y actúa de conformidad con lo establecido en las leyes Nros. 20.337 y 20.321 que regulan la constitución, funcionamiento, liquidación y disolución de estos entes.CPCE Misiones2022-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf789 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/56/45info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-18T11:36:42Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4931instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:42.815Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mutualismo, historia y evolución
title El mutualismo, historia y evolución
spellingShingle El mutualismo, historia y evolución
Laverán, Marina Guadalupe
Historia de las mutuales
Corrientes inmigratorias
Ayuda mutua
Economía social y solidaria
title_short El mutualismo, historia y evolución
title_full El mutualismo, historia y evolución
title_fullStr El mutualismo, historia y evolución
title_full_unstemmed El mutualismo, historia y evolución
title_sort El mutualismo, historia y evolución
dc.creator.none.fl_str_mv Laverán, Marina Guadalupe
Bley, Lili María
author Laverán, Marina Guadalupe
author_facet Laverán, Marina Guadalupe
Bley, Lili María
author_role author
author2 Bley, Lili María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de las mutuales
Corrientes inmigratorias
Ayuda mutua
Economía social y solidaria
topic Historia de las mutuales
Corrientes inmigratorias
Ayuda mutua
Economía social y solidaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lavarán, Marina Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bley, Lili María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde épocas remotas el ser humano enfrento diferentes riesgos naturales, por situaciones de penurias, plagas, guerras, hambrunas, enfermedades, viudez, muertes. Frente a estas situaciones la solución que encontraron fueron formas asociativas y de solidaridad mutua. Con el transcurso del tiempo, prácticas nacidas de forma espontánea ante adversidades, fueron conformando un marco institucional, como sucedió con los colegios por oficios, nacidos en Roma que originaron los antecedentes históricos de los Colegios de Profesionales. En Argentina, las corrientes inmigratorias trasladaron las experiencias de asociarse que existían desde milenios en otros Continentes. Los inmigrantes de diversos países: italianos, franceses, españoles, portugueses, suizos, etc. fueron pioneros en asociarse a entidades mutuales que se constituyeron en regiones del territorio nacional. Se denominaban Sociedad de Socorros Mutuos. Al impulso de los inmigrantes, siguieron los obreros de distintos gremios. En Argentina el ente de control de Mutuales y Cooperativas es El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)-autoridad de aplicación de las cooperativas y mutuales y actúa de conformidad con lo establecido en las leyes Nros. 20.337 y 20.321 que regulan la constitución, funcionamiento, liquidación y disolución de estos entes. PALABRAS CLAVES Historia de las Mutuales; Corrientes Inmigratorias; Ayuda Mutua; Economía Social y Solidaria. D viudez, muertes. Frente a estas situaciones la solución que encontraron fueron formas asociativas y de solidaridad mutua. Con el transcurso del tiempo, prácticas nacidas de forma espontánea ante adversidades, fueron conformando un marco institucional, como sucedió con los colegios por oficios, nacidos en Roma que originaron los antecedentes históricos de los Colegios de Profesionales. En Argentina, las corrientes inmigratorias trasladaron las experiencias de asociarse que existían desde milenios en otros Continentes. Los inmigrantes de diversos países: italianos, franceses, españoles, portugueses, suizos, etc. fueron pioneros en asociarse a entidades mutuales que se constituyeron en regiones del territorio nacional. Se denominaban Sociedad de Socorros Mutuos. Al impulso de los inmigrantes, siguieron los obreros de distintos gremios. En Argentina el ente de control de Mutuales y Cooperativas es El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)-autoridad de aplicación de las cooperativas y mutuales y actúa de conformidad con lo establecido en las leyes Nros. 20.337 y 20.321 que regulan la constitución, funcionamiento, liquidación y disolución de estos entes.
description Fil: Lavarán, Marina Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4931
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/56/45
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
789 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv CPCE Misiones
publisher.none.fl_str_mv CPCE Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843613701136973824
score 12.490522