Sistema Fiscal de Argentina.
- Autores
- Dondo Bülher, Mariana Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dondo Bülher, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
América Latina aprovechó el ciclo expansivo del precio de los commodities a favor de la inversión social. No sucedió en todos nuestros países, solo en aquellos que privilegiaron acabar con la deuda social heredada. En primer lugar, aplicaron una política estratégica de recuperación de la soberanía, para tener capacidad de decisión sobre los ingresos procedentes de commodities. Seguidamente, las políticas redistributivas vinieron de la mano de políticas fiscales en pro de los derechos sociales. Sin embargo, a finales del año 2015 finalizó el ciclo expansivo en materia de precios. La única vía para evitar que la restricción externa se convierta en restricción doméstica, económica y social, es la financiación interna. Por ello, es absolutamente necesario y urgente que se diseñen e implementen mejores políticas fiscales -tributarias, de inversión social y en infraestructura, en conocimiento y productividad y en los sectores que contribuyan a cambiar el modelo de desarrollo económico-. En este sentido, es esencial buscar las metodologías y herramientas más rigurosas para que el decisor cuente con diagnósticos certeros y que le proporcionen anticipadamente análisis sobre los efectos potenciales de las diferentes alternativas de política fiscal. LatinMod es justamente eso, un modelo de microsimulación que evalúa, antes de que ocurra, qué pasaría en las condiciones económicas y sociales de los hogares si se modifica un impuesto o una transferencia pública. Y esto nos permite conocer el impacto sobre variables que nos interesan: la desigualdad, la pobreza y los niveles recaudatorios, entre otras. Este gran proyecto está dirigido desde el CELAG, con el apoyo de BANDES y cuenta con la participación de académicos procedentes de diferentes universidades latinoamericanas. LatinMod busca simular integradamente el comportamiento de los sistemas fiscales de Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia y México. Recientemente hemos comenzado un proceso de coordinación con EuroMod, con lo que tendremos la posibilidad de contar con simulaciones comparativas que incluyan también a Colombia y Ecuador, dos países ya integrados en esta plataforma. - Materia
-
Sistema
Fiscal
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4383
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a60c70620ba96234270fb6095a0aa8bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4383 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Sistema Fiscal de Argentina.Dondo Bülher, Mariana BeatrizSistemaFiscalArgentinaFil: Dondo Bülher, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaAmérica Latina aprovechó el ciclo expansivo del precio de los commodities a favor de la inversión social. No sucedió en todos nuestros países, solo en aquellos que privilegiaron acabar con la deuda social heredada. En primer lugar, aplicaron una política estratégica de recuperación de la soberanía, para tener capacidad de decisión sobre los ingresos procedentes de commodities. Seguidamente, las políticas redistributivas vinieron de la mano de políticas fiscales en pro de los derechos sociales. Sin embargo, a finales del año 2015 finalizó el ciclo expansivo en materia de precios. La única vía para evitar que la restricción externa se convierta en restricción doméstica, económica y social, es la financiación interna. Por ello, es absolutamente necesario y urgente que se diseñen e implementen mejores políticas fiscales -tributarias, de inversión social y en infraestructura, en conocimiento y productividad y en los sectores que contribuyan a cambiar el modelo de desarrollo económico-. En este sentido, es esencial buscar las metodologías y herramientas más rigurosas para que el decisor cuente con diagnósticos certeros y que le proporcionen anticipadamente análisis sobre los efectos potenciales de las diferentes alternativas de política fiscal. LatinMod es justamente eso, un modelo de microsimulación que evalúa, antes de que ocurra, qué pasaría en las condiciones económicas y sociales de los hogares si se modifica un impuesto o una transferencia pública. Y esto nos permite conocer el impacto sobre variables que nos interesan: la desigualdad, la pobreza y los niveles recaudatorios, entre otras. Este gran proyecto está dirigido desde el CELAG, con el apoyo de BANDES y cuenta con la participación de académicos procedentes de diferentes universidades latinoamericanas. LatinMod busca simular integradamente el comportamiento de los sistemas fiscales de Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia y México. Recientemente hemos comenzado un proceso de coordinación con EuroMod, con lo que tendremos la posibilidad de contar con simulaciones comparativas que incluyan también a Colombia y Ecuador, dos países ya integrados en esta plataforma.Bandes/CELAG2018-09-22info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfDondo Bülher, Mariana (2018). Sistema Fiscal de Argentina. En Oliva, N. Latinmod. Un microsimulador regional de políticas fiscales en América Latina. (pp. 203-235). Bandes/CELAG. Caracas, Venezuela. ISBN: 978-980-6748-08-08978-980-6748-08-08https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/04/LATINMODpreEBOOK.