SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana

Autores
Orellana, Mariana; Bersten, Melina; Piccirilli, Maria Pía; Folatelli, Gastón; Regna, Tomás; Román~Aguilar, Lili Michelle; Méndez, Axel; Ertini, Keila; Ferrari, Lucia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Folatelli, Gastón. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Ertini, Keila. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Piccirilli, Maria Pía. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP; Argentina.
Fil: Orellana, M. Laboratorio de Investigación Científica en Astronomía, UNRN; Argentina.
Fil: Méndez, Axel. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Ferrari, Lucia, Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Román~Aguilar, Lili M. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Orellana, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.
En un archivo (opcional) se encuentra el resumen publicado y su contexto en el Cuaderno de Resumenes de la 66 Reunión Anual de la AAA. El otro corresponde al póster presentado.
Las curvas de luz teóricas de las supernovas han demostrado ser sensibles a la física de la estrella que explota, su historial de pérdida de masa tardía, la energía de la explosión y otros factores bien establecidos, aunque restringir los parámetros es a menudo una tarea desafiante. Hemos utilizado simulaciones hidrodinámicas 1D para estudiar un rico conjunto de datos que recopila valores fotométricos de una de las supernovas de tipo II más cercanas descubiertas en las últimas décadas: SN2023ixf en Messier 101. Debido a su proximidad, ha atraído la atención de toda la comunidad y ha desencadenado extensas observaciones por parte de astrónomos profesionales y aficionados por igual. Recientemente publicamos el cálculo de la luminosidad bolométrica en dos pasos separados: se representó un modelo para los primeros 19 días utilizando la curva de luz temprana y datos de las velocidades de expansión. La interacción entre el material eyectado y el material circunestelar es crucial en estas fases tempranas. Luego incorporamos un total de 100 días de observaciones fotométricas públicas y el modelo aún reprodujo la forma general de la curva de luz. La incorporación de la nueva información nos permitió inferir la cantidad de material radiactivo. Aquí resumimos nuestros principales resultados sobre esta supernova y proporcionamos un contexto más general al comparar nuestros resultados con otros estudios.
Materia
Astronomía
Supernovas: general
supernova: individual (SN2023ixf)
Material circunestelar
Astronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12331

id RIDUNRN_f4908700d73cead4eda241b37e60a4dc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12331
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling SN2023ixf: lecciones de una supernova cercanaOrellana, MarianaBersten, MelinaPiccirilli, Maria PíaFolatelli, GastónRegna, TomásRomán~Aguilar, Lili MichelleMéndez, AxelErtini, KeilaFerrari, LuciaAstronomíaSupernovas: generalsupernova: individual (SN2023ixf)Material circunestelarAstronomíaFil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Folatelli, Gastón. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Ertini, Keila. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Piccirilli, Maria Pía. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP; Argentina.Fil: Orellana, M. Laboratorio de Investigación Científica en Astronomía, UNRN; Argentina.Fil: Méndez, Axel. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Ferrari, Lucia, Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Román~Aguilar, Lili M. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Orellana, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.En un archivo (opcional) se encuentra el resumen publicado y su contexto en el Cuaderno de Resumenes de la 66 Reunión Anual de la AAA. El otro corresponde al póster presentado.Las curvas de luz teóricas de las supernovas han demostrado ser sensibles a la física de la estrella que explota, su historial de pérdida de masa tardía, la energía de la explosión y otros factores bien establecidos, aunque restringir los parámetros es a menudo una tarea desafiante. Hemos utilizado simulaciones hidrodinámicas 1D para estudiar un rico conjunto de datos que recopila valores fotométricos de una de las supernovas de tipo II más cercanas descubiertas en las últimas décadas: SN2023ixf en Messier 101. Debido a su proximidad, ha atraído la atención de toda la comunidad y ha desencadenado extensas observaciones por parte de astrónomos profesionales y aficionados por igual. Recientemente publicamos el cálculo de la luminosidad bolométrica en dos pasos separados: se representó un modelo para los primeros 19 días utilizando la curva de luz temprana y datos de las velocidades de expansión. La interacción entre el material eyectado y el material circunestelar es crucial en estas fases tempranas. Luego incorporamos un total de 100 días de observaciones fotométricas públicas y el modelo aún reprodujo la forma general de la curva de luz. La incorporación de la nueva información nos permitió inferir la cantidad de material radiactivo. Aquí resumimos nuestros principales resultados sobre esta supernova y proporcionamos un contexto más general al comparar nuestros resultados con otros estudios.