Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma

Autores
Del Frari, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Drebnieks, Luciana
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El medioambiente resulta de gran importancia para el ser humano en cuanto es el sistema en el que este se desarrolla y lleva a cabo sus actividades; y es imprescindible para la economía mundial al funcionar como el mayor proveedor de recursos, además de ser el receptor de todos los desperdicios generados por el sistema de producción. Sin embargo, recién en 1972 la preocupación por el medioambiente comienza a ser incorporada en las agendas políticas de los gobiernos tras la necesidad de lograr un equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social. Ello implicó considerar que los recursos naturales no son inagotables, obligando no sólo a pensar en el desarrollo económico del ahora, sino también en un desarrollo que sea sostenible en el tiempo, permitiendo su aprovechamiento por parte de las generaciones futuras. Para lograrlo el Estado tiene un rol fundamental ya que con su intervención es capaz de regular dicha problemática; y puede hacerlo de diversas formas, siendo los instrumentos económicos algunas de las herramientas para incidir en el comportamiento y en las prácticas de las personas con el objetivo de preservar y conservar al medioambiente. Basado en lo anterior, el presente trabajo de investigación versa sobre las posibilidades de implementación de uno de los tipos de instrumentos económicos: los tributos ambientales. Dicho análisis se encuentra enmarcado en la Municipalidad de Viedma, teniendo a consideración aspectos institucionales, normativos y operativos en torno a las políticas públicas medioambientales y fiscales desarrolladas en la jurisdicción; pero sin dejar de tener en cuenta las implicancias, en materia ambiental, de los diferentes niveles de gobierno nacional y provincial, como así también los antecedentes internacionales sobre el tema. A tal efecto, se abordaron dos ejes centrales durante la investigación. Por un lado la materia ambiental en la Municipalidad de Viedma con la intención de conocer su institucionalidad y su potestad ambiental; y en base a ello las políticas públicas llevadas a cabo bajo la instauración de la Agenda Verde. Mientras que por el otro lado fue necesario indagar sobre la potestad tributaria y las políticas fiscales, observando los tributos municipales vigentes, su relación con el ambiente y la creación de un posible tributo ambiental acorde al eje central de las políticas públicas medioambientales que se están ejecutando en la localidad. Por ende, este trabajo final de la carrera de Contador Público busca, desde su disciplina, dejar su aporte para el desarrollo de políticas públicas inspirado en la fiscalidad ambiental como una herramienta del Estado que permita el aprovechamiento de los recursos naturales desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental y la correcta asignación de los costos a través del principio de “quien contamina, paga”.
Materia
Economía y Contabilidad
Medioambiente
Políticas públicas
Políticas fiscales
Tributos ambientales
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9168

id RIDUNRN_f304b10160cab9486266c41acc2a725a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9168
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de ViedmaDel Frari, María JoséEconomía y ContabilidadMedioambientePolíticas públicasPolíticas fiscalesTributos ambientalesEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-El medioambiente resulta de gran importancia para el ser humano en cuanto es el sistema en el que este se desarrolla y lleva a cabo sus actividades; y es imprescindible para la economía mundial al funcionar como el mayor proveedor de recursos, además de ser el receptor de todos los desperdicios generados por el sistema de producción. Sin embargo, recién en 1972 la preocupación por el medioambiente comienza a ser incorporada en las agendas políticas de los gobiernos tras la necesidad de lograr un equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social. Ello implicó considerar que los recursos naturales no son inagotables, obligando no sólo a pensar en el desarrollo económico del ahora, sino también en un desarrollo que sea sostenible en el tiempo, permitiendo su aprovechamiento por parte de las generaciones futuras. Para lograrlo el Estado tiene un rol fundamental ya que con su intervención es capaz de regular dicha problemática; y puede hacerlo de diversas formas, siendo los instrumentos económicos algunas de las herramientas para incidir en el comportamiento y en las prácticas de las personas con el objetivo de preservar y conservar al medioambiente. Basado en lo anterior, el presente trabajo de investigación versa sobre las posibilidades de implementación de uno de los tipos de instrumentos económicos: los tributos ambientales. Dicho análisis se encuentra enmarcado en la Municipalidad de Viedma, teniendo a consideración aspectos institucionales, normativos y operativos en torno a las políticas públicas medioambientales y fiscales desarrolladas en la jurisdicción; pero sin dejar de tener en cuenta las implicancias, en materia ambiental, de los diferentes niveles de gobierno nacional y provincial, como así también los antecedentes internacionales sobre el tema. A tal efecto, se abordaron dos ejes centrales durante la investigación. Por un lado la materia ambiental en la Municipalidad de Viedma con la intención de conocer su institucionalidad y su potestad