Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso

Autores
González Mínguez, María C.; Scarnichia, Muriel E.; Saccomano, Matías P.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Mínguez, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Scarnichia, Muriel E. Universidad Nacional de Río Negro. Rectorado; Argentina.
Fil: Saccomanno, Matías P. Universidad Nacional de Río Negro. Rectorado; Argentina.
Este trabajo busca abrir la experiencia de Lo que precede, Proyecto de Investigación y Creación Artística (PICA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) iniciado en 2018 (aún en curso), a la comunidad académica. El PICA tiene como objetivo generar dos obras artísticas (una teatral y una audiovisual) que tengan alcance al público especializado y no especializado, que pongan en cuestión la concepción de “discapacidad” para replantearse y transformarlas en el hecho de creación artística. El elenco de la obra se conforma por actores y actrices de Cre-Arte (centro educativo y cultural para personas con discapacidad) y estudiantes de Arte Dramático de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, Río Negro, Argentina, entre los años 2014 y 2019.La experiencia de Lo que precede tiene antecedentes en proyectos de Extensión desde 2014, que luego dieron lugar a una materia curricular en 2016. Asimismo, los actores y actrices de Cre-arte cuentan con una larga trayectoria de trabajo artístico plástico, escénico y musical. La producción audiovisual del PICA se desprende de la necesidad, a lo largo de este tiempo de trabajo conjunto, de dar cuenta del proceso creativo teatral (dramatúrgico, actoral, de conformación del elenco, de transformación individual, crecimiento profesional). Es así que la propuesta consiste en incorporar el uso del registro audiovisual digital y las tecnologías de la comunicación como herramienta para el análisis, pero también como insumo para la investigación en el campo teatral, educativo y comunicacional vinculados a la inclusión de la discapacidad.En 2019, el trabajo de registro audiovisual se encuentra en etapa de posproducción. Consideramos que, para construir miradas, saberes y modos de subjetivación otros, nuestra tarea tiene que avanzar necesariamente hacia la comunicación a un público en general, pero también dar insumo a quienes, dentro del campo académico trabajan sobre estos temas. Tomando este posicionamiento, creemos que tanto la obra teatral como la pieza audiovisual (en proceso) suponen un aporte innovador desde un enclave regional a las discusiones y reflexiones de las X Jornadas Nacionales y I Internacionales “Universidad y Discapacidad”
Materia
Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
Teatro
Discapacidad
Registro Audiovisual
Documental
Educación
Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4281

id RIDUNRN_ee759bc2748cf980d6b090e2c10f9026
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4281
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en procesoGonzález Mínguez, María C.Scarnichia, Muriel E.Saccomano, Matías P.Teatro y DramaturgiaCiencias Sociales (general)TeatroDiscapacidadRegistro AudiovisualDocumentalEducaciónTeatro y DramaturgiaCiencias Sociales (general)Fil: González Mínguez, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Scarnichia, Muriel E. Universidad Nacional de Río Negro. Rectorado; Argentina.Fil: Saccomanno, Matías P. Universidad Nacional de Río Negro. Rectorado; Argentina.Este trabajo busca abrir la experiencia de Lo que precede, Proyecto de Investigación y Creación Artística (PICA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) iniciado en 2018 (aún en curso), a la comunidad académica. El PICA tiene como objetivo generar dos obras artísticas (una teatral y una audiovisual) que tengan alcance al público especializado y no especializado, que pongan en cuestión la concepción de “discapacidad” para replantearse y transformarlas en el hecho de creación artística. El elenco de la obra se conforma por actores y actrices de Cre-Arte (centro educativo y cultural para personas con discapacidad) y estudiantes de Arte Dramático de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, Río Negro, Argentina, entre los años 2014 y 2019.La experiencia de Lo que precede tiene antecedentes en proyectos de Extensión desde 2014, que luego dieron lugar a una materia curricular en 2016. Asimismo, los actores y actrices de Cre-arte cuentan con una larga trayectoria de trabajo artístico plástico, escénico y musical. La producción audiovisual del PICA se desprende de la necesidad, a lo largo de este tiempo de trabajo conjunto, de dar cuenta del proceso creativo teatral (dramatúrgico, actoral, de conformación del elenco, de transformación individual, crecimiento profesional). Es así que la propuesta consiste en incorporar el uso del registro audiovisual digital y las tecnologías de la comunicación como herramienta para el análisis, pero también como insumo para la investigación en el campo teatral, educativo y comunicacional vinculados a la inclusión de la discapacidad.En 2019, el trabajo de registro audiovisual se encuentra en etapa de posproducción. Consideramos que, para construir miradas, saberes y modos de subjetivación otros, nuestra tarea tiene que avanzar necesariamente hacia la comunicación a un público en general, pero también dar insumo a quienes, dentro del campo académico trabajan sobre estos temas. Tomando este posicionamiento, creemos que tanto la obra teatral como la pieza audiovisual (en proceso) suponen un aporte innovador desde un enclave regional a las discusiones y reflexiones de las X Jornadas Nacionales y I Internacionales “Universidad y Discapacidad”2019-05-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4281spaX Jornadas Nacionales Sobre Universidad Y Discapacidadhttps://drive.google.com/file/d/1OJKgOx4Nn2GvtbuZ7-BIDXUzTatfYYN5/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4281instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:09.905RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
title Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
spellingShingle Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
González Mínguez, María C.
Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
Teatro
Discapacidad
Registro Audiovisual
Documental
Educación
Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
title_short Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
title_full Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
title_fullStr Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
title_full_unstemmed Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
title_sort Lo que precede. Teatro, discapacidad y universidad. Un proyecto de investigación y creación artística en proceso
dc.creator.none.fl_str_mv González Mínguez, María C.
Scarnichia, Muriel E.
Saccomano, Matías P.
author González Mínguez, María C.
author_facet González Mínguez, María C.
Scarnichia, Muriel E.
Saccomano, Matías P.
author_role author
author2 Scarnichia, Muriel E.
Saccomano, Matías P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
Teatro
Discapacidad
Registro Audiovisual
Documental
Educación
Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
topic Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
Teatro
Discapacidad
Registro Audiovisual
Documental
Educación
Teatro y Dramaturgia
Ciencias Sociales (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Mínguez, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Scarnichia, Muriel E. Universidad Nacional de Río Negro. Rectorado; Argentina.
Fil: Saccomanno, Matías P. Universidad Nacional de Río Negro. Rectorado; Argentina.
Este trabajo busca abrir la experiencia de Lo que precede, Proyecto de Investigación y Creación Artística (PICA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) iniciado en 2018 (aún en curso), a la comunidad académica. El PICA tiene como objetivo generar dos obras artísticas (una teatral y una audiovisual) que tengan alcance al público especializado y no especializado, que pongan en cuestión la concepción de “discapacidad” para replantearse y transformarlas en el hecho de creación artística. El elenco de la obra se conforma por actores y actrices de Cre-Arte (centro educativo y cultural para personas con discapacidad) y estudiantes de Arte Dramático de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, Río Negro, Argentina, entre los años 2014 y 2019.La experiencia de Lo que precede tiene antecedentes en proyectos de Extensión desde 2014, que luego dieron lugar a una materia curricular en 2016. Asimismo, los actores y actrices de Cre-arte cuentan con una larga trayectoria de trabajo artístico plástico, escénico y musical. La producción audiovisual del PICA se desprende de la necesidad, a lo largo de este tiempo de trabajo conjunto, de dar cuenta del proceso creativo teatral (dramatúrgico, actoral, de conformación del elenco, de transformación individual, crecimiento profesional). Es así que la propuesta consiste en incorporar el uso del registro audiovisual digital y las tecnologías de la comunicación como herramienta para el análisis, pero también como insumo para la investigación en el campo teatral, educativo y comunicacional vinculados a la inclusión de la discapacidad.En 2019, el trabajo de registro audiovisual se encuentra en etapa de posproducción. Consideramos que, para construir miradas, saberes y modos de subjetivación otros, nuestra tarea tiene que avanzar necesariamente hacia la comunicación a un público en general, pero también dar insumo a quienes, dentro del campo académico trabajan sobre estos temas. Tomando este posicionamiento, creemos que tanto la obra teatral como la pieza audiovisual (en proceso) suponen un aporte innovador desde un enclave regional a las discusiones y reflexiones de las X Jornadas Nacionales y I Internacionales “Universidad y Discapacidad”
description Fil: González Mínguez, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4281
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Jornadas Nacionales Sobre Universidad Y Discapacidad
https://drive.google.com/file/d/1OJKgOx4Nn2GvtbuZ7-BIDXUzTatfYYN5/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145931342249984
score 12.712165