El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024

Autores
Rangnau, Luciana Milén
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallinger, Ariel Alberto
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia es un principio fundamental reconocido a nivel internacional, ya que la familia es el entorno natural y esencial para su crecimiento y desarrollo. Este derecho se basa en el principio de que, siempre que sea posible, los niños deben crecer y desarrollarse dentro su familia de origen, quienes deben proporcionar cuidado y estabilidad. La importancia de este derecho radica no solo en la protección inmediata de los niños, sino en la afectación que podría provocar a largo plazo la falta de una familia adecuada sobre su bienestar psicológico, social y físico. Cuando se determina que el NNA no puede ser cuidado adecuadamente por su familia biológica surge la posibilidad de ser adoptado. El Código Civil y Comercial de la Nación regula dos etapas para alcanzar la adopción de un niño. La primera de ellas es la declaración de situación de adoptabilidad y la segunda es el proceso de adopción propiamente dicho. El derecho de familia, en su función de proteger y promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, enfrenta desafíos significativos en el contexto de la declaración de situación de adoptabilidad. Ésta última, conlleva una serie de intervenciones legales y sociales que buscan priorizar su derecho a vivir en un entorno familiar estable y seguro. El proceso de adopción afecta en gran medida la vida de niños, niñas y adolescentes y también de las familias. Por ello, comprender la situación de adoptabilidad permite identificar los distintos desafíos a los cuales estos sujetos se enfrentan en su camino hacia una familia permanente, así como la necesidad de proteger sus derechos. Este proceso -y cada una de las etapas que lo componen- se encuentra inspirado en la protección del Interes Superior del niño. Lo cierto es que determinar el contenido y la conceptualización de este principio no ha sido una tarea fácil y carente de debates doctrinarios. En este trabajo, buscare determinar cuál ha sido la interpretación y extensión que le ha dado la jurisprudencia de la Provincia de Río Negro a la hora de decidir situaciones de adoptabilidad. La presente tesis propone analizar la correlación entre la declaración de adoptabilidad y el Interés Superior del niño, indagando acerca de cómo este principio orienta las decisiones judiciales en la etapa de declaración de adoptabilidad. En cuanto a la estructura del trabajo, el mismo cuenta con tres capítulos. Finalmente, se llegará a una conclusión y se detallará la bibliografía utilizada. En primer lugar, en el capítulo I: “La declaración del estado de adoptabilidad”, se estudiarán, por un lado, los requisitos regulados en el Código Civil y Comercial de la Nación, para que un juez o jueza declare el estado de adoptabilidad de un niño o adolescente y, por el otro, la importancia de la participación del niño en su proceso de declaración de adoptabilidad. En segundo lugar, en el capítulo II: “La intervención de organismos administrativos y las medidas excepcionales como etapa previa a la declaración de adoptabilidad”, se analizará el Sistema de Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la normativa nacional y provincial. Seguidamente, en el capítulo III: “El Interés Superior del niño”, se hará referencia sobre las siguientes cuestiones: el concepto de dicho principio; el derecho que tiene el niño a que su interés superior sea una consideración primordial en toda medida que le afecte y la aplicación del mismo, teniendo en cuenta cómo se evalúa y determina. Además, se identificará la normativa fundamental en materia de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Ley Nº 26.061 sobre Proteccion Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Codigo Civil y Comercial de la Nacion y por ultimo la Ley D Nº 4109 de la provincia de Rio Negro. Por último, en el capítulo IV: “Análisis de casos jurisprudenciales en la Provincia de Rio Negro”, se indetificaran y analizaran casos representativos que muestran cómo los tribunales han interpretado y aplicado el principio del Interés Superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad. Para la recopilación de dichos casos, se utilizó la página web del Poder Judicial de la provincia de Rio Negro, consultando la solapa “servicios web” y luego “fallos jurisdiccionales”. En el apartado “búsqueda” se colocaron las siguientes palabras: “declaración de adoptabilidad”, “situación de adoptabilidad”, “estado de adoptabilidad”. Mientras que el periodo consultado fue 2015 a 2024. Finalmente, de los resultados obtenidos y luego de una lectura general de las sentencias de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Minería de las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia, se optó por aquellas referidas exclusivamente a las cuestiones de fondo y no de forma, como desestimación de recursos, recursos extemporáneos, etc.
