Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB
- Autores
- Chelaliche, Aníbal Sebastián; Zapata, Pedro Darío; Alvarenga, Adriana Elizabet; Fonseca, María Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones“Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Fonseca, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Zapata, Pedro Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Pasos para reproducir. El micelio de P. pulmonarius LBM 105 se sometió primero a una degradación celular utilizando nitrógeno líquido. Después de esto, se agregaron 500 μl de un tampón de extracción (tampón Tris 0,1 M pH 7; NaCl 1,5 M; EDTA 0,05 M; ß-mercaptoetanol 10 mM) al lisado y se incubó durante 1 hora a temperatura ambiente, posteriormente se centrifugó (10000 rpm, 10 min, 4 ºC) para obtener el extracto proteico. Luego se añadió al extracto una solución reductora de Ditiotreitol a una concentración final de 10 mM por muestra, incubándose luego durante 45 min a 56 ± 1 ºC. Tras la reducción, se añadió una solución de yodoacetamida, alcanzando una concentración final de 20 mM y se incubó durante 45 min a temperatura ambiente en oscuridad. Para la precipitación se añadió una cantidad de ácido tricloroacético igual a una quinta parte del extracto proteico de cada muestra, dejando precipitar las proteínas durante 2 hs a -20 ºC. A continuación, todas las muestras se centrifugaron (10000 rpm, 10 min, 4 ºC) y el sedimento se resuspendió y se lavó 3 veces con 500 μl de acetona fría (4 ºC). El sedimento obtenido de ambos análisis se suspendió en un tampón de bicarbonato de amonio (50 mM, pH 8) junto con 200 ng de tripsina (Promega®) hasta un volumen final de 50 μl, incubando durante 12 h. Por último, las muestras se liofilizaron con SpeedVac y se resuspendieron en 10 μl de ácido fórmico al 0,1% (v / v). Se realizó un último proceso de desalación mediante un Zip Tip C18. Todos los péptidos obtenidos se separaron mediante un nanoHPCL EASY-nLC 1000 (Thermo Scientific) acoplado con un electropulverizador EASY-SPRAY (Thermo Scientific). Las muestras se cargaron en un Acclaim PepMap de precolumna C18 (ID: 75 um, Longitud: 20 mm, Tamaño de partícula: 3 um) y luego se pasó por una columna EASY-SPRAY Accucore (ID: 75 um, Longitud: 150 mm, Tamaño de partícula: 3 um) usando una temperatura de 35 ºC, un flujo de 300 nl / min y un gradiente de “A Solución ”(Agua con 0,1% de ácido fórmico) y Solución“ B ”(Acetonitrilo con 0,1% de ácido fórmico). Los péptidos se separaron usando un gradiente del 0% al 35% de solución B durante 110 min y un gradiente del 35% al 95% de solución B durante 1 min. Los espectros de masas de barrido completo se obtuvieron utilizando un espectrómetro Q-exactivo (Thermo Scientific). Los 12 iones más intensos obtenidos en la MS de barrido completo se seleccionaron para la disociación en la celda de disociación de alta colisión, obteniendo como resultado los espectros MS / MS de los iones seleccionados. Todos estos espectros fueron analizados por el software Proteome Discoverer (Thermo Scientific) utilizando una base de datos de Pleurotus con 2 escisiones erróneas permitidas.
