Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias
- Autores
- Colino, Evelyn del Valle; Civitaresi, Héctor Martín; Landriscini, Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina
Fil: Civitaresi, Hector R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina
Fil: Colino, Evelyn del V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Landriscini, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las ciudades intermedias han adquirido nuevo protagonismo en los sistemas urbanos contemporáneos. Concentran gran parte de la población urbana mundial, tienen la mayor tasa de crecimiento demográfico, ofrecen diversidad de empleos y actúan como centros de intercambio, distribución e intermediación para el espacio rural y localidades cercanas. Partiendo de los procesos globales, nacionales y regionales de transformación territorial, esta presentación escoge dos ciudades intermedias, San Carlos de Bariloche y Neuquén capital, como casos de estudio sobre los nuevos fenómenos urbanos en la Norpatagonia. Se describen sus trayectorias y se constatan semejanzas y diferencias con el objeto de ponderar factores causales que explican ciertos fenómenos, particularidades y problemas. Ambos casos son representativos de la reconfiguración de los territorios patagónicos en las últimas décadas. Del desarrollismo de los años 60/70 centrado en la industrialización sustitutiva e inversión pública como factores organizadores del territorio y la sociedad, se ha pasado al predominio de la inversión privada extranjera asociada al extractivismoy a la especulación inmobiliaria. Ello se expresa en la creciente primarización de la economía, que incorpora servicios avanzados pero una elevada participación de trabajo no calificado y precario en los servicios generales. La heterogeneidad económica estructural y la creciente desigualdad genera dinámicas contradictorias en estas ciudades. Ello, en el marco demercados desregulados, desequilibrios sociales y ambientales y políticas erráticas en materia de inversión extranjera, uso del suelo urbano, I&D y seguridad social. Una evidencia más del modo de crecimiento neoliberal que trae consigo sociedades de alta complejidad y riesgo y desafíos crecientes a la democracia en América Latina. - Materia
-
Ciudades Intermedias
Sistemas Urbanos
Norpatagonia
Funciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4576
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e8c460c3eeaed874d2402df2ae485df3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4576 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermediasColino, Evelyn del ValleCivitaresi, Héctor MartínLandriscini, GracielaCiudades IntermediasSistemas UrbanosNorpatagoniaFuncionesFil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); ArgentinaFil: Civitaresi, Hector R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); ArgentinaFil: Colino, Evelyn del V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Landriscini, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Las ciudades intermedias han adquirido nuevo protagonismo en los sistemas urbanos contemporáneos. Concentran gran parte de la población urbana mundial, tienen la mayor tasa de crecimiento demográfico, ofrecen diversidad de empleos y actúan como centros de intercambio, distribución e intermediación para el espacio rural y localidades cercanas. Partiendo de los procesos globales, nacionales y regionales de transformación territorial, esta presentación escoge dos ciudades intermedias, San Carlos de Bariloche y Neuquén capital, como casos de estudio sobre los nuevos fenómenos urbanos en la Norpatagonia. Se describen sus trayectorias y se constatan semejanzas y diferencias con el objeto de ponderar factores causales que explican ciertos fenómenos, particularidades y problemas. Ambos casos son representativos de la reconfiguración de los territorios patagónicos en las últimas décadas. Del desarrollismo de los años 60/70 centrado en la industrialización sustitutiva e inversión pública como factores organizadores del territorio y la sociedad, se ha pasado al predominio de la inversión privada extranjera asociada al extractivismoy a la especulación inmobiliaria. Ello se expresa en la creciente primarización de la economía, que incorpora servicios avanzados pero una elevada participación de trabajo no calificado y precario en los servicios generales. La heterogeneidad económica estructural y la creciente desigualdad genera dinámicas contradictorias en estas ciudades. Ello, en el marco demercados desregulados, desequilibrios sociales y ambientales y políticas erráticas en materia de inversión extranjera, uso del suelo urbano, I&D y seguridad social. Una evidencia más del modo de crecimiento neoliberal que trae consigo sociedades de alta complejidad y riesgo y desafíos crecientes a la democracia en América Latina.2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://fahuweb.uncoma.edu.ar/images/departamentos/geografia/jornadas2018/resumenes/EJE-3.-Dinmica-de-los-espacios-urbanos-de-Patagonia.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4576spaXI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA, I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIAARGENTINO-CHILENAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4576instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:59.531RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
title |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
spellingShingle |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias Colino, Evelyn del Valle Ciudades Intermedias Sistemas Urbanos Norpatagonia Funciones |
title_short |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
title_full |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
title_fullStr |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
title_full_unstemmed |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
title_sort |
Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colino, Evelyn del Valle Civitaresi, Héctor Martín Landriscini, Graciela |
author |
Colino, Evelyn del Valle |
author_facet |
Colino, Evelyn del Valle Civitaresi, Héctor Martín Landriscini, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Civitaresi, Héctor Martín Landriscini, Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudades Intermedias Sistemas Urbanos Norpatagonia Funciones |
topic |
Ciudades Intermedias Sistemas Urbanos Norpatagonia Funciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina Fil: Civitaresi, Hector R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina Fil: Colino, Evelyn del V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Landriscini, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Las ciudades intermedias han adquirido nuevo protagonismo en los sistemas urbanos contemporáneos. Concentran gran parte de la población urbana mundial, tienen la mayor tasa de crecimiento demográfico, ofrecen diversidad de empleos y actúan como centros de intercambio, distribución e intermediación para el espacio rural y localidades cercanas. Partiendo de los procesos globales, nacionales y regionales de transformación territorial, esta presentación escoge dos ciudades intermedias, San Carlos de Bariloche y Neuquén capital, como casos de estudio sobre los nuevos fenómenos urbanos en la Norpatagonia. Se describen sus trayectorias y se constatan semejanzas y diferencias con el objeto de ponderar factores causales que explican ciertos fenómenos, particularidades y problemas. Ambos casos son representativos de la reconfiguración de los territorios patagónicos en las últimas décadas. Del desarrollismo de los años 60/70 centrado en la industrialización sustitutiva e inversión pública como factores organizadores del territorio y la sociedad, se ha pasado al predominio de la inversión privada extranjera asociada al extractivismoy a la especulación inmobiliaria. Ello se expresa en la creciente primarización de la economía, que incorpora servicios avanzados pero una elevada participación de trabajo no calificado y precario en los servicios generales. La heterogeneidad económica estructural y la creciente desigualdad genera dinámicas contradictorias en estas ciudades. Ello, en el marco demercados desregulados, desequilibrios sociales y ambientales y políticas erráticas en materia de inversión extranjera, uso del suelo urbano, I&D y seguridad social. Una evidencia más del modo de crecimiento neoliberal que trae consigo sociedades de alta complejidad y riesgo y desafíos crecientes a la democracia en América Latina. |
description |
Fil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://fahuweb.uncoma.edu.ar/images/departamentos/geografia/jornadas2018/resumenes/EJE-3.-Dinmica-de-los-espacios-urbanos-de-Patagonia.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4576 |
url |
http://fahuweb.uncoma.edu.ar/images/departamentos/geografia/jornadas2018/resumenes/EJE-3.-Dinmica-de-los-espacios-urbanos-de-Patagonia.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA, I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIAARGENTINO-CHILENA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344116368703488 |
score |
12.623145 |