ambiental; y en base a ello las políticas públicas llevadas a cabo bajo la instauración de la Agenda Verde. Mientras que por el otro lado fue necesario indagar sobre la potestad tributaria y las políticas fiscales, observando los tributos municipales vigentes, su relación con el ambiente y la creación de un posible tributo ambiental acorde al eje central de las políticas públicas medioambientales que se están ejecutando en la localidad. Por ende, este trabajo final de la carrera de Contador Público busca, desde su disciplina, dejar su aporte para el desarrollo de políticas públicas inspirado en la fiscalidad ambiental como una herramienta del Estado que permita el aprovechamiento de los recursos naturales desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental y la correcta asignación de los costos a través del principio de “quien contamina, paga”.Drebnieks, Luciana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfDel Frari, María José (2022). Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9168spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:51:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9168instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:51:06.686RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
title Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
spellingShingle Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
Del Frari, María José
Economía y Contabilidad
Medioambiente
Políticas públicas
Políticas fiscales
Tributos ambientales
Economía y Contabilidad
title_short Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
title_full Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
title_fullStr Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
title_full_unstemmed Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
title_sort Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv Del Frari, María José
author Del Frari, María José
author_facet Del Frari, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Drebnieks, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Medioambiente
Políticas públicas
Políticas fiscales
Tributos ambientales
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Medioambiente
Políticas públicas
Políticas fiscales
Tributos ambientales
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El medioambiente resulta de gran importancia para el ser humano en cuanto es el sistema en el que este se desarrolla y lleva a cabo sus actividades; y es imprescindible para la economía mundial al funcionar como el mayor proveedor de recursos, además de ser el receptor de todos los desperdicios generados por el sistema de producción. Sin embargo, recién en 1972 la preocupación por el medioambiente comienza a ser incorporada en las agendas políticas de los gobiernos tras la necesidad de lograr un equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social. Ello implicó considerar que los recursos naturales no son inagotables, obligando no sólo a pensar en el desarrollo económico del ahora, sino también en un desarrollo que sea sostenible en el tiempo, permitiendo su aprovechamiento por parte de las generaciones futuras. Para lograrlo el Estado tiene un rol fundamental ya que con su intervención es capaz de regular dicha problemática; y puede hacerlo de diversas formas, siendo los instrumentos económicos algunas de las herramientas para incidir en el comportamiento y en las prácticas de las personas con el objetivo de preservar y conservar al medioambiente. Basado en lo anterior, el presente trabajo de investigación versa sobre las posibilidades de implementación de uno de los tipos de instrumentos económicos: los tributos ambientales. Dicho análisis se encuentra enmarcado en la Municipalidad de Viedma, teniendo a consideración aspectos institucionales, normativos y operativos en torno a las políticas públicas medioambientales y fiscales desarrolladas en la jurisdicción; pero sin dejar de tener en cuenta las implicancias, en materia ambiental, de los diferentes niveles de gobierno nacional y provincial, como así también los antecedentes internacionales sobre el tema. A tal efecto, se abordaron dos ejes centrales durante la investigación. Por un lado la materia ambiental en la Municipalidad de Viedma con la intención de conocer su institucionalidad y su potestad ambiental; y en base a ello las políticas públicas llevadas a cabo bajo la instauración de la Agenda Verde. Mientras que por el otro lado fue necesario indagar sobre la potestad tributaria y las políticas fiscales, observando los tributos municipales vigentes, su relación con el ambiente y la creación de un posible tributo ambiental acorde al eje central de las políticas públicas medioambientales que se están ejecutando en la localidad. Por ende, este trabajo final de la carrera de Contador Público busca, desde su disciplina, dejar su aporte para el desarrollo de políticas públicas inspirado en la fiscalidad ambiental como una herramienta del Estado que permita el aprovechamiento de los recursos naturales desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental y la correcta asignación de los costos a través del principio de “quien contamina, paga”.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Frari, María José (2022). Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9168
identifier_str_mv Del Frari, María José (2022). Políticas fiscales y medioambiente: factibilidad de la implementación de tributos ambientales en la Municipalidad de Viedma. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612041735045120
score 12.489739