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4383spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4383instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:49.481RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema Fiscal de Argentina. |
title |
Sistema Fiscal de Argentina. |
spellingShingle |
Sistema Fiscal de Argentina. Dondo Bülher, Mariana Beatriz Sistema Fiscal Argentina |
title_short |
Sistema Fiscal de Argentina. |
title_full |
Sistema Fiscal de Argentina. |
title_fullStr |
Sistema Fiscal de Argentina. |
title_full_unstemmed |
Sistema Fiscal de Argentina. |
title_sort |
Sistema Fiscal de Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dondo Bülher, Mariana Beatriz |
author |
Dondo Bülher, Mariana Beatriz |
author_facet |
Dondo Bülher, Mariana Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Fiscal Argentina |
topic |
Sistema Fiscal Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dondo Bülher, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina América Latina aprovechó el ciclo expansivo del precio de los commodities a favor de la inversión social. No sucedió en todos nuestros países, solo en aquellos que privilegiaron acabar con la deuda social heredada. En primer lugar, aplicaron una política estratégica de recuperación de la soberanía, para tener capacidad de decisión sobre los ingresos procedentes de commodities. Seguidamente, las políticas redistributivas vinieron de la mano de políticas fiscales en pro de los derechos sociales. Sin embargo, a finales del año 2015 finalizó el ciclo expansivo en materia de precios. La única vía para evitar que la restricción externa se convierta en restricción doméstica, económica y social, es la financiación interna. Por ello, es absolutamente necesario y urgente que se diseñen e implementen mejores políticas fiscales -tributarias, de inversión social y en infraestructura, en conocimiento y productividad y en los sectores que contribuyan a cambiar el modelo de desarrollo económico-. En este sentido, es esencial buscar las metodologías y herramientas más rigurosas para que el decisor cuente con diagnósticos certeros y que le proporcionen anticipadamente análisis sobre los efectos potenciales de las diferentes alternativas de política fiscal. LatinMod es justamente eso, un modelo de microsimulación que evalúa, antes de que ocurra, qué pasaría en las condiciones económicas y sociales de los hogares si se modifica un impuesto o una transferencia pública. Y esto nos permite conocer el impacto sobre variables que nos interesan: la desigualdad, la pobreza y los niveles recaudatorios, entre otras. Este gran proyecto está dirigido desde el CELAG, con el apoyo de BANDES y cuenta con la participación de académicos procedentes de diferentes universidades latinoamericanas. LatinMod busca simular integradamente el comportamiento de los sistemas fiscales de Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia y México. Recientemente hemos comenzado un proceso de coordinación con EuroMod, con lo que tendremos la posibilidad de contar con simulaciones comparativas que incluyan también a Colombia y Ecuador, dos países ya integrados en esta plataforma. |
description |
Fil: Dondo Bülher, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dondo Bülher, Mariana (2018). Sistema Fiscal de Argentina. En Oliva, N. Latinmod. Un microsimulador regional de políticas fiscales en América Latina. (pp. 203-235). Bandes/CELAG. Caracas, Venezuela. ISBN: 978-980-6748-08-08 978-980-6748-08-08 https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/04/LATINMODpreEBOOK.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4383 |
identifier_str_mv |
Dondo Bülher, Mariana (2018). Sistema Fiscal de Argentina. En Oliva, N. Latinmod. Un microsimulador regional de políticas fiscales en América Latina. (pp. 203-235). Bandes/CELAG. Caracas, Venezuela. ISBN: 978-980-6748-08-08 978-980-6748-08-08 |
url |
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/04/LATINMODpreEBOOK.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bandes/CELAG |
publisher.none.fl_str_mv |
Bandes/CELAG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846787738448166912 |
score |
12.982451 |