Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry

Autores
Fonseca, María Isabel; Molina, Melisa Antonella; Benítez, Silvana Florencia; Tejerina, Marcos Raúl; Velázquez, Juan Ernesto; Sadañoski, Marcela Alejandra; Zapata, Pedro Darío
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Molina, Melisa Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Benítez, Silvana Florencia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Tejerina, Marcos Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Velázquez, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Sadañoski, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
This research is aimed to evaluate the effect of copper on biomass growth, laccase activity and isoenzymes composition of Pleurotus sajor-caju, and its ability to grow on effluents of the citrus industry. The inhibitory effect of copper on growth was evidenced especially after 14 days of culture in the presence of the highest concentration of copper (1 mM) reducing almost three times its growth. The highest enzyme activity was reached at the 10th day of treatment, with ~ 53 U/L for the medium without copper and ~ 121 and ~ 68 U/L for medium supplemented with 0.5 and 1mM, respectively. Laccases in cell-free extracts obtained from culture added with copper showed to be more stable for more time at temperature changes. The optimum temperature for laccase activity increased from 50 to 60 ºC by effect of copper while the optimal pH was 5 in all experiments. In gels, it was possible to observe two isoenzymes of 65 and 35 kDa whose expression varied according to incubation time. Moreover, the isoenzyme of low molecular weight was induced by the presence of effluent in solid medium. P. sajor-caju had the ability to grow on effluents from the citrus industry, showing tolerance and potential for waste treatment, constituting a possible alternative to biodegrade and reduce the contaminating impact of effluents.
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del cobre en el crecimiento de la biomasa, la actividad de lacasas y la composición de isoenzimas de Pleurotus sajor-caju, así como su capacidad para crecer en los efluentes de la industria citrícola. El efecto inhibidor del cobre sobre el crecimiento se evidenció especialmente después de 14 días de cultivo en presencia de la mayor concentración de cobre (1 mM), reduciendo casi tres veces el crecimiento. La actividad enzimática más alta se alcanzó a los 10 días para todos los tratamientos, con ~ 53 U/L para el medio sin cobre y ~ 121 U/L y ~ 68 U/L para los medios suplementados con 0.5 y 1 mM, respectivamente. Las lacasas en los extractos libres de células obtenidas del cultivo agregado con cobre mostraron ser más estables por más tiempo a los cambios de temperatura. La temperatura óptima para la actividad de lacasas aumentó de 50 a 60 oC por efecto del cobre, mientras que el pH óptimo fue de 5 en todos los experimentos. En los geles fue posible observar dos isoenzimas de 65 y 35 kDa cuya expresión varió según el tiempo de incubación. Además, la isoenzima de bajo peso molecular fue inducida por la presencia de efluente en medio sólido. P. sajor-caju fue capaz de crecer en el efluente de la industria citrícola, demostrando tolerancia y un potencial para el tratamiento de residuos, constituyendo una posible alternativa para biodegradar y reducir el impacto contaminante de los efluentes.
Materia
Biotechnology
Green catalysts
White rot fungus
Biotecnología
Catalizadores verdes
Hongo de pudrición blanca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4255

id RIDUNaM_21565b1d51fd507dc6f2ab7ebdb484b4
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4255
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industryEl cobre mejora la producción de lacasas en Pleurotus sajor-caju con capacidad para crecer en efluentes de la industria citrícolaFonseca, María IsabelMolina, Melisa AntonellaBenítez, Silvana FlorenciaTejerina, Marcos RaúlVelázquez, Juan ErnestoSadañoski, Marcela AlejandraZapata, Pedro DaríoBiotechnologyGreen catalystsWhite rot fungusBiotecnologíaCatalizadores verdesHongo de pudrición blancaFil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Molina, Melisa Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Benítez, Silvana Florencia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Tejerina, Marcos Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Velázquez, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Sadañoski, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.This research is aimed to evaluate the effect of copper on biomass growth, laccase activity and isoenzymes composition of Pleurotus sajor-caju, and its ability to grow on effluents of the citrus industry. The inhibitory effect of copper on growth was evidenced especially after 14 days of culture in the presence of the highest concentration of copper (1 mM) reducing almost three times its growth. The highest enzyme activity was reached at the 10th day of treatment, with ~ 53 U/L for the medium without copper and ~ 121 and ~ 68 U/L for medium supplemented with 0.5 and 1mM, respectively. Laccases in cell-free extracts obtained from culture added with copper showed to be more stable for more time at temperature changes. The optimum temperature for laccase activity increased from 50 to 60 ºC by effect of copper while the optimal pH was 5 in all experiments. In gels, it was possible to observe two isoenzymes of 65 and 35 kDa whose expression varied according to incubation time. Moreover, the isoenzyme of low molecular weight was induced by the presence of effluent in solid medium. P. sajor-caju had the ability to grow on effluents from the citrus industry, showing tolerance and potential for waste treatment, constituting a possible alternative to biodegrade and reduce the contaminating impact of effluents.Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del cobre en el crecimiento de la biomasa, la actividad de lacasas y la composición de isoenzimas de Pleurotus sajor-caju, así como su capacidad para crecer en los efluentes de la industria citrícola. El efecto inhibidor del cobre sobre el crecimiento se evidenció especialmente después de 14 días de cultivo en presencia de la mayor concentración de cobre (1 mM), reduciendo casi tres veces el crecimiento. La actividad enzimática más alta se alcanzó a los 10 días para todos los tratamientos, con ~ 53 U/L para el medio sin cobre y ~ 121 U/L y ~ 68 U/L para los medios suplementados con 0.5 y 1 mM, respectivamente. Las lacasas en los extractos libres de células obtenidas del cultivo agregado con cobre mostraron ser más estables por más tiempo a los cambios de temperatura. La temperatura óptima para la actividad de lacasas aumentó de 50 a 60 oC por efecto del cobre, mientras que el pH óptimo fue de 5 en todos los experimentos. En los geles fue posible observar dos isoenzimas de 65 y 35 kDa cuya expresión varió según el tiempo de incubación. Además, la isoenzima de bajo peso molecular fue inducida por la presencia de efluente en medio sólido. P. sajor-caju fue capaz de crecer en el efluente de la industria citrícola, demostrando tolerancia y un potencial para el tratamiento de residuos, constituyendo una posible alternativa para biodegradar y reducir el impacto contaminante de los efluentes.Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Atmósfera2020-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf770.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4255enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2020.36.53368info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4255instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:32.099Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
El cobre mejora la producción de lacasas en Pleurotus sajor-caju con capacidad para crecer en efluentes de la industria citrícola
title Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
spellingShingle Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
Fonseca, María Isabel
Biotechnology
Green catalysts
White rot fungus
Biotecnología
Catalizadores verdes
Hongo de pudrición blanca
title_short Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
title_full Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
title_fullStr Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
title_full_unstemmed Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
title_sort Copper improves the production of laccase by Pleurotus sajor-caju with ability to grow on effluents of the citrus industry
dc.creator.none.fl_str_mv Fonseca, María Isabel
Molina, Melisa Antonella
Benítez, Silvana Florencia
Tejerina, Marcos Raúl
Velázquez, Juan Ernesto
Sadañoski, Marcela Alejandra
Zapata, Pedro Darío
author Fonseca, María Isabel
author_facet Fonseca, María Isabel
Molina, Melisa Antonella
Benítez, Silvana Florencia
Tejerina, Marcos Raúl
Velázquez, Juan Ernesto
Sadañoski, Marcela Alejandra
Zapata, Pedro Darío
author_role author
author2 Molina, Melisa Antonella
Benítez, Silvana Florencia
Tejerina, Marcos Raúl
Velázquez, Juan Ernesto
Sadañoski, Marcela Alejandra
Zapata, Pedro Darío
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotechnology
Green catalysts
White rot fungus
Biotecnología
Catalizadores verdes
Hongo de pudrición blanca
topic Biotechnology
Green catalysts
White rot fungus
Biotecnología
Catalizadores verdes
Hongo de pudrición blanca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Molina, Melisa Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Benítez, Silvana Florencia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Tejerina, Marcos Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Velázquez, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Sadañoski, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
This research is aimed to evaluate the effect of copper on biomass growth, laccase activity and isoenzymes composition of Pleurotus sajor-caju, and its ability to grow on effluents of the citrus industry. The inhibitory effect of copper on growth was evidenced especially after 14 days of culture in the presence of the highest concentration of copper (1 mM) reducing almost three times its growth. The highest enzyme activity was reached at the 10th day of treatment, with ~ 53 U/L for the medium without copper and ~ 121 and ~ 68 U/L for medium supplemented with 0.5 and 1mM, respectively. Laccases in cell-free extracts obtained from culture added with copper showed to be more stable for more time at temperature changes. The optimum temperature for laccase activity increased from 50 to 60 ºC by effect of copper while the optimal pH was 5 in all experiments. In gels, it was possible to observe two isoenzymes of 65 and 35 kDa whose expression varied according to incubation time. Moreover, the isoenzyme of low molecular weight was induced by the presence of effluent in solid medium. P. sajor-caju had the ability to grow on effluents from the citrus industry, showing tolerance and potential for waste treatment, constituting a possible alternative to biodegrade and reduce the contaminating impact of effluents.
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del cobre en el crecimiento de la biomasa, la actividad de lacasas y la composición de isoenzimas de Pleurotus sajor-caju, así como su capacidad para crecer en los efluentes de la industria citrícola. El efecto inhibidor del cobre sobre el crecimiento se evidenció especialmente después de 14 días de cultivo en presencia de la mayor concentración de cobre (1 mM), reduciendo casi tres veces el crecimiento. La actividad enzimática más alta se alcanzó a los 10 días para todos los tratamientos, con ~ 53 U/L para el medio sin cobre y ~ 121 U/L y ~ 68 U/L para los medios suplementados con 0.5 y 1 mM, respectivamente. Las lacasas en los extractos libres de células obtenidas del cultivo agregado con cobre mostraron ser más estables por más tiempo a los cambios de temperatura. La temperatura óptima para la actividad de lacasas aumentó de 50 a 60 oC por efecto del cobre, mientras que el pH óptimo fue de 5 en todos los experimentos. En los geles fue posible observar dos isoenzimas de 65 y 35 kDa cuya expresión varió según el tiempo de incubación. Además, la isoenzima de bajo peso molecular fue inducida por la presencia de efluente en medio sólido. P. sajor-caju fue capaz de crecer en el efluente de la industria citrícola, demostrando tolerancia y un potencial para el tratamiento de residuos, constituyendo una posible alternativa para biodegradar y reducir el impacto contaminante de los efluentes.
description Fil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Química y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4255
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4255
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2020.36.53368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
770.1 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288423153664
score 12.559606