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12331spahttp://astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/craaa66.pdf66 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12331instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.95RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
title SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
spellingShingle SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
Orellana, Mariana
Astronomía
Supernovas: general
supernova: individual (SN2023ixf)
Material circunestelar
Astronomía
title_short SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
title_full SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
title_fullStr SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
title_full_unstemmed SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
title_sort SN2023ixf: lecciones de una supernova cercana
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana, Mariana
Bersten, Melina
Piccirilli, Maria Pía
Folatelli, Gastón
Regna, Tomás
Román~Aguilar, Lili Michelle
Méndez, Axel
Ertini, Keila
Ferrari, Lucia
author Orellana, Mariana
author_facet Orellana, Mariana
Bersten, Melina
Piccirilli, Maria Pía
Folatelli, Gastón
Regna, Tomás
Román~Aguilar, Lili Michelle
Méndez, Axel
Ertini, Keila
Ferrari, Lucia
author_role author
author2 Bersten, Melina
Piccirilli, Maria Pía
Folatelli, Gastón
Regna, Tomás
Román~Aguilar, Lili Michelle
Méndez, Axel
Ertini, Keila
Ferrari, Lucia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Supernovas: general
supernova: individual (SN2023ixf)
Material circunestelar
Astronomía
topic Astronomía
Supernovas: general
supernova: individual (SN2023ixf)
Material circunestelar
Astronomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Folatelli, Gastón. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Ertini, Keila. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Piccirilli, Maria Pía. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP; Argentina.
Fil: Orellana, M. Laboratorio de Investigación Científica en Astronomía, UNRN; Argentina.
Fil: Méndez, Axel. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Ferrari, Lucia, Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Román~Aguilar, Lili M. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Orellana, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.
En un archivo (opcional) se encuentra el resumen publicado y su contexto en el Cuaderno de Resumenes de la 66 Reunión Anual de la AAA. El otro corresponde al póster presentado.
Las curvas de luz teóricas de las supernovas han demostrado ser sensibles a la física de la estrella que explota, su historial de pérdida de masa tardía, la energía de la explosión y otros factores bien establecidos, aunque restringir los parámetros es a menudo una tarea desafiante. Hemos utilizado simulaciones hidrodinámicas 1D para estudiar un rico conjunto de datos que recopila valores fotométricos de una de las supernovas de tipo II más cercanas descubiertas en las últimas décadas: SN2023ixf en Messier 101. Debido a su proximidad, ha atraído la atención de toda la comunidad y ha desencadenado extensas observaciones por parte de astrónomos profesionales y aficionados por igual. Recientemente publicamos el cálculo de la luminosidad bolométrica en dos pasos separados: se representó un modelo para los primeros 19 días utilizando la curva de luz temprana y datos de las velocidades de expansión. La interacción entre el material eyectado y el material circunestelar es crucial en estas fases tempranas. Luego incorporamos un total de 100 días de observaciones fotométricas públicas y el modelo aún reprodujo la forma general de la curva de luz. La incorporación de la nueva información nos permitió inferir la cantidad de material radiactivo. Aquí resumimos nuestros principales resultados sobre esta supernova y proporcionamos un contexto más general al comparar nuestros resultados con otros estudios.
description Fil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12331
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/craaa66.pdf
66 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621611050729472
score 12.559606