Materia
Derecho
Interés superior del niño
Declaración de adoptabilidad
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12732

id RIDUNRN_f131b4be6f27953c18031d7941f0e322
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12732
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024Rangnau, Luciana MilénDerechoInterés superior del niñoDeclaración de adoptabilidadDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia es un principio fundamental reconocido a nivel internacional, ya que la familia es el entorno natural y esencial para su crecimiento y desarrollo. Este derecho se basa en el principio de que, siempre que sea posible, los niños deben crecer y desarrollarse dentro su familia de origen, quienes deben proporcionar cuidado y estabilidad. La importancia de este derecho radica no solo en la protección inmediata de los niños, sino en la afectación que podría provocar a largo plazo la falta de una familia adecuada sobre su bienestar psicológico, social y físico. Cuando se determina que el NNA no puede ser cuidado adecuadamente por su familia biológica surge la posibilidad de ser adoptado. El Código Civil y Comercial de la Nación regula dos etapas para alcanzar la adopción de un niño. La primera de ellas es la declaración de situación de adoptabilidad y la segunda es el proceso de adopción propiamente dicho. El derecho de familia, en su función de proteger y promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, enfrenta desafíos significativos en el contexto de la declaración de situación de adoptabilidad. Ésta última, conlleva una serie de intervenciones legales y sociales que buscan priorizar su derecho a vivir en un entorno familiar estable y seguro. El proceso de adopción afecta en gran medida la vida de niños, niñas y adolescentes y también de las familias. Por ello, comprender la situación de adoptabilidad permite identificar los distintos desafíos a los cuales estos sujetos se enfrentan en su camino hacia una familia permanente, así como la necesidad de proteger sus derechos. Este proceso -y cada una de las etapas que lo componen- se encuentra inspirado en la protección del Interes Superior del niño. Lo cierto es que determinar el contenido y la conceptualización de este principio no ha sido una tarea fácil y carente de debates doctrinarios. En este trabajo, buscare determinar cuál ha sido la interpretación y extensión que le ha dado la jurisprudencia de la Provincia de Río Negro a la hora de decidir situaciones de adoptabilidad. La presente tesis propone analizar la correlación entre la declaración de adoptabilidad y el Interés Superior del niño, indagando acerca de cómo este principio orienta las decisiones judiciales en la etapa de declaración de adoptabilidad. En cuanto a la estructura del trabajo, el mismo cuenta con tres capítulos. Finalmente, se llegará a una conclusión y se detallará la bibliografía utilizada. En primer lugar, en el capítulo I: “La declaración del estado de adoptabilidad”, se estudiarán, por un lado, los requisitos regulados en el Código Civil y Comercial de la Nación, para que un juez o jueza declare el estado de adoptabilidad de un niño o adolescente y, por el otro, la importancia de la participación del niño en su proceso de declaración de adoptabilidad. En segundo lugar, en el capítulo II: “La intervención de organismos administrativos y las medidas excepcionales como etapa previa a la declaración de adoptabilidad”, se analizará el Sistema de Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la normativa nacional y provincial. Seguidamente, en el capítulo III: “El Interés Superior del niño”, se hará referencia sobre las siguientes cuestiones: el concepto de dicho principio; el derecho que tiene el niño a que su interés superior sea una consideración primordial en toda medida que le afecte y la aplicación del mismo, teniendo en cuenta cómo se evalúa y determina. Además, se identificará la normativa fundamental en materia de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Ley Nº 26.061 sobre Proteccion Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Codigo Civil y Comercial de la Nacion y por ultimo la Ley D Nº 4109 de la provincia de Rio Negro. Por último, en el capítulo IV: “Análisis de casos jurisprudenciales en la Provincia de Rio Negro”, se indetificaran y analizaran casos representativos que muestran cómo los tribunales han interpretado y aplicado el principio del Interés Superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad. Para la recopilación de dichos casos, se utilizó la página web del Poder Judicial de la provincia de Rio Negro, consultando la solapa “servicios web” y luego “fallos jurisdiccionales”. En el apartado “búsqueda” se colocaron las siguientes palabras: “declaración de adoptabilidad”, “situación de adoptabilidad”, “estado de adoptabilidad”. Mientras que el periodo consultado fue 2015 a 2024. Finalmente, de los resultados obtenidos y luego de una lectura general de las sentencias de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Minería de las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia, se optó por aquellas referidas exclusivamente a las cuestiones de fondo y no de forma, como desestimación de recursos, recursos extemporáneos, etc.Gallinger, Ariel Alberto2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfRangnau, Luciana Milén (2025). El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12732spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12732instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.243RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
title El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
spellingShingle El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
Rangnau, Luciana Milén
Derecho
Interés superior del niño
Declaración de adoptabilidad
Derecho
title_short El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