Este es el proteoma de Pleurotus pulmonarius LBM 105 obtenido para el micelio del hongo recolectado de un medio líquido carente de nitrógeno en presencia y ausencia de PCB. Los datos se obtuvieron mediante nanoHPCL MS / MS y utilizando el software de "Proteome discoverer”. Este conjunto de datos contiene el número de acceso de cada proteína identificada, así como cualquier información relevante correspondiente. También se muestra la información de los péptidos únicos de cada proteína. - Materia
-
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
Micología
Remediación
Proteómica de Expresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2614
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_0c8cf243dac55304c93f6e495891735b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2614 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCBChelaliche, Aníbal SebastiánZapata, Pedro DaríoAlvarenga, Adriana ElizabetFonseca, María Isabelhttps://purl.org/becyt/ford/1.6Ciencias NaturalesCiencias BiológicasMicologíaRemediaciónProteómica de ExpresiónFil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones“Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Fonseca, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Zapata, Pedro Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Pasos para reproducir. El micelio de P. pulmonarius LBM 105 se sometió primero a una degradación celular utilizando nitrógeno líquido. Después de esto, se agregaron 500 μl de un tampón de extracción (tampón Tris 0,1 M pH 7; NaCl 1,5 M; EDTA 0,05 M; ß-mercaptoetanol 10 mM) al lisado y se incubó durante 1 hora a temperatura ambiente, posteriormente se centrifugó (10000 rpm, 10 min, 4 ºC) para obtener el extracto proteico. Luego se añadió al extracto una solución reductora de Ditiotreitol a una concentración final de 10 mM por muestra, incubándose luego durante 45 min a 56 ± 1 ºC. Tras la reducción, se añadió una solución de yodoacetamida, alcanzando una concentración final de 20 mM y se incubó durante 45 min a temperatura ambiente en oscuridad. Para la precipitación se añadió una cantidad de ácido tricloroacético igual a una quinta parte del extracto proteico de cada muestra, dejando precipitar las proteínas durante 2 hs a -20 ºC. A continuación, todas las muestras se centrifugaron (10000 rpm, 10 min, 4 ºC) y el sedimento se resuspendió y se lavó 3 veces con 500 μl de acetona fría (4 ºC). El sedimento obtenido de ambos análisis se suspendió en un tampón de bicarbonato de amonio (50 mM, pH 8) junto con 200 ng de tripsina (Promega®) hasta un volumen final de 50 μl, incubando durante 12 h. Por último, las muestras se liofilizaron con SpeedVac y se resuspendieron en 10 μl de ácido fórmico al 0,1% (v / v). Se realizó un último proceso de desalación mediante un Zip Tip C18. Todos los péptidos obtenidos se separaron mediante un nanoHPCL EASY-nLC 1000 (Thermo Scientific) acoplado con un electropulverizador EASY-SPRAY (Thermo Scientific). Las muestras se cargaron en un Acclaim PepMap de precolumna C18 (ID: 75 um, Longitud: 20 mm, Tamaño de partícula: 3 um) y luego se pasó por una columna EASY-SPRAY Accucore (ID: 75 um, Longitud: 150 mm, Tamaño de partícula: 3 um) usando una temperatura de 35 ºC, un flujo de 300 nl / min y un gradiente de “A Solución ”(Agua con 0,1% de ácido fórmico) y Solución“ B ”(Acetonitrilo con 0,1% de ácido fórmico). Los péptidos se separaron usando un gradiente del 0% al 35% de solución B durante 110 min y un gradiente del 35% al 95% de solución B durante 1 min. Los espectros de masas de barrido completo se obtuvieron utilizando un espectrómetro Q-exactivo (Thermo Scientific). Los 12 iones más intensos obtenidos en la MS de barrido completo se seleccionaron para la disociación en la celda de disociación de alta colisión, obteniendo como resultado los espectros MS / MS de los iones seleccionados. Todos estos espectros fueron analizados por el software Proteome Discoverer (Thermo Scientific) utilizando una base de datos de Pleurotus con 2 escisiones erróneas permitidas.Este es el proteoma de Pleurotus pulmonarius LBM 105 obtenido para el micelio del hongo recolectado de un medio líquido carente de nitrógeno en presencia y ausencia de PCB. Los datos se obtuvieron mediante nanoHPCL MS / MS y utilizando el software de "Proteome discoverer”. Este conjunto de datos contiene el número de acceso de cada proteína identificada, así como cualquier información relevante correspondiente. También se muestra la información de los péptidos únicos de cada proteína.