El trabajo dignifica al hombre

Autores
Antúnez, Maité A. I.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pravato, Luis E.
Descripción
Fil: Antúnez, Maité A. I.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El planteo que es objeto de este trabajo y que me motiva a investigar sobre ello, corresponde a una realidad que muchos rionegrinos están viviendo en este momento, pero que se encuadra en una situación cíclica y repetitiva, esto es la oportunidad de rendir los exámenes para integrar el plantel de personal permanente de la administración pública, con todos los requisitos que conlleva. Entre estos requerimientos, se debe hacer entrega de la documental necesaria para la confección del legajo personal del empleado, y entre todos los documentos solicitados se encuentra el “certificado de antecedentes”. ¿Cuál es la finalidad de solicitar este documento? ¿Será que quien haya cometido un delito no puede trabajar para la repartición pública? Pero, ¿quién cometió un error, no tiene derecho a una nueva oportunidad una vez saldada su deuda con la sociedad? ¿No es el Estado mismo quien debe garantizar que se respeten los derechos de las personas o él puede juzgar más de una vez por el mismo hecho? ¿No recae sobre él la obligación de asegurar la reinserción social del penado liberado? Estas preguntas y algunas más que nos encontraremos en el recorrido de este trabajo serán el impulso de esta tarea investigativa. La importancia del tema en cuestión radica en la obligación estatal de respetar la igualdad de oportunidades para todas las personas que deseen acceder a puestos públicos de trabajo, entre otras garantías constitucionales que el Estado no parecería estar respetando. Si bien es posible que la temática se pueda extender hacia otros sectores, y que pueda ser relacionada con muchos tópicos a medida que nos adentremos en ella, es necesario aclarar que solo me detendré a desarrollar lo relativo a la obligación de la presentación de los certificados de antecedentes, sus consecuencias legales y sociales, solo en el territorio de Río Negro. Entiendo que el asunto a tratar es delicado y que las opiniones acerca de “si está bien o si está mal” son de los más diversas, pero no será la finalidad de este trabajo encontrar una respuesta a ese interrogante social, sino el realizar un análisis jurídico sobre el tema e intentar arribar a una propuesta, en lo posible, que se adecúe a los preceptos legales por los que nos regimos. Como objetivo general puedo marcar la necesidad de hacer un análisis crítico de la normativa que regula el empleo público y su forma de aplicación. Contestar los siguientes interrogantes: ¿se cumple con los requisitos que facilitan la igual de oportunidades para todos? ¿Se cumple con el rol estatal de asegurar la reinserción laboral? Sería un poco ambicioso pretender que esta investigación pueda llegar a generar algún cambio en la normativa vigente, pero tal vez, si los resultados son positivos pueda hacer un poco de fuerza para mejorar las condiciones de empleo. La idea principal es identificar la dificultad de los condenados liberados para conseguir trabajo y reconocer el esfuerzo que se le imprime desde la función pública para asistir a quienes se han rehabilitado en su reinserción social, y las formas de hacerlo. No voy a ocultar el hecho que mientras escribo estas líneas y doy comienzo a mi investigación, aún no tengo una posición tomada, y debo reconocer que algún conflicto interno me genera, pero será mi desafío personal el dejar fuera de la ecuación mis opiniones personales y realizar un trabajo de investigación jurídica lo más objetivo posible, apoyándome en el análisis legal y no en las opiniones personales.
Materia
Trabajo
Administración Pública
Reinserción Social
Antecedentes Penales
Buena Conducta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/426

id RIDUNRN_a4c6ee58fa48b66976680f9e00b65706
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/426
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El trabajo dignifica al hombreAntúnez, Maité A. I.TrabajoAdministración PúblicaReinserción SocialAntecedentes PenalesBuena ConductaFil: Antúnez, Maité A. I.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.El planteo que es objeto de este trabajo y que me motiva a investigar sobre ello, corresponde a una realidad que muchos rionegrinos están viviendo en este momento, pero que se encuadra en una situación cíclica y repetitiva, esto es la oportunidad de rendir los exámenes para integrar el plantel de personal permanente de la administración pública, con todos los requisitos que conlleva. Entre estos requerimientos, se debe hacer entrega de la documental necesaria para la confección del legajo personal del empleado, y entre todos los documentos solicitados se encuentra el “certificado de antecedentes”. ¿Cuál es la finalidad de solicitar este documento? ¿Será que quien haya cometido un delito no puede trabajar para la repartición pública? Pero, ¿quién cometió un error, no tiene derecho a una nueva oportunidad una vez saldada su deuda con la sociedad? ¿No es el Estado mismo quien debe garantizar que se respeten los derechos de las personas o él puede juzgar más de una vez por el mismo hecho? ¿No recae sobre él la obligación de asegurar la reinserción social del penado liberado? Estas preguntas y algunas más que nos encontraremos en el recorrido de este trabajo serán el impulso de esta tarea investigativa. La importancia del tema en cuestión radica en la obligación estatal de respetar la igualdad de oportunidades para todas las personas que deseen acceder a puestos públicos de trabajo, entre otras garantías constitucionales que el Estado no parecería estar respetando. Si bien es posible que la temática se pueda extender hacia otros sectores, y que pueda ser relacionada con muchos tópicos a medida que nos adentremos en ella, es necesario aclarar que solo me detendré a desarrollar lo relativo a la obligación de la presentación de los certificados de antecedentes, sus consecuencias legales y sociales, solo en el territorio de Río Negro. Entiendo que el asunto a tratar es delicado y que las opiniones acerca de “si está bien o si está mal” son de los más diversas, pero no será la finalidad de este trabajo encontrar una respuesta a ese interrogante social, sino el realizar un análisis jurídico sobre el tema e intentar arribar a una propuesta, en lo posible, que se adecúe a los preceptos legales por los que nos regimos. Como objetivo general puedo marcar la necesidad de hacer un análisis crítico de la normativa que regula el empleo público y su forma de aplicación. Contestar los siguientes interrogantes: ¿se cumple con los requisitos que facilitan la igual de oportunidades para todos? ¿Se cumple con el rol estatal de asegurar la reinserción laboral? Sería un poco ambicioso pretender que esta investigación pueda llegar a generar algún cambio en la normativa vigente, pero tal vez, si los resultados son positivos pueda hacer un poco de fuerza para mejorar las condiciones de empleo. La idea principal es identificar la dificultad de los condenados liberados para conseguir trabajo y reconocer el esfuerzo que se le imprime desde la función pública para asistir a quienes se han rehabilitado en su reinserción social, y las formas de hacerlo. No voy a ocultar el hecho que mientras escribo estas líneas y doy comienzo a mi investigación, aún no tengo una posición tomada, y debo reconocer que algún conflicto interno me genera, pero será mi desafío personal el dejar fuera de la ecuación mis opiniones personales y realizar un trabajo de investigación jurídica lo más objetivo posible, apoyándome en el análisis legal y no en las opiniones personales.Pravato, Luis E.2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12049/426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/426instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.953RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo dignifica al hombre
title El trabajo dignifica al hombre
spellingShingle El trabajo dignifica al hombre
Antúnez, Maité A. I.