title_full El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
title_fullStr El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
title_full_unstemmed El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
title_sort El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Rangnau, Luciana Milén
author Rangnau, Luciana Milén
author_facet Rangnau, Luciana Milén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallinger, Ariel Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Interés superior del niño
Declaración de adoptabilidad
Derecho
topic Derecho
Interés superior del niño
Declaración de adoptabilidad
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia es un principio fundamental reconocido a nivel internacional, ya que la familia es el entorno natural y esencial para su crecimiento y desarrollo. Este derecho se basa en el principio de que, siempre que sea posible, los niños deben crecer y desarrollarse dentro su familia de origen, quienes deben proporcionar cuidado y estabilidad. La importancia de este derecho radica no solo en la protección inmediata de los niños, sino en la afectación que podría provocar a largo plazo la falta de una familia adecuada sobre su bienestar psicológico, social y físico. Cuando se determina que el NNA no puede ser cuidado adecuadamente por su familia biológica surge la posibilidad de ser adoptado. El Código Civil y Comercial de la Nación regula dos etapas para alcanzar la adopción de un niño. La primera de ellas es la declaración de situación de adoptabilidad y la segunda es el proceso de adopción propiamente dicho. El derecho de familia, en su función de proteger y promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, enfrenta desafíos significativos en el contexto de la declaración de situación de adoptabilidad. Ésta última, conlleva una serie de intervenciones legales y sociales que buscan priorizar su derecho a vivir en un entorno familiar estable y seguro. El proceso de adopción afecta en gran medida la vida de niños, niñas y adolescentes y también de las familias. Por ello, comprender la situación de adoptabilidad permite identificar los distintos desafíos a los cuales estos sujetos se enfrentan en su camino hacia una familia permanente, así como la necesidad de proteger sus derechos. Este proceso -y cada una de las etapas que lo componen- se encuentra inspirado en la protección del Interes Superior del niño. Lo cierto es que determinar el contenido y la conceptualización de este principio no ha sido una tarea fácil y carente de debates doctrinarios. En este trabajo, buscare determinar cuál ha sido la interpretación y extensión que le ha dado la jurisprudencia de la Provincia de Río Negro a la hora de decidir situaciones de adoptabilidad. La presente tesis propone analizar la correlación entre la declaración de adoptabilidad y el Interés Superior del niño, indagando acerca de cómo este principio orienta las decisiones judiciales en la etapa de declaración de adoptabilidad. En cuanto a la estructura del trabajo, el mismo cuenta con tres capítulos. Finalmente, se llegará a una conclusión y se detallará la bibliografía utilizada. En primer lugar, en el capítulo I: “La declaración del estado de adoptabilidad”, se estudiarán, por un lado, los requisitos regulados en el Código Civil y Comercial de la Nación, para que un juez o jueza declare el estado de adoptabilidad de un niño o adolescente y, por el otro, la importancia de la participación del niño en su proceso de declaración de adoptabilidad. En segundo lugar, en el capítulo II: “La intervención de organismos administrativos y las medidas excepcionales como etapa previa a la declaración de adoptabilidad”, se analizará el Sistema de Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la normativa nacional y provincial. Seguidamente, en el capítulo III: “El Interés Superior del niño”, se hará referencia sobre las siguientes cuestiones: el concepto de dicho principio; el derecho que tiene el niño a que su interés superior sea una consideración primordial en toda medida que le afecte y la aplicación del mismo, teniendo en cuenta cómo se evalúa y determina. Además, se identificará la normativa fundamental en materia de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Ley Nº 26.061 sobre Proteccion Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Codigo Civil y Comercial de la Nacion y por ultimo la Ley D Nº 4109 de la provincia de Rio Negro. Por último, en el capítulo IV: “Análisis de casos jurisprudenciales en la Provincia de Rio Negro”, se indetificaran y analizaran casos representativos que muestran cómo los tribunales han interpretado y aplicado el principio del Interés Superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad. Para la recopilación de dichos casos, se utilizó la página web del Poder Judicial de la provincia de Rio Negro, consultando la solapa “servicios web” y luego “fallos jurisdiccionales”. En el apartado “búsqueda” se colocaron las siguientes palabras: “declaración de adoptabilidad”, “situación de adoptabilidad”, “estado de adoptabilidad”. Mientras que el periodo consultado fue 2015 a 2024. Finalmente, de los resultados obtenidos y luego de una lectura general de las sentencias de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Minería de las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia, se optó por aquellas referidas exclusivamente a las cuestiones de fondo y no de forma, como desestimación de recursos, recursos extemporáneos, etc.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rangnau, Luciana Milén (2025). El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12732
identifier_str_mv Rangnau, Luciana Milén (2025). El interés superior del niño en la etapa de declaración de adoptabilidad, en la jurisprudencia de la provincia de Rio Negro: 2015 - 2024. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621621538586624
score 12.559606