La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX.
- Autores
- Montello, Flavia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Montello, Flavia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Arte Dramático. Río Negro, Argentina.
A comienzos del siglo XX se produce un punto de inflexión en las artes. Una de las características que resaltan es la de considerar lo sensorial en primera instancia y luego, sólo eventualmente, lo racional. Como ejemplos referentes entre importantes creadores puede mencionarse a Étienne Decroux (1898-1991) y su desarrollo dramático de la pantomima; Émile Jacques Dalcroze (1865-1950) y su Rítmica que incluye al cuerpo dentro del aprendizaje musical; así como al cineasta Sergei Eisenstein (1898-1948) y su ensayo Montaje de atracciones, en el que propone un tratamiento de la edición fílmica que apela a las sensaciones del espectador, priorizándolas por sobre la trama narrativa. Es en este contexto de las artes que el filósofo e investigador Rudolf Steiner (1861-1925) desarrolla la Formación del Habla / Sprachgestaltung como un enfoque innovador para el tratamiento de la voz hablada expresiva, motivado en sus observaciones acerca de la pérdida de percepción sensitiva respecto del sonido y la palabra, que había sido reemplazada por la recepción del sentido y la idea. En esta ponencia se pondrá en relación el aporte de Steiner con el contexto artístico de su tiempo. - Materia
-
Teatro y Dramaturgia
Formación del Habla
Rudolf Steiner
Técnica vocal
Teatro y Dramaturgia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8813
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d92a06e2539e644c7e4355294276b94d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8813 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX.Montello, FlaviaTeatro y DramaturgiaFormación del HablaRudolf SteinerTécnica vocalTeatro y DramaturgiaFil: Montello, Flavia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Arte Dramático. Río Negro, Argentina.A comienzos del siglo XX se produce un punto de inflexión en las artes. Una de las características que resaltan es la de considerar lo sensorial en primera instancia y luego, sólo eventualmente, lo racional. Como ejemplos referentes entre importantes creadores puede mencionarse a Étienne Decroux (1898-1991) y su desarrollo dramático de la pantomima; Émile Jacques Dalcroze (1865-1950) y su Rítmica que incluye al cuerpo dentro del aprendizaje musical; así como al cineasta Sergei Eisenstein (1898-1948) y su ensayo Montaje de atracciones, en el que propone un tratamiento de la edición fílmica que apela a las sensaciones del espectador, priorizándolas por sobre la trama narrativa. Es en este contexto de las artes que el filósofo e investigador Rudolf Steiner (1861-1925) desarrolla la Formación del Habla / Sprachgestaltung como un enfoque innovador para el tratamiento de la voz hablada expresiva, motivado en sus observaciones acerca de la pérdida de percepción sensitiva respecto del sonido y la palabra, que había sido reemplazada por la recepción del sentido y la idea. En esta ponencia se pondrá en relación el aporte de Steiner con el contexto artístico de su tiempo.2021-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.arte.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2021/06/XII-JORN-DE-HIST-programa-FINAL-17-6.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8813spaXII Jornadas Internacionales/Nacionales de Historia, Arte y Políticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8813instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.748RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
title |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
spellingShingle |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. Montello, Flavia Teatro y Dramaturgia Formación del Habla Rudolf Steiner Técnica vocal Teatro y Dramaturgia |
title_short |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
title_full |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
title_fullStr |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
title_full_unstemmed |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
title_sort |
La Formación del Habla (Sprachgestaltung, Rudolf Steiner) en el contexto artístico a inicios del siglo XX. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montello, Flavia |
author |
Montello, Flavia |
author_facet |
Montello, Flavia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro y Dramaturgia Formación del Habla Rudolf Steiner Técnica vocal Teatro y Dramaturgia |
topic |
Teatro y Dramaturgia Formación del Habla Rudolf Steiner Técnica vocal Teatro y Dramaturgia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montello, Flavia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Arte Dramático. Río Negro, Argentina. A comienzos del siglo XX se produce un punto de inflexión en las artes. Una de las características que resaltan es la de considerar lo sensorial en primera instancia y luego, sólo eventualmente, lo racional. Como ejemplos referentes entre importantes creadores puede mencionarse a Étienne Decroux (1898-1991) y su desarrollo dramático de la pantomima; Émile Jacques Dalcroze (1865-1950) y su Rítmica que incluye al cuerpo dentro del aprendizaje musical; así como al cineasta Sergei Eisenstein (1898-1948) y su ensayo Montaje de atracciones, en el que propone un tratamiento de la edición fílmica que apela a las sensaciones del espectador, priorizándolas por sobre la trama narrativa. Es en este contexto de las artes que el filósofo e investigador Rudolf Steiner (1861-1925) desarrolla la Formación del Habla / Sprachgestaltung como un enfoque innovador para el tratamiento de la voz hablada expresiva, motivado en sus observaciones acerca de la pérdida de percepción sensitiva respecto del sonido y la palabra, que había sido reemplazada por la recepción del sentido y la idea. En esta ponencia se pondrá en relación el aporte de Steiner con el contexto artístico de su tiempo. |
description |
Fil: Montello, Flavia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Arte Dramático. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.arte.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2021/06/XII-JORN-DE-HIST-programa-FINAL-17-6.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8813 |
url |
http://www.arte.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2021/06/XII-JORN-DE-HIST-programa-FINAL-17-6.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XII Jornadas Internacionales/Nacionales de Historia, Arte y Política |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621619869253633 |
score |
12.559606 |