Trabajo
Administración Pública
Reinserción Social
Antecedentes Penales
Buena Conducta
title_short El trabajo dignifica al hombre
title_full El trabajo dignifica al hombre
title_fullStr El trabajo dignifica al hombre
title_full_unstemmed El trabajo dignifica al hombre
title_sort El trabajo dignifica al hombre
dc.creator.none.fl_str_mv Antúnez, Maité A. I.
author Antúnez, Maité A. I.
author_facet Antúnez, Maité A. I.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pravato, Luis E.
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Administración Pública
Reinserción Social
Antecedentes Penales
Buena Conducta
topic Trabajo
Administración Pública
Reinserción Social
Antecedentes Penales
Buena Conducta
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antúnez, Maité A. I.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El planteo que es objeto de este trabajo y que me motiva a investigar sobre ello, corresponde a una realidad que muchos rionegrinos están viviendo en este momento, pero que se encuadra en una situación cíclica y repetitiva, esto es la oportunidad de rendir los exámenes para integrar el plantel de personal permanente de la administración pública, con todos los requisitos que conlleva. Entre estos requerimientos, se debe hacer entrega de la documental necesaria para la confección del legajo personal del empleado, y entre todos los documentos solicitados se encuentra el “certificado de antecedentes”. ¿Cuál es la finalidad de solicitar este documento? ¿Será que quien haya cometido un delito no puede trabajar para la repartición pública? Pero, ¿quién cometió un error, no tiene derecho a una nueva oportunidad una vez saldada su deuda con la sociedad? ¿No es el Estado mismo quien debe garantizar que se respeten los derechos de las personas o él puede juzgar más de una vez por el mismo hecho? ¿No recae sobre él la obligación de asegurar la reinserción social del penado liberado? Estas preguntas y algunas más que nos encontraremos en el recorrido de este trabajo serán el impulso de esta tarea investigativa. La importancia del tema en cuestión radica en la obligación estatal de respetar la igualdad de oportunidades para todas las personas que deseen acceder a puestos públicos de trabajo, entre otras garantías constitucionales que el Estado no parecería estar respetando. Si bien es posible que la temática se pueda extender hacia otros sectores, y que pueda ser relacionada con muchos tópicos a medida que nos adentremos en ella, es necesario aclarar que solo me detendré a desarrollar lo relativo a la obligación de la presentación de los certificados de antecedentes, sus consecuencias legales y sociales, solo en el territorio de Río Negro. Entiendo que el asunto a tratar es delicado y que las opiniones acerca de “si está bien o si está mal” son de los más diversas, pero no será la finalidad de este trabajo encontrar una respuesta a ese interrogante social, sino el realizar un análisis jurídico sobre el tema e intentar arribar a una propuesta, en lo posible, que se adecúe a los preceptos legales por los que nos regimos. Como objetivo general puedo marcar la necesidad de hacer un análisis crítico de la normativa que regula el empleo público y su forma de aplicación. Contestar los siguientes interrogantes: ¿se cumple con los requisitos que facilitan la igual de oportunidades para todos? ¿Se cumple con el rol estatal de asegurar la reinserción laboral? Sería un poco ambicioso pretender que esta investigación pueda llegar a generar algún cambio en la normativa vigente, pero tal vez, si los resultados son positivos pueda hacer un poco de fuerza para mejorar las condiciones de empleo. La idea principal es identificar la dificultad de los condenados liberados para conseguir trabajo y reconocer el esfuerzo que se le imprime desde la función pública para asistir a quienes se han rehabilitado en su reinserción social, y las formas de hacerlo. No voy a ocultar el hecho que mientras escribo estas líneas y doy comienzo a mi investigación, aún no tengo una posición tomada, y debo reconocer que algún conflicto interno me genera, pero será mi desafío personal el dejar fuera de la ecuación mis opiniones personales y realizar un trabajo de investigación jurídica lo más objetivo posible, apoyándome en el análisis legal y no en las opiniones personales.
description Fil: Antúnez, Maité A. I.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12049/426
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621600255639552
score 12.559606