Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico

Autores
Almirón, José Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bortoluzzi, Mario
Descripción
Fil: Almirón, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica; Argentina.
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal analizar la integración de las creencias religiosas del pasado guaraní jesuítico en las devociones y cultos actuales de las festividades religiosas en la zona de San Carlos, Corrientes. La metodología que se utilizó es la cualitativa, la cual constó de varias etapas, en las que se realizó una exhaustiva búsqueda y recopilación documental; y también bibliográfica, de fuentes primarias y un trabajo de campo en las distintas festividades de San Carlos, en el que se llevaron adelante observaciones de las fiestas patronales, de la virgen de la Natividad y Santa Catalina y entrevistas a los fieles, propietarios de las capillas e imágenes, integrantes de las comunidad de las capillas, entre otros. A partir de ello, se puede afirmar que las fiestas patronales en honor a San Carlos Borromeo, que se celebran el 4 de noviembre; la fiesta de la Virgen de Natividad, los 8 de septiembre; la de Santa Catalina, los 25 de noviembre y las fiestas de los distintos santos en casas particulares, son heredadas de la tradición guaraní jesuítica de sus ancestros. A través de estas fiestas, se puede percibir que los pobladores de San Carlos fueron convirtiendo, a lo largo de su historia, determinados lugares en sitios sagrados. Estos constituyen un lugar de unión colectiva donde se produce un encuentro de la comunidad, se venera a la imagen y se danza ante el altar. Lo brevemente señalado está ligado a la memoria y a la tradición; como en tiempos de las reducciones, estos espacios mantienen su carácter sagrado.
Materia
Integración de creencias
Festividades religiosas
Espacios
Capillas
Imágenes
Procesiones
Música
Danza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5566

id RIDUNaM_16be1923a5451ce52d18e90b1bf4d048
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5566
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuíticoAlmirón, José LuisIntegración de creenciasFestividades religiosasEspaciosCapillasImágenesProcesionesMúsicaDanzaFil: Almirón, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica; Argentina.El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal analizar la integración de las creencias religiosas del pasado guaraní jesuítico en las devociones y cultos actuales de las festividades religiosas en la zona de San Carlos, Corrientes. La metodología que se utilizó es la cualitativa, la cual constó de varias etapas, en las que se realizó una exhaustiva búsqueda y recopilación documental; y también bibliográfica, de fuentes primarias y un trabajo de campo en las distintas festividades de San Carlos, en el que se llevaron adelante observaciones de las fiestas patronales, de la virgen de la Natividad y Santa Catalina y entrevistas a los fieles, propietarios de las capillas e imágenes, integrantes de las comunidad de las capillas, entre otros. A partir de ello, se puede afirmar que las fiestas patronales en honor a San Carlos Borromeo, que se celebran el 4 de noviembre; la fiesta de la Virgen de Natividad, los 8 de septiembre; la de Santa Catalina, los 25 de noviembre y las fiestas de los distintos santos en casas particulares, son heredadas de la tradición guaraní jesuítica de sus ancestros. A través de estas fiestas, se puede percibir que los pobladores de San Carlos fueron convirtiendo, a lo largo de su historia, determinados lugares en sitios sagrados. Estos constituyen un lugar de unión colectiva donde se produce un encuentro de la comunidad, se venera a la imagen y se danza ante el altar. Lo brevemente señalado está ligado a la memoria y a la tradición; como en tiempos de las reducciones, estos espacios mantienen su carácter sagrado.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-JesuíticaBortoluzzi, Mario2023-03-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf7.376 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5566spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:49Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5566instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:50.534Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
title Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
spellingShingle Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
Almirón, José Luis
Integración de creencias
Festividades religiosas
Espacios
Capillas
Imágenes
Procesiones
Música
Danza
title_short Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
title_full Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
title_fullStr Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
title_full_unstemmed Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
title_sort Festividades religiosas en San Carlos, Corrientes. Un estudio sobre la integración del pasado guaraní jesuítico
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, José Luis
author Almirón, José Luis
author_facet Almirón, José Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bortoluzzi, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Integración de creencias
Festividades religiosas
Espacios
Capillas
Imágenes
Procesiones
Música
Danza
topic Integración de creencias
Festividades religiosas
Espacios
Capillas
Imágenes
Procesiones
Música
Danza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almirón, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica; Argentina.
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal analizar la integración de las creencias religiosas del pasado guaraní jesuítico en las devociones y cultos actuales de las festividades religiosas en la zona de San Carlos, Corrientes. La metodología que se utilizó es la cualitativa, la cual constó de varias etapas, en las que se realizó una exhaustiva búsqueda y recopilación documental; y también bibliográfica, de fuentes primarias y un trabajo de campo en las distintas festividades de San Carlos, en el que se llevaron adelante observaciones de las fiestas patronales, de la virgen de la Natividad y Santa Catalina y entrevistas a los fieles, propietarios de las capillas e imágenes, integrantes de las comunidad de las capillas, entre otros. A partir de ello, se puede afirmar que las fiestas patronales en honor a San Carlos Borromeo, que se celebran el 4 de noviembre; la fiesta de la Virgen de Natividad, los 8 de septiembre; la de Santa Catalina, los 25 de noviembre y las fiestas de los distintos santos en casas particulares, son heredadas de la tradición guaraní jesuítica de sus ancestros. A través de estas fiestas, se puede percibir que los pobladores de San Carlos fueron convirtiendo, a lo largo de su historia, determinados lugares en sitios sagrados. Estos constituyen un lugar de unión colectiva donde se produce un encuentro de la comunidad, se venera a la imagen y se danza ante el altar. Lo brevemente señalado está ligado a la memoria y a la tradición; como en tiempos de las reducciones, estos espacios mantienen su carácter sagrado.
description Fil: Almirón, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5566
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
7.376 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Posgrado. Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346479220424704
score 12.623145