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones“Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular2020-09-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosinfo:eu-repo/semantics/dataSetapplication/ms-excelapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet409 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17632/648cgcw5y6.3#file-3be08dd0-8871-4c7f-a657-4fe06a5a5c9dinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.10.17632/648cgcw5y6.3#file-fb11dde7-afaf-4c73-be97-05b310481a41info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://data.mendeley.com/datasets/648cgcw5y6/3info:eu-repo/grantAgreement/Secretaría de Políticas Universitarias/SPU/11125/AR/HONGOS FITOPATÓGENOS ASOCIADOS a Ilex paraguariensis St. Hil. variedad paraguariensis EN CONDICIONES DE CULTIVOinfo:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2017-4535/AR/Biosensores ambientales descartables: detección de pesticidas en aguas superficiales con lacasa recombinante inmovilizada sobre nanopartículas esféricas de sílice (SiO2)/PICT-2017-4535info:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2017-1697/AR/Bioadsorción y micorremediación como estrategias combinadas para el tratamiento de efluentes de la industria citrícola/PICT-2017-1697info:eu-repo/grantAgreement/Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología/CIDET/HCD601/2018/16Q660/AR/Cambios transcriptómicos y proteómicos durante la degradación de bifenilpoliclorados por Pleurotus sajor caju LBM 105 nativo de Misiones (Argentina)ARGArgentinaPosadas .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Argentina, Misiones)1019872Lat: -27.4500; Long: -55.83332019-2020start=2019; end=2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:20Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2614instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:20.523Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| title |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| spellingShingle |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB Chelaliche, Aníbal Sebastián Ciencias Naturales Ciencias Biológicas Micología Remediación Proteómica de Expresión |
| title_short |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| title_full |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| title_fullStr |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| title_full_unstemmed |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| title_sort |
Proteoma de Pleurotus pulmonarius durante la degradación de PCB |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chelaliche, Aníbal Sebastián Zapata, Pedro Darío Alvarenga, Adriana Elizabet Fonseca, María Isabel |
| author |
Chelaliche, Aníbal Sebastián |
| author_facet |
Chelaliche, Aníbal Sebastián Zapata, Pedro Darío Alvarenga, Adriana Elizabet Fonseca, María Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Zapata, Pedro Darío Alvarenga, Adriana Elizabet Fonseca, María Isabel |
| author2_role |
author author author |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Ciencias Biológicas Micología Remediación Proteómica de Expresión |
| topic |
Ciencias Naturales Ciencias Biológicas Micología Remediación Proteómica de Expresión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Fonseca, María Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Zapata, Pedro Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones“Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Fonseca, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Zapata, Pedro Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Pasos para reproducir. El micelio de P. pulmonarius LBM 105 se sometió primero a una degradación celular utilizando nitrógeno líquido. Después de esto, se agregaron 500 μl de un tampón de extracción (tampón Tris 0,1 M pH 7; NaCl 1,5 M; EDTA 0,05 M; ß-mercaptoetanol 10 mM) al lisado y se incubó durante 1 hora a temperatura ambiente, posteriormente se centrifugó (10000 rpm, 10 min, 4 ºC) para obtener el extracto proteico. Luego se añadió al extracto una solución reductora de Ditiotreitol a una concentración final de 10 mM por muestra, incubándose luego durante 45 min a 56 ± 1 ºC. Tras la reducción, se añadió una solución de yodoacetamida, alcanzando una concentración final de 20 mM y se incubó durante 45 min a temperatura ambiente en oscuridad. Para la precipitación se añadió una cantidad de ácido tricloroacético igual a una quinta parte del extracto proteico de cada muestra, dejando