La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales
- Autores
- Borda, Ana Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Minetti Kern, Luciano
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Las redes sociales se convirtieron en uno de los principales espacios de comunicación abierta. La concentración de información que por allí circula las posiciona como uno de los medios de difusión y comunicación más relevantes de nuestros días. Este espacio interconectado, sin escalas en su propagación, es utilizado para múltiples fines: relaciones interpersonales, registro de emociones y hechos importantes de nuestras vidas, actividades académicas, actos de gobierno, entre otros. Sin precedentes, las redes ofrecen medios de interacción para el ejercicio pleno de la Libertad de Expresión, pero al mismo tiempo generan un riesgo latente en la intimidad de las personas. Así como existe mayor alcance en las comunicaciones, mayores son los riesgos de vulneración de la intimidad y la privacidad. El presente estudio se centra en el análisis y evolución de la tensión de dos derechos fundamentales, como son la Libertad de Expresión y el Derecho a la Intimidad, y cómo esa ponderación ha ido avanzando desde los medios tradicionales hacia las redes sociales. ¿Qué significa la Libertad de Expresión? ¿Qué entendemos por intimidad? ¿Cómo nos protegemos en el ámbito de la red? Debemos centrarnos en la protección de estos derechos en el ordenamiento jurídico internacional, nacional y regional. El avance de las comunicaciones trajo consigo una multiplicidad de usuarios comunicadores que ya no requieren de la logística de un medio tradicional para poder expresarse. Descargar una aplicación bastará para que los mensajes, textos y fotografías circulen por un sistema de redes interconectadas que no cuentan con una regulación en materia de protección de la intimidad. Si bien el derecho se presume conocido por todos, en un contexto de desarrollo y evolución continua de las comunicaciones, se vuelve necesario poner en consideración la reparación. del daño y las responsabilidades ulteriores en la vulneración de la vida privada de las personas. - Materia
-
Derecho
Derecho a la intimidad
Libertad de expresión
Redes sociales
Medios de comunicación
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d7b7d38112af3d676d7e84aeb416f465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8837 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes socialesBorda, Ana PaulaDerechoDerecho a la intimidadLibertad de expresiónRedes socialesMedios de comunicaciónDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-Las redes sociales se convirtieron en uno de los principales espacios de comunicación abierta. La concentración de información que por allí circula las posiciona como uno de los medios de difusión y comunicación más relevantes de nuestros días. Este espacio interconectado, sin escalas en su propagación, es utilizado para múltiples fines: relaciones interpersonales, registro de emociones y hechos importantes de nuestras vidas, actividades académicas, actos de gobierno, entre otros. Sin precedentes, las redes ofrecen medios de interacción para el ejercicio pleno de la Libertad de Expresión, pero al mismo tiempo generan un riesgo latente en la intimidad de las personas. Así como existe mayor alcance en las comunicaciones, mayores son los riesgos de vulneración de la intimidad y la privacidad. El presente estudio se centra en el análisis y evolución de la tensión de dos derechos fundamentales, como son la Libertad de Expresión y el Derecho a la Intimidad, y cómo esa ponderación ha ido avanzando desde los medios tradicionales hacia las redes sociales. ¿Qué significa la Libertad de Expresión? ¿Qué entendemos por intimidad? ¿Cómo nos protegemos en el ámbito de la red? Debemos centrarnos en la protección de estos derechos en el ordenamiento jurídico internacional, nacional y regional. El avance de las comunicaciones trajo consigo una multiplicidad de usuarios comunicadores que ya no requieren de la logística de un medio tradicional para poder expresarse. Descargar una aplicación bastará para que los mensajes, textos y fotografías circulen por un sistema de redes interconectadas que no cuentan con una regulación en materia de protección de la intimidad. Si bien el derecho se presume conocido por todos, en un contexto de desarrollo y evolución continua de las comunicaciones, se vuelve necesario poner en consideración la reparación. del daño y las responsabilidades ulteriores en la vulneración de la vida privada de las personas.Minetti Kern, Luciano2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfBorda, Ana Paula (2022). La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8837instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.071RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
title |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
spellingShingle |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales Borda, Ana Paula Derecho Derecho a la intimidad Libertad de expresión Redes sociales Medios de comunicación Derecho |
title_short |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
title_full |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
title_fullStr |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
title_full_unstemmed |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
title_sort |
La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borda, Ana Paula |
author |
Borda, Ana Paula |
author_facet |
Borda, Ana Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Minetti Kern, Luciano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho a la intimidad Libertad de expresión Redes sociales Medios de comunicación Derecho |
topic |
Derecho Derecho a la intimidad Libertad de expresión Redes sociales Medios de comunicación Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - Las redes sociales se convirtieron en uno de los principales espacios de comunicación abierta. La concentración de información que por allí circula las posiciona como uno de los medios de difusión y comunicación más relevantes de nuestros días. Este espacio interconectado, sin escalas en su propagación, es utilizado para múltiples fines: relaciones interpersonales, registro de emociones y hechos importantes de nuestras vidas, actividades académicas, actos de gobierno, entre otros. Sin precedentes, las redes ofrecen medios de interacción para el ejercicio pleno de la Libertad de Expresión, pero al mismo tiempo generan un riesgo latente en la intimidad de las personas. Así como existe mayor alcance en las comunicaciones, mayores son los riesgos de vulneración de la intimidad y la privacidad. El presente estudio se centra en el análisis y evolución de la tensión de dos derechos fundamentales, como son la Libertad de Expresión y el Derecho a la Intimidad, y cómo esa ponderación ha ido avanzando desde los medios tradicionales hacia las redes sociales. ¿Qué significa la Libertad de Expresión? ¿Qué entendemos por intimidad? ¿Cómo nos protegemos en el ámbito de la red? Debemos centrarnos en la protección de estos derechos en el ordenamiento jurídico internacional, nacional y regional. El avance de las comunicaciones trajo consigo una multiplicidad de usuarios comunicadores que ya no requieren de la logística de un medio tradicional para poder expresarse. Descargar una aplicación bastará para que los mensajes, textos y fotografías circulen por un sistema de redes interconectadas que no cuentan con una regulación en materia de protección de la intimidad. Si bien el derecho se presume conocido por todos, en un contexto de desarrollo y evolución continua de las comunicaciones, se vuelve necesario poner en consideración la reparación. del daño y las responsabilidades ulteriores en la vulneración de la vida privada de las personas. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Borda, Ana Paula (2022). La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8837 |
identifier_str_mv |
Borda, Ana Paula (2022). La intimidad como límite a la libertad de expresión. De los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621608447115264 |
score |
12.559606 |