precipitar las proteínas durante 2 hs a -20 ºC. A continuación, todas las muestras se centrifugaron (10000 rpm, 10 min, 4 ºC) y el sedimento se resuspendió y se lavó 3 veces con 500 μl de acetona fría (4 ºC). El sedimento obtenido de ambos análisis se suspendió en un tampón de bicarbonato de amonio (50 mM, pH 8) junto con 200 ng de tripsina (Promega®) hasta un volumen final de 50 μl, incubando durante 12 h. Por último, las muestras se liofilizaron con SpeedVac y se resuspendieron en 10 μl de ácido fórmico al 0,1% (v / v). Se realizó un último proceso de desalación mediante un Zip Tip C18. Todos los péptidos obtenidos se separaron mediante un nanoHPCL EASY-nLC 1000 (Thermo Scientific) acoplado con un electropulverizador EASY-SPRAY (Thermo Scientific). Las muestras se cargaron en un Acclaim PepMap de precolumna C18 (ID: 75 um, Longitud: 20 mm, Tamaño de partícula: 3 um) y luego se pasó por una columna EASY-SPRAY Accucore (ID: 75 um, Longitud: 150 mm, Tamaño de partícula: 3 um) usando una temperatura de 35 ºC, un flujo de 300 nl / min y un gradiente de “A Solución ”(Agua con 0,1% de ácido fórmico) y Solución“ B ”(Acetonitrilo con 0,1% de ácido fórmico). Los péptidos se separaron usando un gradiente del 0% al 35% de solución B durante 110 min y un gradiente del 35% al 95% de solución B durante 1 min. Los espectros de masas de barrido completo se obtuvieron utilizando un espectrómetro Q-exactivo (Thermo Scientific). Los 12 iones más intensos obtenidos en la MS de barrido completo se seleccionaron para la disociación en la celda de disociación de alta colisión, obteniendo como resultado los espectros MS / MS de los iones seleccionados. Todos estos espectros fueron analizados por el software Proteome Discoverer (Thermo Scientific) utilizando una base de datos de Pleurotus con 2 escisiones erróneas permitidas. Este es el proteoma de Pleurotus pulmonarius LBM 105 obtenido para el micelio del hongo recolectado de un medio líquido carente de nitrógeno en presencia y ausencia de PCB. Los datos se obtuvieron mediante nanoHPCL MS / MS y utilizando el software de "Proteome discoverer”. Este conjunto de datos contiene el número de acceso de cada proteína identificada, así como cualquier información relevante correspondiente. También se muestra la información de los péptidos únicos de cada proteína. |
| description |
Fil: Chelaliche, Aníbal Sebastián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1 info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos info:eu-repo/semantics/dataSet |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
dataSet |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2614 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2614 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17632/648cgcw5y6.3#file-3be08dd0-8871-4c7f-a657-4fe06a5a5c9d info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.10.17632/648cgcw5y6.3#file-fb11dde7-afaf-4c73-be97-05b310481a41 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://data.mendeley.com/datasets/648cgcw5y6/3 info:eu-repo/grantAgreement/Secretaría de Políticas Universitarias/SPU/11125/AR/HONGOS FITOPATÓGENOS ASOCIADOS a Ilex paraguariensis St. Hil. variedad paraguariensis EN CONDICIONES DE CULTIVO info:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2017-4535/AR/Biosensores ambientales descartables: detección de pesticidas en aguas superficiales con lacasa recombinante inmovilizada sobre nanopartículas esféricas de sílice (SiO2)/PICT-2017-4535 info:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2017-1697/AR/Bioadsorción y micorremediación como estrategias combinadas para el tratamiento de efluentes de la industria citrícola/PICT-2017-1697 info:eu-repo/grantAgreement/Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología/CIDET/HCD601/2018/16Q660/AR/Cambios transcriptómicos y proteómicos durante la degradación de bifenilpoliclorados por Pleurotus sajor caju LBM 105 nativo de Misiones (Argentina) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/ms-excel application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet 409 KB |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Argentina Posadas .......... (lugar habitado) (Mundo, Sudamérica, Argentina, Misiones) 1019872 Lat: -27.4500; Long: -55.8333 2019-2020 start=2019; end=2020 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones“Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones“Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789509673385984 |
| score |
12.471625 |